lunes, febrero 6, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especial

Modelos de desarrollo territorial urbano son insostenibles: especialistas del PNUD

Por Helen Ávila
16 diciembre, 2021
En Especial
0
Canadevi reporta baja colocación de vivienda en Puebla
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA
  • Los daños y pérdidas económicas globales ocasionadas por desastres en los últimos 20 años fueron de casi 3,000 millones de dólares. En México (2020) se perdieron 31.862 millones de pesos por esta causa.

Los territorios deben ser conceptualizados como construcciones colectivas en las que intervienen dimensiones culturales, históricas y sociales más allá del aspecto físico. Como explicó a la comunidad de la IBERO Puebla Valeria Maurizi, colaboradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), complejizar el territorio permite entender las desigualdades que intervienen en la planificación de un desarrollo sostenible.

Desde hace más de 25 años, la ONU ha construido una agenda internacional relacionada con la reducción del riesgo. Desde la promulgación del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (1989), una serie de conferencias y acuerdos han enfocado la urgencia de implementar acciones colegiadas para mejorar la calidad de vida y el cuidado del planeta.

Uno de sus epítomes, la Agenda 2030, concentra 17 objetivos relevantes para todo el planeta que consideran las tres dimensiones de la sostenibilidad (ambiental, social y económica) para que nadie se quede atrás. El eje transversal, especialmente tras la llegada de la pandemia, es la resiliencia: la capacidad de adaptarse a través del aprendizaje.

Desde el PNUD se entiende que un desarrollo territorial óptimo debe velar por la disminución de desigualdades, la provisión de bienes colectivos y la conservación de los ecosistemas estratégicos. “Los riesgos no tienen límites: se presentan de manera heterogénea en los distintos territorios porque se dan en contextos de desigualdad”.

Así, el desarrollo sostenible propone acciones que atiendan las principales expresiones de vulnerabilidad. Dichas intervenciones incluyen la implementación de economías circulares y alianzas entre los sectores público y privado; la consolidación de gobiernos abiertos y ciudadanías empoderadas, y las regulaciones ambientales con enfoque de sustentabilidad.

En síntesis, urge contar con una planificación basada en el territorio, su heterogeneidad y las capacidades de resiliencia. “Una política pública con enfoque de riesgo busca disminuir las vulnerabilidades y construir capacidades. La complejidad está en los paradigmas en los que nos basamos [anteriormente]”.  

__________________________________________________________________________________________________

“Cuando pensamos en cómo generar políticas de desarrollo territorial tenemos que pensarlo desde una perspectiva integral: qué impacto van a tener en el territorio”: Valeria Maurizi.

__________________________________________________________________________________________________

Maurizi destacó que la pandemia ha demostrado que la innovación social es una alternativa viable para construir un sistema de gobernanza que haga frente a las problemáticas actuales. Una de las mayores enseñanzas es el trabajo colaborativo a través de los saberes y habilidades de cada persona.

Herramientas jurídicas

Se ha observado que, a pesar del desarrollo económico, la falta de enfoque territorial trae consigo problemáticas como la desigualdad y el establecimiento de la actividad humana en zonas de alto riesgo de deslaves, inundaciones, exposición a contaminación, entre otros.

El paradigma del desarrollo sustentable propone considerar el territorio no como un soporte para la actividad económica, sino como un factor activo en la vida colectiva. En palabras de Paulo Carbajal del PNUD: “El ordenamiento territorial considera aspectos como la reducción de la pobreza y la mejora de la equidad”. Al mismo tiempo, corrige la distribución de los asentamientos humanos, lo que impacta positivamente en la calidad de vida. 

México cuenta con diversas herramientas para ello. La Estrategia Nacional para el Ordenamiento del Territorial 2020-2024 plantea algunos lineamientos territoriales y ecológicos, donde se hace la diferenciación entre el comportamiento del desarrollo urbano y la protección áreas naturales.

Por otro lado, el Ordenamiento Ecológico del Territorio permite trazar una planeación basada en las condiciones ambientales de cada área geográfica con especial énfasis en la conservación, protección y aprovechamiento de los recursos naturales. Este instrumento tiene pautas específicas para cada nivel de gobierno, así como con base en los niveles de riesgo.

Además, estos ordenamientos funcionan como ‘candado’ para determinar cómo se utilizará el suelo en espacios no urbanos, lo que contribuye a restringir actividades en ciertas zonas cuyas condiciones no podrían soportar la actividad humana. A su vez, promueven la conformación de mesas de diálogo para la generación de acuerdos entre todos los actores involucrados.

El problema de este tipo de ordenamientos, reconoció Carbajal, es que cuentan con una articulación normativa débil y difícil de argumentar. “No deben ser solo documentos que tengan las personas encargadas del ordenamiento; deben estar socializados”. La propia SEMARNAT ha puesto a disposición de las personas instrumentos en línea para conocer la política de cada región en la materia, lo cual resulta indispensable en el quehacer de la defensa del territorio.

Etiquetas: desarrollo insosteniblemodelos desarrollo territorialValeria Maurizi
Helen Ávila

Helen Ávila

Publicación siguiente
Pobreza incontrolable

Pobreza incontrolable

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y el AIFA

Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y el AIFA

Por Mónica Ortiz
31 enero, 2023
0

La aerolínea Aeroméxico anunció este martes la primera ruta entre Estados Unidos y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),...

Denunciarán violaciones en zoológico de Guerrero

Denunciarán violaciones en zoológico de Guerrero

Por Redacción
3 febrero, 2023
0

La autoridad protectora informó este jueves que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) de México...

Banquetes imaginarios

El infinito desconocido

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
3 febrero, 2023
0

Aprender a callar, ¿cómo hacerlo, si todo lo que nos rodea nos dice: “grita”? Estamos sobreestimulados por la publicidad, por...

Berenice Porquillo presenta informe de actividades

Berenice Porquillo presenta informe de actividades

Por Redacción
2 febrero, 2023
0

La regidora presidenta de la Comisión de Gobernación, Justicia, Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Ayuntamiento de San Andrés Cholula,...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.