miércoles, febrero 1, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

[Con]ciencia y Tecnología

Por Redacción
9 julio, 2020
En Uncategorized
0
[Con]ciencia y Tecnología
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Cada una de las tardes de los últimos cuatro meses hemos sido testigos, una y otra vez, de la presentación de la denominada ‘Curva epidémica’ de SARS COV 2 en México, la cual muestra el número de casos positivos de citada enfermedad desde el inicio del primer contagio detectado en nuestro país (27 de febrero de 2020) hasta el día de hoy, y para la cual se han estimado algunas fechas en la cuales se alcanzaría el número máximo de contagios e iniciar el tan esperado descenso, pero esto no ha ocurrido y quizá no ocurra en lo que resta del año.

¿Por qué ha fallado la estimación de las fechas para alcanzar la cantidad máxima de contagios? Existen 2 respuestas, una de modelado estadístico y la otra de carácter operativo.

Un modelo estadístico es la representación estimada del comportamiento de una o más características de una población a través de una muestra, siendo esta una porción de dicha población tal que pueda representarla de manera confiable y significativa.

Los modelos estadísticos se emplean muy a menudo debido a que es más económico y menos complejo medir y recopilar los datos de una muestra en vez de medir toda la población. El mejor ejemplo son las pruebas empleadas para detectar el contagio de COVID-19: resultaría incosteable aplicar pruebas cada mes a toda la población, además sería poco práctico y muy tardado, es más, ningún país en el mundo lo ha hecho.

A través de la aplicación de pruebas de COVID-19 a una muestra confiable y significativa de la población, sería posible estimar con cierto grado de error aceptable, la situación de contagios en nuestro país. Desafortunadamente, como ya varios medios han reportado, la cantidad de pruebas aplicadas por cada 1000 habitantes en México es de 4.5, cifra significativamente menor en comparación a otros países de América Latina como Argentina (7.8), Brasil (14.4), Colombia (14.9), Perú (50.9) o Chile (58.1).

Tal parece que el primer problema es la recolección de una muestra muy limitada para pruebas de contagio, lo que se traduce en un error muy grande en las estimaciones y por lo tanto es carente de representatividad de lo que verdaderamente ocurre en la población. Importante es indicar que los modelos de estimación del comportamiento de la pandemia son adecuados, pero los datos que lo alimentan están muy limitados.

La segunda razón en la falla de los modelos es mucho más compleja: la cadena de contagio se ha mantenido en constante aumento, convirtiéndose en una red de cadenas de contagios; la población y el gobierno, por razones culturales, económicas, sociales y hasta psicológicas, no hemos logrado un distanciamiento social completo, ninguna de las partes que integramos la sociedad hemos sido capaces en conjunto de mantener un confinamiento absoluto que permita romper las redes de contagio ni un seguimiento a las mismas.

Bajo este comportamiento es imposible que los modelos estimen de forma confiable cuándo alcanzaremos un máximo de contagios. Por ahora lo que nos toca es cuidarnos y cuidar de los demás.

Humberto García Flores

Responsable del Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Twitter @LIE_INAOE

Correo: [email protected]

Etiquetas: Conciencia y Tecnologíacontagios de COVID-19Curva epidémicaHumberto García FloresPandemia Covid-19
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
FGE encuentra invernadero de marihuana en casa de Quecholac

FGE encuentra invernadero de marihuana en casa de Quecholac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Ayuntamiento inicia trabajos en la recta a Cholula

Ayuntamiento inicia trabajos en la recta a Cholula

Por Jessica Martínez Cruz
27 enero, 2023
0

Eduardo Rivera Pérez, munícipe de Puebla, junto con Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, y legisladores federales, arrancaron...

Beyoncé anuncia su Renaissance World Tour

Beyoncé anuncia su Renaissance World Tour

Por Mónica Ortiz
1 febrero, 2023
0

La cantante Beyoncé anunció este miércoles una gira internacional en 2023, el Renaissance World Tour, que la llevará a Europa,...

Jóvenes capitalinos nacidos en 2005 y remisos pueden iniciar trámite para obtener Cartilla Militar

Jóvenes capitalinos nacidos en 2005 y remisos pueden iniciar trámite para obtener Cartilla Militar

Por Redacción
30 enero, 2023
0

Los jóvenes nacidos en 2005 y remisos podrán iniciar el trámite para obtener su Cartilla del Servicio Militar Nacional, toda...

Segob pide respetar tiempos electorales

Segob pide respetar tiempos electorales

Por Martín Gutiérrez
1 febrero, 2023
0

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Julio Huerta Gómez, exhortó a actores políticos que buscan alguna nominación a...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.