miércoles, julio 9, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Comunidad Libre

Por Redacción
29 enero, 2020
En Uncategorized
0
Comunidad Libre
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Dr. Ramsés Castañón Amaro.

¿Por qué es importante la selección del Fiscal General del Estado?

            El pasado viernes 24 de enero, se cerró el registro para la inscripción de aspirantes a Fiscal General del Estado, con base en la convocatoria emitida por el Honorable Congreso del Estado de Puebla, una vez declarada la ausencia definitiva del anterior titular Víctor Carrancá Bourget, por la presentación de su carta de renuncia definitiva al cargo.

            En total se inscribieron dieciséis candidatos (trece hombres y tres mujeres), quienes presentaron en la oficialía de partes, la documentación exigida en la Convocatoria, con el fin de acreditar los requisitos legales consagrados en el artículo 99 de la Constitución Política del Estado de Puebla, para ser titular. El procedimiento para la elección del Fiscal General del Estado, se encuentra consagrado en la propia Constitución local (art. 97), el cual dispone que el Poder Legislativo tendrá veinte días para enviar al Gobernador del Estado una lista de al menos diez aspirantes, (seleccionados de los candidatos registrados quienes hayan cumplido cabalmente con todos los requisitos), aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual enviará al Ejecutivo. Una vez que el Gobernador reciba la lista de los diez candidatos, formulará una terna (3) para enviarla a consideración del H. Congreso del Estado, en un plazo no mayor de diez días.

            De esta terna que envíe el Gobernador del Estado, los tres candidatos seleccionados, deberán comparecer ante el H. Congreso del Estado, para que sea entrevistados y evaluados, con base en su experiencia, trayectoria, conocimientos, atributos, habilidades y aptitudes, para que con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes, sea designado el o la Fiscal General del Estado, dentro del plazo de diez días.

            Valdría la pena en el futuro, analizar la posibilidad de reformar la Constitución Política del Estado de Puebla, tomando en consideración experiencias exitosas de derecho comparado, verbigracia: durante el mes de febrero del año dos mil dieciocho, tuve el alto honor de haber sido invitado a participar como miembro del Honorable Sínodo, para elegir al nuevo Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, en cumplimiento al mandato consagrado en el artículo 74 fracción VIII de su Constitución Política, el cual dispone expresamente lo siguiente:

“Art. 74. Para ser Procurador General de Justicia del Estado se cumplirá con los siguientes requisitos: I a VII…

VIII. Aprobar los exámenes públicos de oposición, que se efectúen conforme a la ley, ante el pleno del Congreso, quien nombrará a los miembros del jurado, el que estará integrado básicamente por académicos e investigadores, preferentemente ajenos al Estado”.

            No debemos olvidar que, la elección de un Fiscal o Procurador General de Justicia en cualquiera de las 32 entidades federativas, al igual que como ocurrió con la designación del Fiscal General de la República, por parte del Senado de la República, es un tema de enorme trascendencia e importancia para la consolidación de la vida democrática de México, toda vez que la “Justicia” es uno de los derechos humanos y bienes jurídicos más apreciados que debe gozar de máxima tutela y protección. Para alcanzar este sublime propósito, tendría que garantizarse como uno de los requisitos del aspirante a ocupar la Fiscalía y/o Procuraduría, su plena y absoluta imparcialidad y autonomía, para que pueda desempeñar esta noble encomienda, aunque riesgosa responsabilidad.

            Cabe destacar que, durante el mes de agosto del año 2017, más de 100 organizaciones de la sociedad civil, protestaron enérgicamente frente al monumento del Ángel de la Independencia, bajo el colectivo #FiscalíaQueSirva, exigiendo al Senado de la República la creación de una Fiscalía independiente, además la prohibición del “pase automático” a ese cargo del titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), protesta que sí rindió frutos, pues gracias a esta campaña viral en redes sociales y a la presión de la sociedad civil, se logró que el abogado Raúl Cervantes no fuera elegido como Fiscal General de la República, a quien se criticaba por ser un #FiscalCarnal

            Desafortunadamente algunas de las fiscalías y/o procuradurías generales de justicia del país, se han convertido en instituciones en riesgo de ser afectadas por intereses políticos y económicos, ajenas a satisfacer el interés general, incapaces de cumplir con su principal mandato: Procurar Justicia. Como ejemplos de esta aseveración tenemos casos emblemáticos – todavía sin resolver hasta la fecha – de #Ayotzinapan #EstafaMaestra #Odebrecht, el espionaje de periodistas y activistas de DD.HH., a través del programa #Pegasus por mencionar sólo algunos. Por esa razón, la ciudadanía debe exigir la garantía de autonomía e independencia de los Fiscales Generales de Justicia, al igual que debiera suceder con los nombramientos de los titulares de las Fiscalías Especializadas Anticorrupción y de Delitos Electorales, incorporando criterios estrictos para su designación, basados en conocimientos técnico-jurídicos, experiencia profesional, habilidades, aptitudes, y en un amplio dominio de la problemática delictiva de nuestra entidad poblana, para así lograr recuperar la confianza y legitimidad de la sociedad.

            Esperamos por el bien de la justicia en Puebla, que este ejercicio democrático del proceso de selección para elegir al titular de la Fiscalía General del Estado, sea transparente y abierto a la sociedad, para dejar atrás el clásico “dedazo” en su designación, demostrando así los titulares de los Poderes Legislativo y Ejecutivo a la ciudadanía poblana que verdaderamente existe una transformación, con voluntad política, alcanzando el consenso de las mayorías, con la finalidad de mejorar la calidad y eficiencia en la procuración de justicia.

Dr. Ramsés Castañón Amaro.
Abogado, Notario y Actuario.
Tiene una maestría en Ciencias Penales y Funcionario Público.
Doctor en Derecho y Maestro certificado a nivel nacional en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

@RamsesCastanon
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Accidente deja sin agua a 15 colonias de Puebla

Accidente deja sin agua a 15 colonias de Puebla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Puebla albergará la Feria de la Paella, rumbo al mundial
Capital

Puebla albergará la Feria de la Paella, rumbo al mundial

Por Alberto Arcega
8 julio, 2025
0

La regidora Marcela Montealegre Villagrán dio a conocer que del 11 al 13 de julio el municipio de Puebla será...

Leer másDetails
Atletas poblanos alzan la voz: se quedan sin boleto a la Universiada Mundial 2025
Xtremo

Atletas poblanos alzan la voz: se quedan sin boleto a la Universiada Mundial 2025

Por Omar Cuautle
3 julio, 2025
0

A menos de dos semanas de que arranque la Universiada Mundial FISU en Berlín, Alemania 2025, dos nadadores poblanos alzan...

Leer másDetails
Gobierno de Trump planea simplificar la compra de armas
Global

Gobierno de Trump planea simplificar la compra de armas

Por Redacción
2 julio, 2025
0

Como parte de su plan para recortar el presupuesto de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos...

Leer másDetails
Música, tacos y convivencia familiar en San Andrés Cholula
Puebla

Música, tacos y convivencia familiar en San Andrés Cholula

Por Helen Ávila
6 julio, 2025
0

San Andrés Cholula continúa siendo sede de eventos de gran convocatoria. Con una notable afluencia, se llevó a cabo el...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.