De 2018 a 2019 el dengue se incrementó 232 por ciento, al pasar de 12 mil 453 a 41 mil 317 casos, por lo que es la enfermedad que más se multiplicó durante el año que concluye.
De los casos de dengue registrados este 2019, la Dirección General de Epidemiología reportó que 13 mil 506 fueron graves, mismos que provocaron 191 muertes respecto de las 72 confirmadas el año previo.
Los estados que presentaron más casos de dengue, enfermedad viral trasmitida por mosquitos y que tiene mayor prevalencia en áreas tropicales y subtropicales, son Jalisco y Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca, que juntos concentraron 70 por ciento del total de casos confirmados a nivel nacional.
La tuberculosis respiratoria, infección bacteriana que compromete los pulmones y puede propagarse a otros órganos del cuerpo, fue la segunda enfermedad que más repuntó en México en 2019.
En 2018, se registraron 17 mil 171 casos que un año después sumaron 44 mil 439, lo que significó un crecimiento de 159 por ciento. Los estados más afectados por esta enfermedad contagiosa fueron Guerrero, Hidalgo y Veracruz.
Con 97 por ciento de incremento, la sífilis congénita que se trasmite de la madre al feto fue la tercera enfermedad que más aumentó en 2019, ya que tuvo 471 casos respecto de los 239 del año previo. Esta infección potencialmente mortal para los bebés fue muy frecuente en Baja California que acumuló 110 casos.
Con información de Notimex / El Heraldo de Puebla
Portada: pixabay.com