viernes, agosto 19, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Esencia jurídica

Por Redacción
9 febrero, 2021
En Uncategorized
0
Esencia jurídica

Lic. César Sotomayor S.

El pasado 1 de febrero el Ejecutivo mandó como iniciativa preferente a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que cancela de facto la reforma eléctrica que se aprobó en 2013 y va más allá, como iniciativa preferente, deberá ser dictaminada y votada por los diputados en este mes, por lo que su autorización será muy rápida, en un par de meses en las dos cámaras.

Lo que plantea la reforma es darle carácter legal a las prioridades de despacho eléctrico que ya había fijado la Secretaría de Energía y que había revocado la Corte, es decir, primero se pondrá en el sistema eléctrico la energía generada por la hidroeléctricas de CFE; luego las energías de fuentes renovables generadas por los privados, y finalmente la generada por las centrales de ciclo combinado del sector privado. En otros términos, se pretende sacar de la jugada a una buena parte de la capacidad instalada que han construido inversionistas privados desde el sexenio de Zedillo a la fecha, por si esto fuera poco, la reforma plantea la posibilidad de que sean cancelados los contratos de autoabastecimiento eléctrico que sean considerados ilegales, asimismo señala que las asociaciones comerciales que se gestaron en torno a dichos contratos fueron ilegales.

La reforma cambiaría las reglas del juego con las que se ha ido configurando la industria eléctrica en las últimas dos décadas y tiene como propósito fundamental el fortalecimiento de la CFE, el diagnóstico señala que la reforma afectó negativamente a la CFE y favoreció a las empresas privadas, lo cual es un juicio con alta carga ideológica.

Para los inversionistas del sector eléctrico sería un golpe drástico a la confianza que va a causar trastornos mayores en múltiples inversiones ya en operación y otras en curso, la mala señal se va a hacer extensiva a toda la inversión, y no solo a la de la rama eléctrica, para los consumidores, implicará un encarecimiento de la energía eléctrica, pues el criterio de despacho será favorecer a la CFE, al margen de que tenga un mayor costo de generación que las empresas privadas.

Lo más probable es que de aprobarse la iniciativa, estallen diversos litigios tanto nacionales como internacionales, por ejemplo en el ámbito nacional, porque se podrá señalar que el trato discriminatorio hacia el sector privado es violatorio del artículo 28 constitucional y que se pretende una aplicación retroactiva de la legislación, además a nivel internacional, porque habrá empresas norteamericanas afectadas que van a invocar el TMEC como instrumento jurídico que las protege ante violaciones de los términos de sus contratos.

El tema de las energías limpias se vera comprometido y con ello los compromisos internacionales adoptados por México para disminuir las emisiones contaminantes. En especial el acuerdo de París en donde la obligación del Estado Mexicano es la de mejorar la generación de energía con mecanismos mas limpios.

Es importante mencionar que, si el Ejecutivo quería revertir la reforma energética, especialmente en el ámbito eléctrico, tendría que haber modificado la Constitución, sin embargo, sabe que, con el balance político actual, eso no es posible, por lo que ha optado por una reforma legal cuyo futuro es incierto.

Si, a esta iniciativa siguiera la de outsourcing y luego las reformas a los órganos autónomos, se estaría creando un ambiente altamente negativo para la inversión privada, en el contexto de la pandemia y sus secuelas, el afán de seguir con propuestas con alto contenido ideológico puede terminar golpeando otra vez a la economía en este año. Es imperativo que el poder legislativo observe con detenimiento los efectos económicos de esta propuesta de reforma.

César Sotomayor
Notario Público y Mediador Certificado por el HTSJEP
Facebook: César Sotomayor Sánchez
Twitter: @CSotomayorS
Instagram: cesarsotomayors

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: César SotomayorEsencia jurídica
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Coronavirus tiene origen zoonótico, concluye equipo de la OMS en Wuhan

Coronavirus tiene origen zoonótico, concluye equipo de la OMS en Wuhan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

sitiavw

Sitiavw advirtió que podrían irse a huelga en caso que sea rechazada propuesta de incremento

Por Julio César Morales
18 agosto, 2022
0

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) advirtió que en caso de un resultado...

Foto: Anáhuac

No se favorecen los derechos juveniles

Por Leticia Montagner
16 agosto, 2022
0

En la celebración del Mes de la Juventud, los organismos World Vision México, Servicios a la Juventud, Aldeas Infantiles SOS,...

Descartan que los 43 de Ayotzinapa estén vivos

Descartan que los 43 de Ayotzinapa estén vivos

Por Redacción
19 agosto, 2022
0

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa...

Destapes a la orden del día

Destapes a la orden del día

Por Leticia Montagner
17 agosto, 2022
0

A los políticos y a los periodistas les encanta hacer futurismo y luego de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.