Este 28 de agosto en México, se celebra el Día del Abue, una de las figuras más queridas dentro del núcleo familiar por todo el cariño, historias y anécdotas que comparten una y otra vez, pero no en todas las familias se vive con el mismo amor hacia los abuelitos.
Afortunadamente, en la capital poblana existe «La Casa del Abue», instalaciones del Sistema Estatal DIF (SEDIF), donde las personas de la tercera edad -en diferentes situaciones e historias- llegan para convivir, tomar talleres y cursos que les evoca lo maravillosa que es la vida a pesar de la edad como diferentes actividades físicas, carpintería, panadería, joyería artesanal, repostería, jabón artístico, fitocosmética, entre otras.
28 de agosto, en México, se celebra el Día del Abue
«La Casa del Abue me gusta mucho y verlos porque esa vitalidad, ese amor por la vida, de verdad te contagia, extraño muchísimo que hacían sus bailables, hoy siguen teniendo zumba, pero el tema de COVID ha parado un poquito el poder convivir. Incluso aquí han venido a buscar novio, novia y se han casado, los ha casado el mismo DIF, porque tenemos un módulo de registro civil y las historias son infinitas», señaló en exclusiva para El Heraldo de Puebla, Denisse Ortiz, titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud del DIF.

Cerrado por COVID
Aunque La Casa del Abue, estuvo cerrado varios meses a raíz de la contingencia sanitaria, las actividades no pararon, se tuvieron que adaptar como casi todas en épocas de pandemia: vía Zoom y aunque pareciera todo un reto la era tecnológica para los adultos mayores, también aprendieron a trabajar aunque «ya pedían a gritos el tema presencial».
«Es impresionante que, como sociedad muchas veces no valoramos esa sabiduría, esos consejos, ese amor. Son unos guerreros. Debemos de reflexionar en un tema familiar, muchas veces lo que ellos necesitan es tiempo, no es que les lleves un regalo, no es que los saques, es el tiempo de calidad que le podamos dar como sociedad a alguien, a nuestra familia, a nuestros padres».
Actualmente, se registran poco más de 250 entradas por día, pero para poder ingresar, los adultos mayores deben de presentar su carnet en donde se verifique que se ha cumplido con el esquema de vacunación contra el COVID-19, así como el uso de cubre bocas obligatorio en todo momento y no presentar síntomas.

La Casa del Abue me gusta mucho y verlos porque esa vitalidad, ese amor por la vida, de verdad te contagia, extraño muchísimo que hacían sus bailables, hoy siguen teniendo zumba, pero el tema de COVID ha parado un poquito el poder convivir. Incluso aquí han venido a buscar novio, novia y se han casado, los ha casado el mismo DIF, porque tenemos un módulo de registro civil y las historias son infinitas
Denisse Ortiz, titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud del DIF
Foto: Rafael Pacheco