domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Panorama Internacional

Por Redacción
7 junio, 2021
En Uncategorized
0
Panorama Internacional
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Por Dr. Juan Carlos Botello* y Dr. Werner G.C. Voigt, Profesor Emérito**

El 26 de mayo de 2021 por la tarde a bordo de un C-17 el avión de transporte militar más grande e intimidante que tiene la Fuerza Aérea de los Estados Unidos arribó al Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México el subdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), David S. Cohen. Curiosamente dos días antes el exembajador de EUA en México Christopher Landau arribó también a la Cd. de México. Nuestras autoridades federales no fueron informadas de este viaje del subdirector hasta el momento del despegue del avión militar de la base aérea Andrews en Washington. En un estado de confusión total el presidente López Obrador informó a la prensa que llegó el director de la CIA, William Burns, cuando nuestro secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard confirmó la llegada del subdirector David Cohen “para afinar detalles para garantizar la estancia de Kamala Harris, la vicepresidenta”,  quién el 7 y 8 de junio estará de visita oficial para tratar el problema de la migración ilegal y el tráfico de drogas. AMLO necesitó tres días para admitir su error al anunciar una visita del director Burns. La confusión de los analistas y de los medios de México fue enorme.

¿Desde cuando la CIA va de avanzada a México para afinar detalles de una visita oficial? De acuerdo al organigrama del gobierno de EUA, la CIA está catalogada como una entidad autónoma del gobierno, a la que se asigna la responsabilidad de recopilación, análisis, uso de información y servicios de inteligencia humana (HUMINT) y de comunicaciones (SIGINT) para ayudar al presidente y su gabinete a tomar decisiones en temas relacionados con la seguridad nacional no de preparar la logística de una visita. Son el Departamento de Estado y el Servicio Secreto los que desempeñen esa función.

Casi todos los analistas han rechazado este pretexto de “preparar una” visita de Kamala Harris y ofrecieron teorías igualmente improbables: la CIA y el exembajador Landau vinieron para tratar temas del narcotráfico. Pues, la DEA lleva ese rol sobre todo fuera de Estados Unidos. ¿Asuntos de migración? Esos son parte de las responsabilidades de la “Migra” de los Estados Unidos. ¿El lanzamiento de ataques terroristas contra blancos estadounidenses desde nuestro territorio? Ese problema nunca se ha materializado y nunca ha dejado de existir colaboración en la materia.

En la opinión de los autores la explicación es mucho más fácil y explica también la presencia del exembajador Landau: ¡La profunda molestia del gobierno estadounidense en relación a la reforma de la Ley de Seguridad de la 4T en diciembre de 2020! Un día después de la entrada en vigor de esta ley, Christopher Landau manifestó en una rueda de prensa “la profunda preocupación de su gobierno sobre la eliminación de cooperación entre órganos del gobierno de México y los E.U.A.

que esa reforma implica”. La ley obliga a agentes extranjeros – mejor dicho: espías – a registrarse con nuestras autoridades, revelar todas sus proyectos y actividades e informar de los resultados de sus operativos a las Secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y de Marina las que están encargadas de resolver la acreditación y las actividades de los agentes.

Después de intensas reuniones del subdirector de la CIA y Christopher Landau con precisamente estas dependencias federales, nuestro presidente anunció el lunes 31 de mayo: “Se trató de una visita rutinaria. Ellos son muy respetuosos y nosotros hemos decidido ahora escuchar a todos y abrir las puertas… a todas las agencias. En el caso especial de E.U.A. al FBI, CIA, a la DEA no tenemos nada que esconder, transparencia.”

Es obvio, esa visita de intimidación a nuestro gobierno ha sido un éxito rotundo para Joe Biden y de su gobierno. Así mismo, la propia visita de la vicepresidenta Harris un día después de las elecciones intermedias también podría mandar un mensaje al gobierno mexicano y es que, aunque no lo quiera reconocer el gobierno de Biden, el actual gobierno en nuestro país sí representa una enorme preocupación ya que sí los resultados favorecen al actual gobierno, E.U.A. espera una enorme oleada migratoria no sólo de Centroamérica sino también desde México.

*director de la Licenciatura en Comercio y Estrategia Internacional y Logística de Negocios UPAEP

**Profesor Emérito UPAEP

Etiquetas: columna UpaepDr. Juan Carlos Botello y Dr. Werner G.C. Voigt
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
El Confesionario

El Confesionario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

MC es comparsa del Movimiento de Regeneración Nacional, le hace la chamba y finge ser oposición
República

MC es comparsa del Movimiento de Regeneración Nacional, le hace la chamba y finge ser oposición

Por Julio César Morales
30 junio, 2025
0

El Movimiento Ciudadano (MC) es comparsa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), le hace la chamba y finge ser un...

Leer másDetails
Intocable tendrá estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
Escena

Intocable tendrá estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Por Redacción
3 julio, 2025
0

El legendario grupo musical Intocable celebró este jueves el anuncio de que tendrá una estrella en el Paseo de la...

Leer másDetails
Zaragoza estrena alumbrado público 100% led con Puebla Brilla
Capital

Zaragoza estrena alumbrado público 100% led con Puebla Brilla

Por Redacción
1 julio, 2025
0

Como parte de la estrategia Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, inauguró...

Leer másDetails
Proponen en Congreso acceso gratuito a internet en espacios públicos
Puebla

Proponen en Congreso acceso gratuito a internet en espacios públicos

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

Con el objetivo de garantizar y promover el acceso universal y gratuito de manera progresiva de banda ancha e internet...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.