domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

La iniciativa preferente en materia de electricidad o la prisa por detener el progreso

Por Redacción
4 febrero, 2021
En Uncategorized
0
La iniciativa preferente en materia de electricidad o la prisa por detener el progreso

Sun setting behind the silhouette of electricity pylons

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Blanca Alcalá Ruiz

El mundo se mueve aceleradamente hacia la llamada cuarta revolución industrial que trae consigo cambios acelerados en el uso de tecnología, el internet de las cosas, el impulso a las energías limpias, la revolución verde, el esfuerzo por disminuir los gases efecto invernadero, contribuir al cumplimiento de los compromisos adoptados en el Acuerdo de París, y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En nuestro país, mientras tanto, el gobierno de la 4T parece caminar en sentido contrario.

Hace algunos días, el Ejecutivo federal envió su primera iniciativa preferente en materia de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. Con ello, una vez más, parece tener prisa en construir una narrativa basada en fundamentos ideológicos más que en sustentos económicos derivados de la realidad.

Eso sin hablar de los compromisos signados por el Estado mexicano. El T-MEC, por ejemplo. O del incumplimiento de contratos firmados desde hace varias décadas y sus consecuencias jurídicas. O de cancelar la reforma energética de 2013 que permitía una mayor participación del sector privado, siempre que ello fuera de la mano de costos más baratos en la generación y trasmisión de electricidad, y que se tradujera, a su vez, en una estrategia de ganar-ganar, beneficios para los inversionistas, pero sobre todo en ahorros reales en los costos del consumo de energía para los mexicanos, al tiempo que se mejoraba el desempeño de una empresa pública, la CFE, que se había vuelto una entidad cara e ineficiente.

Vayamos por partes. Hace 80 o 50 años, hablar de la rectoría del Estado en la generación y distribución de la energía eléctrica era algo no sólo válido, sino necesario para garantizar la construcción de una amplia infraestructura eléctrica del país, con cobertura incluso en comunidades distantes del territorio nacional.

El modelo de negocio de una empresa del sector público, como lo es la CFE, exigió y permitió subsidios para lograr el objetivo. Eran tiempos donde la generación de electricidad se basaba principalmente en el uso de fósiles, diésel, combustoleo, etc., que en aquel momento eran más baratos y más accesibles. Con el paso de los años el mundo ha cambiado. Y en México la realidad también se ha modificado. El desarrollo de fuentes alternativas de energía ha venido en ascenso, la condición misma del país como productor de petróleo también cambió. Pero, al final, todas estas circunstancias se dejan de lado para presentar como tesis que los gobiernos neoliberales del pasado dañaron al país y hay que recuperarlo. A oídos de la población puede sonar bien, pero en el fondo se trata solo de convicciones y posturas ideológicas, más que de un contraste racional de argumentos técnicos.

De aprobarse esta iniciativa por el Congreso, además de ir en contra de la propia Constitución y de diferentes instrumentos signados por México, se causará un efecto adverso para la población nacional. La generación de energía será más cara en un momento en el que, por cierto, el Estado no tiene capacidad para inyectar recursos frescos al sector, y cuando las áreas de ciencia y tecnología se han prácticamente desmantelado. Por el contrario, este es el momento de garantizar certeza jurídica a nuevas inversiones, incluyendo las extranjeras, y de aprovechar la nueva administración de Estados Unidos. Estas últimas medidas, entre otras, podrían representar incentivos interesantes en favor de México, que hoy se dejan de lado.

Las iniciativas preferentes imprimen un sentido de urgencia para que ambas cámaras se pronuncien sobre ellas. Surgieron, en los últimos tiempos, ante la realidad de tener un Congreso dividido al que le costaba mucho trabajo ponerse de acuerdo, y que invertía largos periodos para sacar adelante cualquier reforma o ley. Calderón las inauguró con la Ley de Contabilidad Gubernamental que imprimía orden a las finanzas públicas de todas las instancias del poder público. La administración del presidente Peña usó  el Pacto por México como recurso inicial de acuerdo y temporalidad. La actual administración le otorgó criterio de celeridad a esta reforma, y con ello parece que también prisa para no permitir que se escuchen más opiniones y, desafortunadamente, detener el progreso del país. En poco tiempo veremos sus negativas consecuencias.

Facebook
Blanca Alcalá
Twitter
@SoyBlancaAlcala
Instagram
blancaalcalar
Etiquetas: Blanca Alcalá RuizLa iniciativa preferente en materia de electricidad o la prisa por detener el progreso
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Inmunidad de vacuna rusa EpiVacCorona durará un año

Inmunidad de vacuna rusa EpiVacCorona durará un año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

SEDIF impulsa programa «Salud y Bienestar Comunitario» en zonas de alta marginación
Puebla

SEDIF impulsa programa «Salud y Bienestar Comunitario» en zonas de alta marginación

Por Redacción
30 junio, 2025
0

·         Se desarrollan 47 proyectos productivos con el respaldo del Sistema DIF Nacional. ·         SEDIF fortalece la organización comunitaria para mejorar las...

Leer másDetails
Javier Pérez de Anda, un hombre de radio, recibe el Premio Nacional de la Comunicación 
República

Javier Pérez de Anda, un hombre de radio, recibe el Premio Nacional de la Comunicación 

Por Redacción
4 julio, 2025
0

El Premio Nacional de la Comunicación busca distinguir la trayectoria profesional en grado eminente como servidores de nuestra patria, incidiendo...

Leer másDetails
Partidos, obligados a fortalecer sus procesos de selección de candidatos
Puebla

Partidos, obligados a fortalecer sus procesos de selección de candidatos

Por Julio César Morales
2 julio, 2025
0

Los partidos políticos están obligados a revisar y fortalecer sus procesos de selección de candidatos para cerrar el paso a...

Leer másDetails
EE.UU., y Canadá reanudan negociaciones comerciales
Global

EE.UU., y Canadá reanudan negociaciones comerciales

Por Redacción
30 junio, 2025
0

La Casa Blanca confirmó este lunes la reanudación de las negociaciones comerciales con Canadá, después de que Ottawa anunciase la...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.