EFE | Foto: EFE
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) de México negó este jueves que la votación del próximo marzo para revocar al presidente Andrés Manuel López Obrador vaya a costar 9 mil millones de pesos (450 millones de dólares), como ha circulado en medios.
«Nueve mil millones de pesos es el costo aproximado de una elección federal. Un eventual proceso de revocación de mandato tendría una naturaleza distinta, por lo que sus costos serían significativamente menores», afirmó Lorenzo Córdova, presidente del INE, en sus redes sociales.
La polémica ocurre por la revocación de mandato a la que ha convocado el mismo López Obrador, quien promulgó una reforma constitucional que creó la figura en 2019 para legitimar su Presidencia a mitad de su sexenio, que termina en 2024.
El mandatario ha defendido este y otros referendos, como la consulta popular que organizó el 1 de agosto pasado para enjuiciar a los expresidentes del «periodo neoliberal».
Pero sus opositores lo han acusado de «echar el dinero a la basura», pues solo la consulta del domingo pasado costó 522 millones de pesos (unos 26.1 millones de dólares), con una participación de apenas el 7 % del electorado.
El presidente del INE aclaró que el organismo autónomo alista un presupuesto que presentará al Congreso, pero necesita que apruebe una ley complementaria de la reforma constitucional.