México. La Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Nacional de Transparencia lanzaron la Guía de Transparencia Proactiva para que dependencias, órganos de gobierno y asociaciones civiles hagan más asequible su información a los ciudadanos.
El documento, ya disponible en el sitio en Internet de la SFP, consta de 43 páginas con metodologías, ejemplos y ejercicios para que las dependencias generen información y actividades de transparencia con base en las demandas de información y datos que hacen los ciudadanos o en acontecimientos en su sector.
“Las solicitudes de información se refieren a datos que la personas necesitan para mejorar su vida cotidiana, por ejemplo programas sociales”, explicó Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Durante la presentación de la guía Salas Suárez planteó que aun cuando México cuenta con una de las legislaciones de transparencia más completas a nivel global en la práctica falta mucho por hacer.
Dijo que por ello los ciudadanos deben tomar un papel más participativo en la exigencia de información a las autoridades y funcionarios, lo que se logra con datos más transparentes y claros por parte de las dependencias.
La Guía de Transparencia Proactiva 2019 tiene como objetivo facilitar a las dependencias y entidades de la administración pública federal el desarrollo de acciones de identificación, generación, publicación y difusión de información adicional a las clásicas reglas de transparencia establecidas.
La aplicación de esos lineamientos es voluntaria y su seguimiento estará a cargo de las Unidades de Transparencia de cada una de las dependencias públicas.
Notimex Foto Notimex