El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió a las autoridades correspondientes a no solapar la violencia en cualquiera de sus expresiones ante manifestaciones como las del pasado sábado; asimismo, las exhortó a implementar los protocolos necesarios para que este tipo de hechos no continúen.
A través de un comunicado, la CCE pidió actuar conforme a la ley y garantizar a toda la sociedad estabilidad y seguridad y reprobó categóricamente los daños causados a negocios, monumentos, estaciones del metro e instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de la Ciudad de México, que se registraron durante la marcha; los cuales, más allá del costo económico, paralizan y ponen en peligro la tranquilidad de los ciudadanos.

“Si bien reconocemos el derecho que la ciudadanía tiene derecho de manifestar sus demandas, reiteramos que este no se puede ejercer violentando el de los demás, incurriendo en la violencia y fomentando la polarización entre la sociedad”.
En este contexto, los organismos adheridos al organismo empresarial hicieron un llamado a los grupos a no desvirtuar la libre manifestación, afectando a terceros y la estabilidad social, pues en estos últimos días, México ha sido centro de violencia y vandalismo durante las protestas registradas.
En tanto la Cámara de Comercio reprobó la falta de autoridad gubernamental al permitir dichos actos. Acciones como estas ponen en duda la capacidad de las autoridades para ejercer control, garantizar la seguridad y dar solución a los problemas que aquejan a la ciudadanía.
“CANACO Puebla respeta la libertad de expresión y las diferentes formas de manifestación siempre que estas no incluyan violencia ni atenten contra la integridad de quienes viven y trabajan en las diferentes poblaciones”.
Los comerciantes organizados exigieron a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno que nunca más ocurran estos desafortunados hechos, castigar a los responsables de este atentado y prevenir a fin de que no vuelva a ocurrir.
Al mismo tiempo, los comerciantes llamaron a los responsables de la seguridad ciudadana a ejercer acciones que garanticen la tranquilidad, la seguridad y promuevan la unión y la paz entre los diferentes sectores que la integran.

Por otro lado, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) indicó que la quema y destrozos de negocios, así como las pintas en los mismos, dejan pérdidas económicas a empresas y organismos privados que ningún daño le hacen a la ciudadanía; pero, además, estas acciones dividen más a una sociedad que ya de por sí padece muchos problemas como es el bajo crecimiento de la economía y la inseguridad.
“Nuestro llamado como empresarios es a que cesen este tipo de actos que, guste o no, son tipificados como delitos por el daño en propiedad ajena que significan. El alzar la voz ante un reclamo es algo válido, pero no así el daño al patrimonio de otros, ni la violencia en agravio de otras personas, como incluso la vivió una periodista de un medio local en Puebla”.
Portada: Quetzalli Blanco / El Heraldo de Puebla
Fotos: Quetzalli Blanco / El Heraldo de Puebla