Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reconocer como “discriminatorio” el prohibir, negar, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos, lo que representa que ahora se reconoce el derecho de las mujeres de amamantar a sus hijos en lugares públicos.
Con 461 votos, los legisladores adicionaron una fracción XXXIV al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia del derecho a amamantar en espacios públicos.
El dictamen fundamenta que amamantar en público significa, no sólo el ejercicio del derecho a la lactancia y el ejercicio del derecho a la no discriminación, sino que implica el ejercicio de los derechos humanos a la salud y a la alimentación.
Por lo anterior, limitar a cualquier madre a amamantar a su bebé, no sólo contraviene disposiciones jurídicas en materia de discriminación, sino que podría violentar otros derechos humanos. Tras su aprobación, el dictamen se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El morenista, Hugo Rafael Ruiz Lustre, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, expuso que con la reforma da lugar y justicia a las mujeres en México, pues se erradica la discriminación de quienes deciden amamantar en público.
Además, lamentó que el tabú respecto a este tema persista en la actualidad, pese a que es una práctica que debería verse con normalidad. No obstante, indicó que amamantar en privado sería lo ideal, pero es una posibilidad que se encuentra fuera de la realidad, pues “a un bebé hambriento no se le puede pedir que espere”.
“La mayoría de las veces le dicen que se tape, que no muestre su cuerpo, que hay hombres y niños en la calle, que se vayan a otro sitio y con frecuencia les exigen que se retiren a un baño. Todo esto a pesar de que la lactancia materna es la forma ideal de la naturaleza de las mujeres para que mantengan a sus hijos y debería verse como una actividad normal en estos tiempos”, argumentó.
Con información de Infobae
Portada y Foto: Revista Espejo