Los utensilios hallados en la cueva de Chiquihuite, en Zacatecas, México, evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30 mil años, es decir 15 mil años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores.
El material encontrado, que incluye mil 930 herramientas de piedra tallada, son muestra de una ocupación humana que se remonta a 33 mil años y que duró 20 mil, destacan dos estudios publicados en la revista científica Nature.

Los utensilios más antiguos encontrados en la cueva fueron datados con carbono 14 en un rango de entre 33 mil y 12 mil 500 años antes de la era cristiana.
‘No son muchos, pero están ahí’, comentó el arqueólogo Ciprian Ardelen, autor de uno de dos estudios e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Si bien no se halló ningún hueso ni ADN en el lugar, ‘es probable que los humanos la utilizaran de forma relativamente constante, quizás durante episodios estacionales recurrentes que forman parte de periodos migratorios más grandes’, concluye el estudio.

El hallazgo es relevante dado que la historia de cómo y cuando llegó el Homo sapiens a las Américas, la última gran masa de tierra poblada por la especie humana, es a menudo objeto de debate entre los expertos.
Con información de DW
Fotos de INAH y AP