domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

El siglo XX fue una constante degradación de los recursos naturales: Jorge Servín Martínez

Por Redacción
7 junio, 2021
En Uncategorized
0
El siglo XX fue una constante degradación de los recursos naturales: Jorge Servín Martínez
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Al impartir la conferencia “Entre la conservación biológica y el manejo de fauna silvestre: su importancia ambiental en el siglo XXI”

El declive de la conservación biológica y los recursos naturales se generó entre 1940 a 1968, periodo en el que se estimuló la modernización, la industria y se descuidó la producción agrícola. De esta manera, el siglo XX se caracterizó por una constante degradación de los recursos naturales, apunta Jorge Ignacio Servín Martínez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Ante ello, el académico de la UAM con más de 60 artículos indizados expresa que el reto de los nuevos profesionistas en el área, biólogos, ecólogos y agrónomos, es recuperar, restaurar, conservar, manejar y aprovechar sustentablemente genes, especies, hábitats y ecosistemas.

Al inaugurar la conferencia “Entre la conservación biológica y el manejo de fauna silvestre: su importancia ambiental en el siglo XXI”, impartida por Servín Martínez, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución, apunta que cada tres segundos el mundo pierde una superficie equivalente a un campo de fútbol y a pesar de que Puebla es el cuarto estado del país con mayor riqueza natural.

“La degradación y pérdida de su biodiversidad es consecuencia del cambio del uso del suelo, crecimiento urbano, prácticas inadecuadas, modificación de ecosistemas e introducción de otras especies”.

Jorge Servín

Ante este panorama, la especie humana está en riesgo de supervivencia. “Los seres humanos somos una especie más en el planeta, por lo que dependemos de los ecosistemas para satisfacer nuestras necesidades. La pandemia es una clara muestra del deterioro del hábitat”, expresa.

Por lo anterior, Martínez Laguna resalta la necesidad de restaurar los ecosistemas, generar políticas públicas sobre la concientización ambiental y realizar acciones urgentes para este fin, mediante el cultivo de árboles, limpiar la basura de ríos, reciclar y rehusar recursos para evitar la contaminación, “incluso desde la académica tenemos mucho que hacer para avanzar hacia una transformación social y sostenible”.

En su conferencia “Entre la conservación biológica y el manejo de fauna silvestre: su importancia ambiental en el siglo XXI”, impartida a estudiantes de la BUAP en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Servín Martínez expone que durante el mandato de Venustiano Carranza se decretó el primer parque nacional: El Desierto de los Leones. Posteriormente, Lázaro Cárdenas estableció 40 parques nacionales y un considerable número de áreas forestales protegidas. En 1935 se creó el Departamento Forestal, de Caza y de Pesca (DFCP), y cinco años después el 30 por ciento del territorio nacional se había convertido en área protegida.

Jorge Ignacio Servín Martínez, doctor en Biología por la UNAM, refiere que entre 1970 y 1986 hay un segundo surgimiento de la conservación, ya que en 1971 se inicia el programa MAB de UNESCO y un año después la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente de Estocolmo.

Por otra parte, el especialista en ecología animal y conservación de especies en peligro de extinción dio a conocer que de 1980 a 1990 no se tenía un listado de especies en riesgo, hay poca o nula atención a la mitigación y restauración biológica, incapacidad para detener la pérdida de especies y una ausencia de legislación ambiental.

Más tarde, en el 2000 se conforma una academia mexicana robusta en conservación biológica, se crean Unidades de Manejo Ambiental para manejar la vida silvestre, se establece un listado de especies en riesgo y se da atención continua en la conservación biológica. A partir de 2010 se diversifican los programas de manejo.

La conferencia “Entre la conservación biológica y el manejo de fauna silvestre: su importancia ambiental en el siglo XXI” fue organizada por las facultades de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Química, la Coordinación General de Desarrollo Sustentable y la Sección Estudiantil BUAP de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental, con el objetivo de compartir conocimientos e impulsar cambios a favor del cuidado del medio ambiente.

Fuente: Freepik/Boeltín BUAP

Etiquetas: Jorge Ignacio Servín MartínezRecursos naturales
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Canacintra confía que renovación de diputados atraerá inversiones

Canacintra confía que renovación de diputados atraerá inversiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Ataques israelíes matan a 81 personas en las últimas horas
Global

Ataques israelíes matan a 81 personas en las últimas horas

Por Redacción
3 julio, 2025
0

Los hospitales gazatíes han registrado al menos 81 muertos en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde...

Leer másDetails
Ayuntamiento tiene la meta de sembrar 80 mil árboles para noviembre
Capital

Ayuntamiento tiene la meta de sembrar 80 mil árboles para noviembre

Por Alberto Arcega
29 junio, 2025
0

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, señaló que se puso en marcha un programa de reforestación denominado "Raíces...

Leer másDetails
¡Que no se te pase! Regulariza tu adeudo de agua  con tarifas reducidas y ahorros del 50%
Puebla

¡Que no se te pase! Regulariza tu adeudo de agua con tarifas reducidas y ahorros del 50%

Por Helen Ávila
29 junio, 2025
0

Miles de familias poblanas ya se beneficiaron con el Programa Regularízate que implementaron Agua de Puebla y SOAPAP para apoyar...

Leer másDetails
Tamaulipas, Claudia Sheinbaum anuncia inauguración del hospital general del IMSS bienestar
República

Tamaulipas, Claudia Sheinbaum anuncia inauguración del hospital general del IMSS bienestar

Por Redacción
5 julio, 2025
0

Realizó una supervisión de obra del nuevo Hospital General "Heriberto Espinosa Rosales", que presenta un avance del 85 por cientoAnunció...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.