Luego de darse a conocer que la alcaldesa con licencia y candidata a la gubernatura de Chihuahua por el Partido Acción Nacional (PAN), María Eugenia Campos Galván, fue vinculada a proceso por el delito de cohecho, ella aseguró que sus derechos políticos de votar y ser votadas están intactos.
Por medio de un mensaje a medios de comunicación, la candidata del PAN aseguró que la vinculación no significa culpabilidad ni que hayan confirmado las acusaciones que se le hacen.
“La vinculación a proceso que hoy se ha definido no significa que se haya dado la razón al ministerio público ni significa que se hayan confirmado sus acusaciones. La definición del juez no es vinculante para una responsabilidad penal”.
Maru Campos mencionó que tiene confianza en el sistema judicial, y dijo ser ‘sabedora de las consecuencias decidí enfrentar la formulación de la imputación. Sin embargo, como lo refirió el juez, esto de ninguna manera altera el trato de presunción de inocencia que se debe guardar sobre mi persona’.
La panista dijo que apenas comienza el proceso formal de investigación, y que pasará tiempo para que se desahoguen las investigaciones, además puntualizó que ‘muchas de las pruebas que hoy se mencionaron deben ser llevadas por control judicial, pues en esta etapa inicial la fiscalía no nos permitió acceder a ellas debidamente’.
Campos Galván aseguró que hay quienes dirán que con la audiencia se comprueba el delito o la culpabilidad contra ella, pero dijo que eso era falso; además, dejó en claro que la vinculación no era una sentencia, y dijo que entrará con mucha confianza y fuerza a la campaña electoral.
“Por eso, quiero dejarles muy claro que esta vinculación no es una sentencia y por eso no afecta mis derechos políticos de votar y ser votada, por lo que entraremos con mucha confianza y fuerza a la campaña electoral, porque ahora hay una razón más para luchar para que las instituciones cumplan con su vocación y sirvan a los chihuahuenses, y no sirvan solo a la persecución que desde hace tiempo se desató en mi contra, desde el Gobierno del estado y sus aliados políticos, construyendo artificialmente un caso que les permitiera continuar con la persecución personal y política en contra de una servidora y entregar el estado a Morena”.
La candidata a la gubernatura de Chihuahua dijo estar decidida a evitar que le suceda a nadie más lo que ella está pasando, pues mencionó, los chihuahuenses no merecen un gobierno que colocó su éxito en su persecución, y dedicó fuerzas y recursos del estado en la persecución con base en mentiras, ‘en lugar de atender las necesidades más sentidas de la población’.

Maru Campos puntualizó que en lo jurídico seguirá aportando lo necesario para demostrar que las acusaciones en su contra son falsas, y que el proceso en su contra es una persecución política basada en declaraciones amañadas, fabricación de pruebas, utilización de instituciones, amenazas y una confabulación de actores políticos, personajes del Gobierno estatal y de otros partidos, con la intención de difundir mentiras, engañar a los ciudadanos y dañar la relación de confianza que ella ha construido con los chihuahuenses.
“Estamos a unas horas de arrancar la campaña electoral, y quiero decirles que no nos van a detener, que aún con el proceso, vamos a salir a todo el estado a conquistar almas para cambiar el futuro de todo Chihuahua”.
Campos agradeció el apoyo que le han brindado su familia y personas cercanas, y dijo que sus ‘adversarios’ usarían esto para cuestionarla abiertamente y en su ‘guerra sucia’.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), Campos Galván es presunta responsable de aceptar al menos 10.4 millones de pesos en sobornos por parte del exgobernador de Chihuahua César Duarte.
La supuesta relación establecida entre el priista y la panista se desprende de las pesquisas realizadas en el caso conocido como la Nómina Secreta, donde se descubrió una red de sobornos y corrupción para comprar voluntades de distintos funcionarios públicos, con la finalidad de que Duarte Jáquez pudiera operar con total impunidad sus presuntos desfalcos.

María Eugenia Campos Galván, mejor conocida como Maru Campos, fue vinculada a proceso el jueves por su presunta participación en la llamada Nómina Secreta del exgobernador de la entidad César Duarte.
En una audiencia que duró aproximadamente 42 horas, el juez de control Samuel Uriel Mendoza Rodríguez aceptó las pruebas presentadas por el Ministerio Público y destacó que, al no ser refutadas por la defensa de la alcaldesa con licencia, fueron tomadas como probatorias de los delitos imputados.
Aparte de ella, los exlegisladores María Ávila, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Rodrigo de la Rosa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también fueron vinculados a proceso por los datos señalados en el expediente 2821/2020.
Con información de Infobae
Fotos de Twitter @MaruCampos_G, @porktendencia y @oceloxochitl_