viernes, agosto 19, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Puebla

Estudian en BUAP aceite esencial de plantas mexicanas como antioxidante natural para sustituir a los sintéticos

Por Redacción
19 febrero, 2021
En Puebla
0
Estudian en BUAP aceite esencial de plantas mexicanas como antioxidante natural para sustituir a los sintéticos

Mantener la vida de anaquel de un alimento el mayor tiempo posible requiere, en muchas ocasiones, de agentes antioxidantes; sin embargo, hay fuertes indicios de que los artificiales utilizados en la actualidad (BHT y BHA, principalmente) son perjudiciales para la salud y tienen efectos secundarios, por lo que es necesario buscar una alternativa más natural y saludable.

Lilia Alejandra Conde Hernández, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), señaló que ante la tendencia de sustituir los conservadores sintéticos por extractos de productos naturales con propiedades antioxidantes, en la FIQ se realiza una investigación cuyo objetivo es extraer y estudiar el aceite esencial de tres plantas mexicanas para determinar su uso como antioxidantes naturales.

Muchos aceites esenciales obtenidos a base de plantas mexicanas han sido poco explorados, no se conoce su composición química, por lo que es de gran interés su estudio. En este estudio, mediante procesos de hidrodestilación o destilación por arrastre de vapor, a diferentes condiciones, se extraerá el aceite esencial de las plantas, luego se determinará la actividad antioxidante por dos métodos diferentes y se caracterizarán los compuestos químicos volátiles obtenidos.

“Mediante una revisión bibliográfica se observa que hasta ahora la mayor fuente de antioxidantes es sintética y solamente un porcentaje mínimo se obtiene a partir de hierbas o especias, por lo que surge la idea de aprovechar hierbas o especias de origen mexicano, obtener sus aceites esenciales y probar su actividad antioxidante para ser consideradas una alternativa a los conservadores sintéticos”, comentó.

La doctora en Ciencia de Alimentos dio a conocer que una de las plantas seleccionada es el toronjil de menta, también conocida como toronjil rojo o toronjil de monte, se trata de una especie que posee pequeñas flores rojas, suele presentar una altura de 30 a 80 centímetros. Es una hierba perenne, endémica de los estados de Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, que pertenece al grupo de las fanerógamas dicotiledóneas y a la familia de las Lamiaceae.

“Al toronjil rojo se le atribuyen propiedades tranquilizantes, por lo que la población suele consumirla en preparaciones acuosas como remedio para dolencias nerviosas, inducir el sueño y como agente sedante y analgésico. A pesar de su uso intensivo en la medicina tradicional mexicana y que estudios fitoquímicos arrojan la presencia de flavonoides libres y glicósidos, existe poca información acerca de la actividad biológica o la composición de las partes aéreas de dicha planta y ninguna de su aceite esencial”, informó.

Como parte de este trabajo ya se ha obtenido el aceite esencial de toronjil rojo mediante hidrodestilación y destilación por arrastre con vapor. Los resultados mostraron que su rendimiento fue de 1.4 y 1.1 gramos de aceite esencial / gramos de planta seca para hidrodestilación, y de 1.1 y 0.9 gramos de aceite esencial / gramos de planta seca para destilación con arrastre con vapor, para un tiempo de dos y cinco horas respectivamente.

Con respecto a la actividad antioxidante se probaron los aceites esenciales obtenidos y tres antioxidantes sintéticos (ácido ascórbico, BHT y trolox), todos a la misma concentración, para observar qué tan efectivos pueden ser los primeros con respecto a los sintéticos.

Conde Hernández informó que al realizar la determinación de la actividad antioxidante (IC50) se encontró que para la técnica de DPPH, el aceite esencial obtenido por hidrodestilación por cinco horas mostró mayor actividad antioxidante que los tres antioxidantes sintéticos e incluso fue superior en un orden de cinco veces mejor que el ácido ascórbico. Sin embargo, con la técnica ABTS, los antioxidantes sintéticos mostraron mayor actividad antioxidante que los aceites esenciales.

El siguiente paso de la investigación es obtener el aceite esencial de las otras dos plantas seleccionadas mediante los mismos procesos a diferentes condiciones; posteriormente se determinará su composición química a través de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) y se realizará la determinación de la actividad antioxidante de los aceites, también por medio de ABTS y DPPH.

En la identificación de las tres plantas mexicanas se cuenta con la colaboración del Jardín Botánico Universitario, además de que esta investigación también forma parte de la tesis de doctorado de Anette Gisela Botello Ojeda.

De acuerdo con la académica, los aceites esenciales, también llamados bioconservadores o químicos verdes, parecen ser una alternativa al poseer buena actividad antioxidante y no ser dañinos para la salud. Dichos beneficios están relacionados con dos características principales: su actividad antioxidante y antimicrobiana, por lo que se usan principalmente en la industria farmacéutica, sanitaria, cosmética, agricultura y alimentaria.

Se han realizado estudios de la adición de aceite esencial de albahaca en el aceite de palma para freír papas fritas, de aceite esencial de cedrón y muña en aceite de girasol, de aceite esencial de cilantro en pastel, de aceite esencial de clavo y canela en chuletas de cerdo, de aceite esencial de limón en aceite de girasol, de aceite esencial de orégano en aceite de oliva, por mencionar algunos de ellos. A nivel industrial se procesan aceites de romero, tomillo, canela, clavo, lavanda, árbol de té, anís, menta, limón, naranja, eucalipto, orégano, para diversos usos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: BUAP aceite esencialBUAP aceite esencial plantas
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Avanza en un 68% vacunación vs COVID-19 en adultos mayores

Avanza en un 68% vacunación vs COVID-19 en adultos mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Pemex gana 12 mil 703 millones de dólares en primer semestre de 2022

Pemex y STPRM concluyen revisión salarial y acuerdan incremento al 4%

Por Redacción
18 agosto, 2022
0

Petróleos Mexicanos (Pemex), en conjunto con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), concluyeron la revisión salarial...

Caso Ayotzinapa fue un crimen de estado: Comisión para la Verdad

Caso Ayotzinapa fue un crimen de estado: Comisión para la Verdad

Por Redacción
18 agosto, 2022
0

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Encinas, habla hoy, durante una...

Lluvias paralizan rescate en mina de Coahuila

Lluvias paralizan rescate en mina de Coahuila

Por Redacción
15 agosto, 2022
0

Mientras los pozos sigan inundados autoridades no podrán ingresar para retirar escombros y buscar a los mineros Las labores de rescate en...

Exgobernador Gali Fayad debe responder a denuncias

Exgobernador Gali Fayad debe responder a denuncias

Por Julio César Morales
13 agosto, 2022
0

El exgobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, deberá responder a las denuncias presentadas en su contra por presuntos malos manejos...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.