viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Qué sabemos de la replicación viral y qué lecciones podemos aprender del pasado

Por Mónica Ortiz
24 enero, 2021
En Uncategorized
0
Qué sabemos de la replicación viral y qué lecciones podemos aprender del pasado
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

El optimismo que acompañó al arranque de las vacunaciones contra la COVID-19 se ha visto empañado en las últimas semanas por noticias preocupantes relativas a la aparición de nuevas variantes del coronavirus aparecidas en Reino Unido, Sudáfrica o Brasil.

En su intento de ‘evaluar completamente’ la base de estas preocupaciones, Dave Wessner, experto en enfermedades infecciosas, repasa en un artículo para Forbes lo que sabemos sobre la replicación viral y analiza ‘las lecciones aprendidas de otros virus’.

La aparición de variantes virales no es inusual 

En primer lugar, el especialista recuerda que la aparición de variantes del SARS-CoV-2 ‘no sorprende en absoluto’, ya que los virus mutan ‘mucho’ y a un ritmo mucho mayor que los organismos multicelulares, como los humanos. Además, los virus se replican muy rápidamente y cuando una partícula de virus entra en una célula huésped convierte esa célula en una ‘fábrica viral’, con lo que produce miles de nuevas partículas de virus en un período de tiempo relativamente corto, recuerda el experto.

En resultado, una multitud de ‘mutantes virales’ surge dentro de un individuo infectado. En algunos casos, estas mutaciones pueden conferir lo que se llama una ‘ventaja selectiva’, lo que significa que un mutante podría infectar a una persona más fácilmente, replicarse más dentro del organismo o, incluso, simplemente, dejar el cuerpo de una persona más fácilmente. Estos tipos de cambios ‘hacen que un virus tenga más probabilidades de sobrevivir y de reproducirse, lo que puede ser preocupante en el caso de virus más peligrosos’.

Las variantes no siempre son más ‘intratables’

En segundo lugar, las variantes de un virus no siempre son más difíciles de tratar, tranquiliza el experto, que recuerda que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) —que muta con bastante rapidez en comparación con otros virus— tiene muchas variantes genéticas que difieren en su distribución geográfica, pero ‘muestran diferencias biológicas muy limitadas’. Los patrones de transmisión y la progresión de la enfermedad parecen ser los mismos para todas estas variantes, al igual que la terapia antirretroviral existente ‘parece ser igualmente eficaz’ para todas las cepas, señaló el experto.

Algunas variantes pueden evadir los tratamientos 

Al mismo tiempo, algunas variantes virales sí que pueden evadir los tratamientos existentes, reconoció Wessner, al tiempo que recuerda que, debido a la alta tasa de mutación, las personas pueden infectarse con la influenza repetidamente, de manera que necesitamos una nueva vacuna contra este virus cada año.

A medida que el virus cambia, una combinación de mutaciones puede alterar la estructura molecular de forma significativa, hasta tal punto de que nuestro sistema inmunológico ya no reconozca el virus y la vacuna ‘pierda su eficacia’, detalla Wessner. Para combatir estos cambios moleculares, los investigadores utilizan varios algoritmos que permiten predecir qué variantes de la influenza predominarán en el próximo año, desarrollando la nueva vacuna sobre esta base.

Las mutaciones pueden derivar en nuevos virus

A veces, las mutaciones virales incluso pueden dar lugar a un nuevo virus, como en el caso del parvovirus canino (CPV). Este virus, que hoy en día es bastante transmisible entre perros, no existía hace 50 años y es, en realidad, una variante del virus de la panleucopenia felina (FPV), que apareció como resultado de mutaciones aleatorias. 

Por qué ciertas variantes del coronavirus preocupan más

Aunque los coronavirus generalmente mutan menos rápidamente que el virus de la influenza o el VIH, el SARS-CoV-2 ha estado mutando durante la pandemia de COVID-19. 

En estos momentos, la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en Reino Unido, es motivo de especial preocupación por varias razones. En primer lugar, un análisis de secuencia de B.1.1.7 muestra que difiere bastante de otras variantes. En segundo lugar, varias de las mutaciones presentes en esta variante se encuentran en el gen que codifica la proteína del pico del coronavirus, lo que, potencialmente, podría afectar a la eficacia de las vacunas, que se centran en esta molécula crítica. Finalmente, esta variante parece ser más transmisible que otras: tras ser identificada por primera vez en septiembre de 2020, causó el 60 por ciento de las nuevas infecciones por coronavirus en Londres a mediados de diciembre y, más recientemente, se ha detectado en numerosos países, incluido Estados Unidos. 

Una comprensión más detallada de la evolución de esta variante y de sus propiedades biológicas ‘podría proporcionarnos una visión importante de la patogénesis del COVID-19’, mientras que, a corto plazo, monitorear tanto esta como otras cepas ‘es crucial para nuestros esfuerzos’ encaminados a combatir la pandemia, enfatizó Wessner.

Con información de RT

Fotos de AFP, Twitter @EFEVerifica y gif de Lorenzo Casalino

Etiquetas: Mutación coronavirusReplicación viral COVID-19Variantes coronavirus
Mónica Ortiz

Mónica Ortiz

Publicación siguiente
Cierran 470 restaurantes y se pierden 4 mil 500 empleos en Puebla

Cierran 470 restaurantes y se pierden 4 mil 500 empleos en Puebla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Benito repunta turismo en zona de Totimehuacán
Puebla

Una vez que Totimehuacán sea el municipio 218 de Puebla se evaluará sus juntas auxiliares

Por Julio César Morales
3 julio, 2025
0

Una vez que se apruebe la creación del municipio 218 de Puebla se evaluará la adhesión de las juntas auxiliares...

Leer másDetails
Jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar
Escena

Jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

Por Redacción
30 junio, 2025
0

Los doce miembros del jurado que decidirán el futuro de Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio por tráfico...

Leer másDetails
EE.UU., y Canadá reanudan negociaciones comerciales
Global

EE.UU., y Canadá reanudan negociaciones comerciales

Por Redacción
30 junio, 2025
0

La Casa Blanca confirmó este lunes la reanudación de las negociaciones comerciales con Canadá, después de que Ottawa anunciase la...

Leer másDetails
Autoridades prevén disminución de la ola de calor en EEUU
Global

Autoridades prevén disminución de la ola de calor en EEUU

Por Redacción
27 junio, 2025
0

La ola de calor "extremadamente peligrosa" cede a partir de este viernes en Estados Unidos, según informa el Servicio Meteorológico...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.