lunes, febrero 6, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Puebla

UPAEP y UIC, juntos en X Congreso Internacional de Negocios: “2020 y el futuro de los negocios”

Por Redacción
22 octubre, 2020
En Puebla
0
UPAEP y UIC, juntos en X Congreso Internacional de Negocios: “2020 y el futuro de los negocios”

Business concept. Business people discussing the charts and graphs showing the results of their successful teamwork. Selective focus.

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La UPAEP y la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México continúan en ese camino de fortalecimiento académico. Y en esta ocasión dieron a conocer los contenidos del X Congreso Internacional de Negocios, titulado “2020 y el futuro de los negocios”, a celebrarse del 26 al 30 de octubre.

El mundo ya no será igual después del 2020. Se está viviendo una reconfiguración en todos sentidos, señaló Montserrat Sánchez Espinosa, catedrática de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP.

Asimismo, dijo que los cambios originados por la pandemia nos brindan la oportunidad de mirar con otra perspectiva el mundo de los negocios, un fenómeno que nadie en el mundo imaginó.

Agregó que la cultura en los negocios debe cambiar y en la UPAEP y la UIC, estamos seguros de que nuestros estudiantes y futuros profesionistas, marcarán la diferencia.

Manifestó que para tal efecto, se ha generado una postura ante el futuro en los negocios, buscando que nuestros estudiantes enfoquen sus conocimientos, talentos y habilidades para hacer frente a la nueva realidad.

Montserrat Sánchez subrayó que para dar respuesta a los nuevos retos que afrontarán los negocios, las tendencias que impactarán a las carreras y que marcarán el rumbo para el diseño de nuevas estrategias de los negocios, se deben considerar desde diferentes frentes.

Mercadotecnia: la pandemia aceleró la manera de relacionarse con el cliente, más allá de la automatización y lo digital, revalorizó el contacto personal y la importancia que tiene el medio ambiente para el consumidor final, dignificando la relación comercial entre cliente y empresa, pero centrados en una comunicación más personal. Hoy más que nunca, escuchar al consumidor dirigirá las nuevas tendencias de la mercadotecnia.

Comercio y Estrategia Internacional: la recuperación del Comercio Internacional para 2021 será significativo, pero paulatinamente el crecimiento (OMC). Las decisiones gubernamentales que se han tomado han afectado directa o indirectamente a las empresas que están temerosas de seguir invirtiendo en el país. Será importante rescatar apoyos gubernamentales para el sector empresarial, así como aprovechar la reciente entrada en vigor del TEMEC.

Logística de Negocios: La logística sirve al comercio electrónico para que las empresas hagan llegar los productos a todos los rincones del planeta. La globalización de los mercados ha obligado que las empresas busquen ser eficientes en términos de costo, pero también en términos de tiempo en la distribución de los productos a nivel internacional.

Administración Financiera y Bursátil: La mirada financiera, sin duda alguna, es hacia el desarrollo sustentable.  En nuestro país el tratamiento dado al tema más parece una moda o que suena bien, pero no de una manera estratégica y mandatoria y dentro de los negocios.

Contaduría y Alta Dirección: La contingencia nos muestra que el modelo tal y como lo teníamos está colapsando y que no es posible regresar a hacer lo mismo y que la respuesta va hacia la sustentabilidad. De manera tradicional el análisis de riesgo nunca se hubiera tomado en cuenta cuestiones ambientales o sociales y hoy ya es algo que está permeando inclusive en el propio sector financiero.

Inteligencia de Negocios: los profesionales de analitycs podrán ocupar uno de los 2.7 millones de puestos que se abrirán entre el 2020 – 2021 y será creciente en los próximos 2 años. Esto permitirá tener grandes oportunidades de trabajo. En México, el portal de boomerang nos dice que el crecimiento de los puestos de Inteligencia de Negocios será hasta del 20% anual. Es una oportunidad laboral de gran impacto en la toma de decisiones dentro de las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes.

Dirección de Hospitalidad y Turismo: los objetivos empresariales se deben enfocar a la creación de experiencias de valor en industrias transformadoras, financieras, turísticas, de alimentos y bebidas, de transportación, de entretenimiento y recreación. 

Gastronomía: retomar nuestras raíces, la forma de elaboración de platillos como lo hacían nuestras familias antiguamente. Es regresar a consumir productos locales, frescos, utilizando las técnicas de cocción adecuadas para no quitar las propiedades nutrimentales al producto. La Eco-gastronomía es una tendencia que ya se venía presentando, sin embargo con la pandemia, ahora la gente cultiva en su casa y consume lo que produce.

Administración de empresas: los negocios han tenido que reinventarse, cambiar, para hacer un mejor uso del tema digital. Hoy más que nunca se hacen presentes las nuevas formas de trabajo, el llamado home office que antes de la pandemia era una opción remota, las organizaciones en general migraron a este esquema en donde queda claro que la productividad no es sinónimo de presencialidad. Las áreas de recursos humanos tienen el enorme reto de reconocer el talento y las habilidades para que aún con la virtualización, los colaboradores y empleados se sientan valorados y aumente el sentido de pertenencia.

La académica de la Facultad de Economía, refirió que para compartir esta postura con sus estudiantes, la UPAEP y la UIC, llevarán a cabo su X Congreso Internacional de Negocios, titulado “2020 y el futuro de los negocios”. Es el congreso más importante de la Escuela de Negocios. Este congreso busca también generar un espacio de reflexión sobre los retos y desafíos de los negocios y que los estudiantes conozcan las estrategias que se están aplicando en un año histórico para la humanidad.

Acotó que es el primer congreso que la Escuela de Negocios realiza de manera virtual en coordinación con su par de la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México.

En su participación Felipe Burgos Ochoategui, Decano de la Escuela de Negocios de la UPAEP, dijo que para la institución es fundamental la educación que se brinda a los estudiantes, de que reciban una formación integral y que estén al tanto de lo que ocurre en el mundo empresarial y las soluciones que se están tomando por la actual pandemia sanitaria que se vive en el mundo.

Burgos Ochoategui, refirió que este congreso se está llevando a cabo por décima ocasión y que en este momento, será de forma virtual y a la vez, trabajar de manera colaborativa con la UIC, con lo que dejamos en claro que es un ejemplo de lo que deben hacer en el futuro las universidades, unir esfuerzos, trabajar unidas y ofrecer una educación de calidad en lo relacionado con la formación profesional de los estudiantes.

Dijo que en la actual crisis sanitaria, a pesar de registrarse muchos problemas, también hay grandes oportunidades, en donde los estudiantes deben desarrollar esa capacidad de adaptación, de flexibilidad y de saber utilizar la tecnología para responder ante cualquier reto y escenario.

Por su parte, Sergio Sánchez Iturbide, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Intercontinental (UIC), dijo que para la División de Negocios de esta institución es importante sumarse en alianza con la UPAEP para la organización de este X Congreso Internacional de Negocios 2020, en donde de manera conjunta se busca contribuir a la reactivación del sector productivo a través de la formación de los futuros profesionales de los negocios.

Sánchez Iturbide enfatizó que la actual pandemia de salud, ha obligado a la gente a hacer cosas diferentes, que permitan dejar atrás cosas que se vuelvan obsoletas y que permitan construir nuevos horizontes para los negocios, nuevos negocios y nuevas formas para hacer negocio.

En ese orden de ideas, Sergio Sánchez, expresó que para la UIC a través de su División de Negocios y las carreras que la integran, el congreso significa sumarse y aportar en estos espacios de diálogo, de imaginación, de innovación e incluso de disrupción para transformar la sociedad desde los negocios, negocios rentables pero orientados a la búsqueda del bien común, competitivos, empáticos y solidarios, así como cuidadosos con la naturaleza y responsables desde el punto de vista de una ética solidaria; y el X Congreso Internacional de Negocios 2020, organizado con la UPAEP, significa todo esto.

Por último, Laura Téllez Guerrero, Coordinadora del X Congreso Internacional de Negocios 2020, recordó que se llevará a cabo del 26 al 30 de octubre y para mayores informes pueden consultar la página webupaep.mx/congresodenegocios, que está dirigido a los estudiantes de las áreas de negocios, bachilleratos, posgrados y de intercambio del área de negocios de la UPAEP así como de los estudiantes de la UIC y docentes de ambas universidades.

Indicó que durante los días en que se realiza el congreso, habrá más de 50 ponencias en espacios virtuales; 6 conferencias magistrales con la participación de conferencistas de talla nacional e internacional.

Laura Téllez señaló que se espera la participación de más de mil 200 estudiantes y dijo que los registros los pueden realizar a través de la página web upaep.mx/congresodenegocios.

Foto: Freepik

Etiquetas: Congreso Internacional de Negocios UPAEPUPAEP Congreso Internacional negocios
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Acción Social de la Universidad Anáhuac x los Grandes 2020

Acción Social de la Universidad Anáhuac x los Grandes 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

El PRI se revitaliza

El PRI se revitaliza

Por Alejandro Moreno
30 enero, 2023
0

El régimen democrático en México atraviesa por momentos de extrema gravedad que ponen en peligro la observancia de derechos humanos...

Canacintra demanda alumbrado público en parque industrial “La Resurrección”

Canacintra demanda alumbrado público en parque industrial “La Resurrección”

Por Julio César Morales
30 enero, 2023
0

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) demandó al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, cumplir con...

Aseguran anexo en SMT tras riña

Aseguran anexo en SMT tras riña

Por Redacción
2 febrero, 2023
0

La Secretaría de Seguridad Pública de San Martín Texmelucan informó que se atendió una llamada de emergencia de la colonia...

Armenta, a favor de salud en recién nacidos

Armenta, a favor de salud en recién nacidos

Por Redacción
4 febrero, 2023
0

Uno de cada 33 recién nacidos tiene el riesgo de alguna malformación, mientras que el 1 por ciento de los...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.