lunes, julio 7, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Puebla

Investigadores BUAP proponen filtrado aleatorio, para reducir contagios de COVID-19 en empresas

Por Redacción
28 octubre, 2020
En Puebla
0
Investigadores BUAP proponen filtrado aleatorio, para reducir contagios de COVID-19 en empresas
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Como una estrategia eficaz para reactivar la economía, minimizando el riesgo de contagio de COVID-19, investigadores de la BUAP proponen aplicar un “filtrado estocástico” (aleatorio) de trabajadores de empresas de bienes e insumos esenciales que deban reanudar actividades, para frenar contagios por interacciones físicas entre personal sano e infectado con el virus SARS-CoV-2. Dicha propuesta consiste en utilizar la técnica de PCR en tiempo real para este virus, en una muestra al azar, a manera de un filtro, que se repetiría de manera periódica.

Este modelo podría ser complementario a la propuesta de investigadores de Israel, quienes promueven cuatro días de trabajo por 10 de descanso, para mitigar la propagación del virus. Así, las pruebas de filtrado estocástico por trabajador se realizarían al azar cada 14 días, con lo que se aumentaría la probabilidad de que sólo los trabajadores sanos ingresen a las instalaciones de la empresa.

Como una estrategia eficaz y segura para reactivar la economía, investigadores BUAP proponen aplicar un filtrado aleatorio en trabajadores de empresas que deban reanudar actividades y así reducir contagios por #COVID19

Lee más en #BoletínBUAP: https://t.co/Dv2PvvVMXX pic.twitter.com/LvtJIzxCxb

— BUAP (@BUAPoficial) October 28, 2020

“Como resultado del aumento rápido del riesgo del colapso de las cadenas de suministros esenciales por la pandemia por COVID-19, nuevas estrategias son urgentes por parte de los gobiernos para proteger a los trabajadores, sin importar que ellos muestren síntomas o no de una infección”, argumentó el doctor Elias Manjarrez, coautor de este estudio publicado en la revista internacional e indexada Frontiers in Physics.

El académico del Instituto de Fisiología de la BUAP, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, precisó que la propuesta citada no significa dejar de lado las medidas preventivas como el uso de cubrebocas y careta, lavado constante de manos, distanciamiento social y evitar estar con otras personas en espacios cerrados o mal ventilados.

El filtrado estocástico propuesto ha sido simulado en un modelo matemático, con tres escenarios posibles, en los cuales se realizan pruebas diagnósticas de RT-PCR (PCR en tiempo real) en trabajadores de empresas esenciales, a modo de hacer un filtro, explicó.

En el escenario A no se lleva a cabo ninguna prueba, por lo que no se detectan infectados asintomáticos o en periodo de incubación; mientras que en el B se aplican pruebas de RT-PCR al cien por ciento de los empleados en múltiples ocasiones, y a quienes resulten positivo se van a cuarentena.

Finalmente, en el escenario C se realizan pruebas al azar, en función de un porcentaje específico (modelo RSS, es decir tamaño de muestreo al azar), al que le denominan “filtrado estocástico”, mismas que se repiten de manera periódica en un lapso de 14 días, aunque otros esquemas de periodicidad con mayor o menor frecuencia podrían ser implementados, dependiendo de los resultados empíricos de cada empresa.

“Cada uno de los métodos de filtrado que predice este modelo tiene sus pros y contras. En el caso del modelo A (no se realizan pruebas focalizadas a las empresas), la principal desventaja es que al no ser posible la detección de trabajadores infectados, se esparce la infección hasta el colapso en la empresa, fábrica, universidad u oficina gubernamental”; este es el esquema actual que se sigue a nivel mundial, explicó Elias Manjarrez, doctor en Neurociencias.

Con el escenario B (pruebas a todos los trabajadores, el modelo ideal pero impráctico) se podría detectar al cien por ciento de los que fueron contagiados en la calle, de tal forma que se conservaría al total de la fuerza laboral sana y se podría mantener el estado económico sin grandes afectaciones. Sin embargo, “el problema con este método es que es muy complicado, pues hacer pruebas a todos en múltiples instancias sería impráctico, además de caro, debido a que si sólo se hacen pruebas a todos en una sola ocasión, después sería la misma situación que en el escenario A”, refirió el académico.

En el modelo C o “filtrado estocástico”, que es el que los investigadores de la BUAP proponen, se plantea la idea de hacer exámenes al azar en múltiples momentos. Al hacer análisis matemáticos se identificó que de esta forma se puede encontrar a trabajadores infectados, quienes se quedan en cuarentena y se evita la transmisión dentro de la empresa o institución. Al ser un modelo que se puede emplear más fácilmente, los costos bajan y se vuelve una estrategia que puede ser utilizada de forma diseminada, además de que el riesgo de un colapso de la fuerza laboral disminuye significativamente, especialmente cuando se aumenta el porcentaje de empleados a los que se les realiza la prueba en diferentes etapas, afirmó.

Este modelo, en el que se aplica la prueba del 40 al 75 por ciento de la fuerza laboral, ha demostrado resultados prometedores, de acuerdo con el estudio del doctor Manjarrez y colaboradores, quien consideró que el empleo de pruebas de RT PCR para el cien por ciento del personal, aunque ideal, es una medida muy difícil de emplear, ya que los recursos para hacerlas son limitados, no sólo a nivel nacional, también internacional, y se necesita de personal y equipo especializados.

Por ello, “el modelo de filtrado estocástico es una alternativa que puede ser muy importante para combatir este problema y mejorar la situación económica, al permitir a empresas e instituciones ser productivas, utilizando además otros métodos preventivos, como equipo de protección y medidas de higiene personal”, concluyó el investigador.

Etiquetas: filtrado aleatorio BUAPFiltrado aleatorio propuesta BUAP
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Puebla busca abrir mercados en Qatar

Puebla busca abrir mercados en Qatar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Inicia Lupita Cuautle obra de rehabilitación vial
Puebla

Inicia Lupita Cuautle obra de rehabilitación vial

Por Redacción
30 junio, 2025
0

-La intervención incluye pavimentación, accesibilidad y modernización de la infraestructura Con el objetivo de mejorar las condiciones de espacios públicos...

Leer másDetails
El estadio de Anfield está de luto por el futbolista Diogo Jota
Xtremo

El estadio de Anfield está de luto por el futbolista Diogo Jota

Por Redacción
3 julio, 2025
0

El estadio de Anfield, que tantas veces sonó atronador con las actuaciones de su ídolo portugués Diogo Jota, fallecido esta...

Leer másDetails
Concluye pago de plataformas AUDI y se adjudica maquinaria agrícola
Puebla

Concluye pago de plataformas AUDI y se adjudica maquinaria agrícola

Por Redacción
30 junio, 2025
0

En dos años se termina la deuda del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de Audi México, anunció el gobernador...

Leer másDetails
Petro responde a EE.UU., con un llamado a consultas a su embajador en Washington
Global

Petro responde a EE.UU., con un llamado a consultas a su embajador en Washington

Por Redacción
3 julio, 2025
0

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó este jueves a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, en respuesta...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.