martes, marzo 21, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especial

Crean software para la captura de vídeo y fotografía aérea con drones en el INAOE

Por Jessica Martínez Cruz
9 julio, 2020
En Especial
0
Crean software para la captura de vídeo y fotografía aérea con drones en el INAOE
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Con el propósito de coadyuvar en el análisis y gestión del territorio nacional mediante aeronaves autónomas no tripuladas, investigadores desarrollaron un sistema para captura y procesamiento de video y fotografía aérea para drones y aviones ligeros.

Este proyecto fue desarrollado por el grupo de “Sistemas aéreos no tripulados inteligentes” del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en el marco de una convocatoria del Fondo Mixto Sectorial Conacyt-INEGI, y concluyó con éxito el año pasado.

Desarrollan software para la captura y levantamiento de fotografías y videos aéreos utilizando drones y aeronaves no tripuladas.
➡️ https://t.co/y6aglf0Fam pic.twitter.com/6Men5vRzCs

— INAOE México (@inaoe_mx) July 9, 2020

El objetivo del proyecto fue desarrollar un software prototipo y la metodología para su uso en la tarea de levantamiento (captura), visualización y procesamiento de video y fotografías aéreas a partir de una cámara montada sobre un vehículo aéreo tipo dron o avión ligero, informa el Dr. José Martínez Carranza, científico del INAOE y líder del citado grupo de investigación.

El proyecto se enfocó en el tema de levantamiento de video y fotografías aéreas con drones o aviones ligeros, para lo cual se propuso el desarrollo de un software prototipo que pudiera utilizarse en ambas plataformas, y se desarrolló un sistema basado en software de código abierto para grabar video y fotografía aérea.

Este proyecto surge de la necesidad que tiene el INEGI de analizar y gestionar el manejo del territorio nacional, comenta el Dr. Martínez Carranza.

“El INEGI genera modelos y análisis cartográfico de todo el territorio nacional tradicionalmente utilizando imágenes satelitales y con fotografías aéreas. Ellos procesan las imágenes satelitales y generaban modelos bidimensionales que utilizan para diferentes aplicaciones. Sin embargo, la imagen satelital tiene cierta resolución que puede ser muy grandes en términos de pixeles, pero un pixel representa por ejemplo cinco metros del territorio nacional, hay partes en las cuales la calidad de información no es suficiente para contribuir a realizar estos modelos y por otro lado el uso de satélites es muy costoso”, resalta.

Con el surgimiento de los drones y la facilidad con la que se puede realizar fotografía aérea, añade, “el INEGI vio esta tecnología como una herramienta auxiliar para complementar esos pedazos de terreno donde no hay muy buena calidad de información, en lugar de estar pasando el satélite varias veces por ahí, algo que es costoso”.

El investigador explica que el proyecto realizado proporciona una herramienta a aquellos usuarios que requieran observar en tiempo real el terreno durante el vuelo de un avión no tripulado a través de la generación de un mosaico de imágenes o mediante la generación de nubes de puntos 3D y su teselación.

“En ambos casos, durante la generación del mosaico o de la nube de puntos se almacenan las imágenes utilizadas en estos procesos. Posteriormente, estas imágenes pueden ser procesadas con los módulos adicionales que se ofrecen para la generación de modelos 3D, a partir de los cuales también se pueden generar ortoimágenes. Finalmente, el sistema también incluye una herramienta para clasificar automáticamente zonas de interés en imágenes aéreas de tres tipos: urbana, vegetación y agrícola”.

El proyecto se basa en una combinación de software libre con software de desarrollo propio, lo cual le da ventaja sobre otras propuestas basadas en software comercial, usualmente costoso: “De esta forma les pudimos ofrecer una herramienta alternativa para capturar video y fotografía con drones y luego procesarlos en una estación de trabajo para generar modelos tridimensionales y con eso complementar los datos que ellos procesan”.

Este proyecto no sólo fue positivo para el INEGI, sino también para el grupo que lo desarrolló, el cual ha ganado diversos premios a nivel nacional e internacional en los últimos años. El proyecto produjo además dos artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Report, un artículo de investigación en la revista del INEGI Realidad, Datos y Espacio, Revista Internacional de Estadística y Geografía; siete artículos arbitrados en conferencia internacional, de los cuales uno de ellos ganó el tercer lugar al mejor artículo de la Conferencia en la Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI 2018), y se generaron dos tesis de maestría en Ciencias Computacionales, en el INAOE, y seis de licenciatura.

Acerca del trabajo científico que se realiza actualmente en el grupo, el Dr. Martínez Carranza comenta: “Nos estamos enfocando a que los drones se vuelvan herramientas inteligentes. Tradicionalmente se han empleado como una herramienta para captura de video y de fotografía, pero mi visión es que puedan cobrar un cierto nivel de autonomía , lo que implica un cierto nivel de inteligencia artificial  para la toma de decisiones y que pueden ayudar a las personas a realizar tareas de manera más eficiente y efectiva”.

El también Senior Research Fellow de la Universidad de Bristol subraya: “Este proyecto es una muestra de que con los drones podemos capturar información y generar mosaicos de imágenes en tiempo real en extensiones grandes de terreno y esto se puede utilizar para monitoreo y vigilancia. En desastres naturales el dron puede ser de gran utilidad para obtener rápidamente una imagen aérea de gran cobertura de un área afectada. Pero si a esto le agregamos que detecte situaciones de riesgo o a personas que estén en un área afectada, puede ser más interesante. Nosotros estamos trabajando en proyectos para que los drones puedan interactuar con el espacio, por ejemplo un dron que pueda acercarse a una ventana y limpiarla o que pueda acercarse a un poste de luz y repararlo, todo esto es para salvaguardar la seguridad del humano cuando el dron esté en un área peligrosa”.

Finalmente, agradece al fondo sectorial porque el impacto del proyecto fue muy positivo: “esperamos en el futuro seguir con este tipo de apoyos”.

Etiquetas: Software captura vídeo y fotografíasSoftware creado INAOE
Jessica Martínez Cruz

Jessica Martínez Cruz

Publicación siguiente
Comité para el Rescate, Protección y Conservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Atlixco

Comité para el Rescate, Protección y Conservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Atlixco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Lluvias y granizo dejan saldo blanco: Segob

Lluvias y granizo dejan saldo blanco: Segob

Por Martín Gutiérrez
16 marzo, 2023
0

Las lluvias registradas en días recientes en diversas regiones del estado y la caída de granizo en San Nicolás Buenos...

Congreso colaborará siempre con la ASE: Castillo

Congreso colaborará siempre con la ASE: Castillo

Por Alberto Arcega
17 marzo, 2023
0

Ponen en marcha el Congreso Estatal de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de la Auditoría Superior del Estado, “Retos...

Lilia Cedillo no protegerá a nadie en temas de acoso

Lilia Cedillo no protegerá a nadie en temas de acoso

Por Alberto Arcega
15 marzo, 2023
0

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la doctora Lilia Cedillo Ramírez, puntualizó que en su administración...

SMDIF otorgará certificados de discapacidad

SMDIF otorgará certificados de discapacidad

Por Alberto Arcega
19 marzo, 2023
0

Personal del programa municipal 'Médico Contigo' se capacitó para poder otorgar certificados a personas con discapacidad que avalen su condición....

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.