La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva estatal, Mónica Díaz de Rivera, junto con la senadora, Martha Lucía Mícher, y la diputada local, Rocío García Olmedo, coincidieron en que la nueva agenda política debe ser feminista y con ello eliminar cualquier intento de violencia política hacía las mujeres.
Esto al participar en el conversatorio ‘Subrayemos: violencia política en razón de género’, organizado por esta dependencia del gabinete estatal.

Durante su intervención, Mícher Camarena definió que la violencia política en razón de género es el conjunto de agresiones que se dirigen a una mujer, basadas en estereotipos y roles de género como son la descalificación y desconfianza sistemática hacia sus capacidades para desempeñar un buen trabajo.
La legisladora dijo que la violencia política contra las mujeres desincentiva la participación, ingreso y permanencia de dicho sector en el entorno político-electoral, por ello, resaltó que es de vital importancia trabajar para su erradicación.
Por su parte, Rocío García Olmedo, diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, comentó que, de manera histórica, la violencia afecta a todas las mujeres que participan en la política. Sin embargo, precisó que este hecho no se reduce a aquellas que estén en cargos públicos.
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera, mencionó que actualmente hay más presencia de las mujeres en escenarios públicos, como la paridad en los puestos de elección popular y un creciente número de gabinetes con mujeres a cargo de las dependencias.
Ejemplificó que en el gobierno del estado por primera vez hay más mujeres como titulares de las secretarías, lo anterior representa un avance mayor y de gran trascendencia en favor de las poblanas.
La secretaria estatal, así como la senadora y la diputada local coincidieron en que la nueva agenda política debe ser feminista, plural e interseccional en todas las esferas.
Apuntaron que las feministas tienen una ética de solidaridad, de representatividad, de libertad, de derechos y de libertades humanas que las distinguen de manera particular en la política.
Foto: Especial | El Heraldo de Puebla