Por Leticia Montagner
Aunque la fecha del estudio es de hace un par de años, ahora que la vacunación contra el coronavirus avanza y el semáforo de salud en casi todo el país está en verde, vale la pena subrayar lo que un experto recomendó, especialmente, a los hombres.
Claro que debe hacerse de acuerdo a lo quelos médicos y especialistas recomiendan aunque la persona esté vacunada: guardar la sana distancia y usar el cubrebocas, así como el lavado constante de manos que son la mejor forma de evitar el covid-19.
Un estudio científico confirmó lo beneficioso que puede ser para la salud que los hombres se reúnan con sus amigos, ya sea que practiquen un deporte, vean una película o se reúnan a charlar en una mesa de café.
Un grupo de investigadores del área Social y Evolutiva de Neurociencia de la Universidad de Oxford, Inglaterra, llegó a esa conclusión.
Se concluyó que para que un hombre encuentre la felicidad en su vida personal, familiar y profesional, debe reunirse con sus amigos al menos un par de veces por semana para hacer cosas juntos.
De esta forma, los hombres pueden socializar, beber y reír para mantener relaciones sociales saludables, que los ayudarían a recuperarse más rápido de una enfermedad y obviamente del encierro y de los males psicológicos que se le atribuyen a la pandemia.
El tamaño de los grupos de amigos y el tiempo que dedican a ellos también es importante, ya que se recomienda que los encuentros sean máximo con cuatro amigos.
La risa en grupos pequeños es factible, pero cuando el grupo sobrepasa las cuatro personas, se ha demostrado que es poco probable que ocurran situaciones divertidas que generen la producción de endorfinas necesarias para causar bienestar y felicidad.
Los hombres deberían organizar sus agendas con sus amigos para reunirse al menos dos veces a la semana para hacer cualquier cosa juntos, aconsejó el estudio.
Por la pandemia, es posible hacerlo, quizá en grupos pequeños, cuidando distancias y medidas preventivas. Los hombres tienen la palabra. Ello mejorará los problemas surgidos por el confinamiento por la pandemia, como soledad, pleitos conyugales, discusiones con los hijos y depresión.
Buena suerte.

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.