domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especial

Policías, en el olvido institucional: Encuesta

Por Jessica Martínez Cruz
24 junio, 2020
En Especial
0
Policías, en el olvido institucional: Encuesta
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Bajos salarios, jornadas laborales extenuantes y necesidad de comprar con su dinero insumos de trabajo, como chalecos antibalas, son algunas situaciones que demuestran el abandono de las policías del país por parte de los gobiernos estatales y el federal, revela la “Encuesta 2019 ¿Qué piensa la policía?” realizada por Causa en Común.

La encuesta fue aplicada a 4,422 elementos policíacos de 28 entidades de la república, siendo Michoacán, Nayarit, Puebla y Tabasco los Estados que se negaron a participar.

María Elena Morera, presidenta de la organización ciudadana, indicó que, gracias a este trabajo, se pudo constatar que el 51% de los elementos de seguridad ha tenido que comprar con sus propios recursos botas o calzado, el 44% ha adquirido cartucheras, el 25% tiene que pagar las reparaciones de las patrullas que utilizan y el 25% tiene que costear las balas de sus armas de fuego.

En conferencia virtual, la activista ciudadana señaló que este ejercicio estadístico también revela, entre otros hallazgos, que el 65% de los policías no tiene conocimiento sobre cómo realizar audiencias ante un juez; 52% jamás ha recibido cursos de primeros auxilios; el 34% no ha sido capacitado para manejar una patrulla; el 29% no cuenta con capacitación en materia de género y el 19% nunca ha sido instruido sobre uso de la fuerza o detención de personas.

Morera consideró que las carencias de nuestras fuerzas de seguridad, como son sus bajos salarios, se explican por la indolencia de actores políticos que han condenado a las policías al abandono: “Lo peor es que esto se ha tomado como pretexto para militarizar la seguridad pública, definición que no resolverá la crisis de inseguridad que atraviesa el país”, expuso.

Refirió que este olvido institucional es muestra de un estado de cosas “intrínsecamente corrupto e ineficaz”. Bajo estas condiciones, la activista se pregunta si en verdad alguien puede sorprenderse porque nuestros policías no puedan prevenir ni enfrentar la oleada delictiva.

Para María Elena Morera estas carencias son aún más relevantes y preocupantes debido a los recientes casos registrados sobre abusos policiales en el país, los cuales dejan al descubierto las deficiencias de los elementos encargados de la seguridad, ya que es una muestra de que no cuentan o no aplican protocolos ni mecanismos relativos a funciones policiales básicas.

“La repetición de este tipo de eventos es un claro reflejo del retraso sistemático que existe respecto a los programas de profesionalización y certificación de las policías”, indicó. María Elena Morera hizo un llamado a Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para cumplir con el cambio constitucional aprobado para la creación de la Guardia Nacional, que claramente estipula que, seis meses después de promulgada la ley, todas las corporaciones del país deberían presentar un diagnóstico de sus policías, así como un esquema de fortalecimiento, lo que no ha sucedido.

Además, expresó su preocupación porque no existe presupuesto para echar a andar el Nuevo Modelo de Policía y Justicia Cívica que, supuestamente, sería el modelo para seguir en este sexenio.

La presentación de la “Encuesta 2019 ¿Qué piensa la policía?” fue comentada por Luis de la Barreda, expresidente fundador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como por Héctor de Mauleón, escritor y periodista. De la Barreda remarcó la importancia que tiene la policía como institución que cuida la seguridad pública del país, y criticó el desprecio a los policías por parte de las autoridades.

“Creo que un país como México que ha despreciado [tanto] a la policía está pagando las consecuencias con la alta incidencia delictiva que tenemos al no haber formado policías altamente profesionales”.

Por su parte, Héctor de Mauleón también expuso su preocupación por los bajos niveles de confianza en los cuerpos de seguridad por parte de la ciudadanía, en un contexto en que México vive una violencia sin precedentes: “ya vivimos el año más violento desde que se mide la violencia, el fin de semana más violento, el día más violento, todo esto acompañado por el abandono y desmantelamiento de las policías civiles, así como la militarización de la seguridad pública”.

María Elena Morera consignó que no se puede hablar únicamente de los sistemas de investigación y sanción para los elementos de seguridad, y dejar a un lado todos los demás procesos que contemplan el sistema de carrera policial.

Dijo que no se puede sancionar a un policía que hizo uso excesivo de la fuerza, y olvidar la obligación de la autoridad en ofrecerle una capacitación integral; o bien, la de desarrollar los protocolos necesarios para actuar en situaciones de conflicto: “Es la obligación de las instituciones equiparlo de manera adecuada para hacer frente a las amenazas. Obviar esta última parte, es cubrir el problema sin resolverlo”.

“Si queremos policías de primer nivel, también deben recibir un salario, capacitación y equipamiento de primer nivel.

Si queremos que nos cuiden, empecemos por cuidarlos. De lo contrario, nunca contaremos con instituciones civiles que puedan hacer frente a las amenazas”, concluyó Morera

Etiquetas: policías condiciones laboralespolicías olvido institucional
Jessica Martínez Cruz

Jessica Martínez Cruz

Publicación siguiente
Morena no es la solución a los problemas del pueblo: Eleusis Córdova

Morena no es la solución a los problemas del pueblo: Eleusis Córdova

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Trump demanda a Los Ángeles por políticas de «ciudad santuario» de inmigrantes
Global

Trump demanda a Los Ángeles por políticas de «ciudad santuario» de inmigrantes

Por Redacción
30 junio, 2025
0

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, demandó este lunes a la ciudad de Los Ángeles por su políticas...

Leer másDetails
Gobierno estatal fomenta actividades artísticas y culturales en espacios públicos
Puebla

Gobierno estatal fomenta actividades artísticas y culturales en espacios públicos

Por Redacción
4 julio, 2025
0

- La dependencia estatal inició el programa "Expresiones desde la raíz", en la explanada del Barrio del Artista. - La...

Leer másDetails
Trump y DeSantis inauguran ‘Alligator Alcatraz’ en Florida
Global

Trump y DeSantis inauguran ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Por Redacción
1 julio, 2025
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, inauguró este martes junto con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el nuevo centro de...

Leer másDetails
PRI y PAN buscan sacar raja política con reforma al delito de ciberasedio
Puebla

MC presentó propuesta para reformar tipificación del Ciberasedio

Por Omar Cuautle
3 julio, 2025
0

Movimiento Ciudadano (MC) presentó una propuesta para reformar la tipificación del Ciberasedio en Puebla, es una redacción más precisa que...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.