Luisa María Alcalde, secretaria federal del Trabajo, estuvo en Puebla y recordó a las organizaciones sindicales que, de acuerdo a la Reforma Laboral, se estableció un plazo de 8 meses que inicio el pasado 1 de mayo de 2019 y que concluye el 1 de enero de 2020, para que reformen sus estatutos a fin de garantizar organizaciones democráticas.
Esto quiere decir que hay garantía para los trabajadores de elegir libremente de manera directa y secreta a quien quieren que los represente.
Recordó que la Reforma Laboral era un pendiente histórico de replantear nuevas relaciones laborales con libertad y democracia de elegir a sus líderes.
Además de seguir los lineamientos del Convenio 98 de la OIT, mismo que estaba pendiente desde hace muchos años.
Estas nuevas relaciones laborales de mayor apertura democrática y con mejores niveles salariales es también, compromiso adquirido, tras la firma del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá el TEMEC.
Por eso, hubo un acuerdo reciente de incrementar el salario mínimo al cien por ciento en la frontera Norte y el 16 por ciento para el resto del país.
Foto Mireya Novo