Durante su conferencia matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, describió los siguientes pasos en el plan de vacunación contra la COVID-19 administrado por su gobierno.
De manera más inmediata, habló de la llegada de 53 mil dosis más de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech el próximo 4 de enero. De este lote, 8,755 viales serán destinados a los estados de Saltillo y Coahuila, mientras que el resto a la Ciudad de México (CDMX) para, pensamos, terminar de vacunar a todo el personal de salud de la CDMX, el Estado de México, Morelos e Hidalgo. 5 estados con estas dosis”, explicó el mandatario.
López Obrador dijo que entre enero y marzo de 2020 llegarán 8 millones de dosis de la vacuna contra el COVID19 de CanSinoBio, con las cuales se iniciará la vacunación de adultos mayores, y se continuará recibiendo vacunas de Pfizer.
El mandatario señaló que en este momento, las autoridades todavía se encuentran en la etapa de “calibración” del plan de vacunación, por lo que las entregas de vacunas siguen siendo en cantidades relativamente pequeñas. Sin embargo, a partir del 11 de enero, los lotes de vacunas aumentarán su volúmen hasta transportar 436,800 dosis del fármaco contra el SARS-CoV-2 en una sola entrega.
El presidente detalló que en esa primera entrega de un mayor número de viales con la vacuna, ya se comenzará con la distribución de las dosis en los 27 estados del país. “Ya van directo a los aeropuertos [de los estados]”, agregó el Jefe del Ejecutivo.
Luego, también explicó que llegará otro cargamento con 436,800 vacunas el próximo 18 de enero. Estas, se tienen contempladas para empezar a administrar la segunda dosis de la vacuna a las personas que ya recibieron la primera. Esto debido a que la vacuna contra la COVID-19 fabricada por Pfizer-BioNTech requiere de un refuerzo a 21 días de la primera dosis para que el paciente pueda desarrollar inmunidad contra el virus.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K4QIVTBCHNALDM6UFQU7WYEN3Y.jpg)
El tercer envío de 436,800 vacunas se tiene contemplado para proveer de la segunda dosis de la vacuna a “todo el grupo de médicos, de enfermeras, de trabajadores de la salud que se calcula en alrededor de 750 mil personas. De modo que nos va a alcanzar”. Con este tercer envío, el gobierno tiene contemplado que ya estarán completamente protegidas las personas que atienden de manera directa a los pacientes con COVID-19.
Con información de Infobae
Portada y Foto: Infobae