En el mes de septiembre, el Indicador de Confianza del Consumidor reflejó un crecimiento del 1.1 por ciento mensual, con lo que mantiene una tendencia positiva por sexto mes consecutivo, informó el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Pero en contraparte, la comparación anual con septiembre del año 2019, el Indicador cayó por 9.1 puntos, luego de que la Confianza de los Consumidores cayera incluso más durante marzo, por la pandemia de COVID-19.
Ahora, los cinco componentes que integran el indicador tuvieron aumentos mensuales, pero las comparaciones anuales se mostraron a la baja, durante los mismos.
Ante esto, la situación económica de los mexicanos por el momento, en comparación con la que tenían hace 12 meses obtuvo 38.3 puntos, lo que reflejó un incremento mensual de 0.5 puntos y una baja anual de 10.4 puntos.
Se espera que dentro de 12 meses, la situación económica de los hogares, con respecto a la actual recibió 52.1 puntos, 2.2 puntos más que la anterior, pero menos 5.1 puntos.

El país y su situación de hace 12 meses, obtuvo 28.7 puntos, incremento mensual de 0.8 puntos, pero baja anual de 13.7 puntos.
La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco) se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes y tiene como base una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al informante, para el cual se requiere que al menos tenga 18 años de edad. Para el mes de septiembre de 2020, con el regreso paulatino a la captación de información cara a cara, la Enco obtuvo una muestra de 2 mil 088 viviendas.
Con información de Yahoo! Noticias
Portada y foto: Freepick