La lucha por acabar con esquemas machistas que generan violencia hacia las mujeres no ha terminado, esta problemática continúa y no sólo se presenta en el hogar, sino también en el aspecto laboral.
Mónica Prida Coppe, titular de la Secretaría de Turismo en el municipio de Puebla, enfatizó que es necesario se generen políticas públicas para eliminar la violencia de género en el ámbito laboral, sobre todo en este sector que es dominado por los hombres.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la dependencia celebró una mesa redonda para hablar del tema, donde fungió como mediador Erick Becerra, director general de El Heraldo de Puebla; se habló que en el sector turístico es muy difícil que una mujer llegue a ocupar puestos directivos, donde además son los hombres los que perciben un salario más alto que las mujeres.
En esta plática participaron Irma Díaz, Patricia Aguilar, María Angélica Galindo, Fabiola Hurtado y la Chef Barla Medrano, quienes se desenvuelven en el sector, además de Mónica Prida, secretaria de Turismo municipal, quienes expusieron los obstáculos que han enfrentado para llegar a los puestos que hoy ocupan.
Irma Díaz reconoció que en el sector turismo llegar a una posición importante para una mujer es complicado, si bien hay muchas trabajando en este ámbito, ocupar altos puestos la selección la predominan los hombres.
Díaz indicó que no debe influir el cómo viste una mujer, el cómo se maquilla ni cómo se comporta, ya que desde ahí existe un estigma y desafortunadamente se ha acostumbrado así a la sociedad.
«La formación y directriz de cómo tratar a una mujer es desde casa, situación que ayudará a erradicar la violencia hacia las mujeres».
Patricia Díaz comentó que también, en muchas ocasiones, existen sabotaje por parte de los hombres para que las mujeres lleguen a puestos de trabajo de peso, pues se considera que deben ser ellos los que deben de estar en ese nivel.

Mientras, María Angélica Galindo mencionó que las relaciones de trabajo y negociaciones suelen ser más fáciles entre los hombres, acompañado de reuniones donde existe el alcohol, mientras que son más formales las reuniones entre mujeres.
«Creo que las mujeres somos suficientemente inteligentes y sabemos explotar las habilidades que como mujeres tenemos; cuenta mucho la actitud y seguridad que llegues a proyectar cuando vas a hacer un negocio; la forma de cómo te trate un hombre depende de cómo la mujer llegue».
Por su parte, Fabiola Hurtado refirió que a la fecha se sigue presentado una diferencia en cuanto al tema salarial; «el ser hombre te abre las puertas a tener un salario más alto. La mujer tiene que estar demostrando y demostrando sus capacidades. La violencia no ha acabado, sigue y esto debe de acabar. La mujer sigue luchando por ganarse el respeto».
La Chef Barla Medrano explicó que, lamentablemente, siguen existiendo las ideas de que si una mujer llega a un cargo de relevancia es porque el jefe tiene interés extra en ella y no por sus capacidades, situación que abunda en el sector turístico.
«Cuando una mujer ocupa un alto cargo, a los hombres les molesta cuando se les da una indicación… cuando una mujer ocupa un buen cargo, los comentarios son de ‘ya se acostó con el jefe’… debemos de cambiar esa mentalidad, esto viene desde casa, porque se están generando a hombres que piensan que pueden tomar lo que encuentran».

En este sentido, Mónica Prida Coppe, titular de la Secretaría de Turismo municipal, puntualizó que es importante visibilizar el tema de la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos, generar protocolos para la eliminación de la violencia de género en empresas para llegar a tener equidad que tanto se requiere.
Portada y Fotos: Fabio González