jueves, agosto 11, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

América acaba 2021 con el peor registro de la COVID pero arriba en vacunación

Por Redacción
31 diciembre, 2021
En Global
0
América acaba 2021 con el peor registro de la COVID pero arriba en vacunación

EFE | Foto:EFE

Redacción América. América termina 2021 nuevamente como la región más afectada por la pandemia, con el mayor repunte de contagios de covid-19 del mundo y cifras al alza por las fiestas de fin de año, pero a la vez con grandes avances en la vacunación, especialmente en Cuba y Suramérica.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), América llega al 2022 con los peores registros a nivel global: de los 282 millones de contagios y 5.4 millones de muertes por covid en el planeta, alrededor del 36 % de las infecciones (102 millones) y cerca del 44 % de los decesos (2.4 millones) corresponden a este continente.

«Esos porcentajes se han mantenido durante todo 2021, confirmando a América como la región con mayor afectación en el número de casos pero, sobre todo, de forma importante y preocupante, en la cifra de fallecidos», dice a Efe Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencias para las Américas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

EE.UU. Y BRASIL SIGUEN ENTRE LOS MÁS IMPACTADOS

Estados Unidos se ha mantenido como el país más afectado del mundo, con unos 54.3 millones de casos y más de 824 mil fallecidos por la covid, y se prevé que el panorama empeore ante el repunte de casos de los últimos días por la variante ómicron.

En tanto, Latinoamérica, que llegó a ser un gran foco de la pandemia, suma ahora el 17 % de los contagios globales y un 45 % de los continentales, con 46.5 millones de casos.

Los países latinoamericanos con más contagios son Brasil, tercero en el mundo, con unos 22.3 millones de casos; Argentina (5.6 millones); Colombia (5.1 millones), y México (3.96 millones).

Respecto a los fallecimientos, el 66 % de todo el continente (1.55 millones) se ha registrado en Latinoamerica.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuntan a una alta tasa de mortalidad en Latinoamérica por el coronavirus, con 245 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio mundial es de 71.

De hecho, tres países latinoamericanos se mantienen entre los diez primeros del mundo en cuanto a fallecimientos: Brasil (lugar 2, con más de 619 mil), México (puesto 4, con unas 299 mil) y Perú (lugar 6, con 202 mil muertes). Además, Colombia (más de 129 mil muertes) y Argentina (casi 117 mil) ocupan el sitio 11 y 13.

REPUNTE INUSITADO DE CASOS

El continente cierra diciembre también con el mayor repunte de casos de covid-19 del mundo, lo que ha encendido las alarmas por la confirmación de una cuarta ola pandémica a causa de la variante ómicron, que es mucho más contagiosa, aunque parece generar cuadros menos graves de la enfermedad.

«Lo que cabe esperar con respecto a ómicron es que empecemos a ver ahora, cada semana, una elevación exponencial de casos y una clara tendencia al alza de las curvas epidémicas, pero que no se acompañe de momento de mayor mortalidad», afirma Porrino.

Por ahora, la OMS constata que del 20 al 26 de diciembre se registraron 4.9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecimientos fueron 44 mil, un número similar al de anteriores semanas.

En ese periodo, América fue justamente la región que reportó el mayor aumento de casos (un 39 % equivalente a 1.4 millones), frente un 7 % en África y un 3 % en Europa.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mayor número de casos nuevos se ha notificado en Estados Unidos, Canadá y Argentina, que han registrado récords de contagios diarios en la última semana.

En Centroamérica se han informado de repuntes en Belice y Panamá, país este último en el que las autoridades ya confirmaron una cuarta ola de covid-19.

En tanto, Bolivia, que apuntó el jueves por tercera jornada consecutiva un récord diario, con 7.980 nuevos casos, encabeza el incremento de contagios en la región andina.

DE FOCO DE LA PANDEMIA A LIDERAZGO EN VACUNACIÓN

Para reducir el impacto del virus, los organismos internacionales insisten en acelerar la cobertura de vacunación.

En Latinoamérica, esta medida ha sido especialmente impulsada en Cuba y en el Cono Sur, región que pasó de ser el foco global de la pandemia a una de las zonas más avanzadas en inmunización.

Hasta el pasado 29 de diciembre, se habían administrado más de mil 456 millones de dosis en América, según el reporte de la OPS más reciente, en el que resalta que el 57 % de la población de América Latina y el Caribe ya está completamente vacunada.

Aunque la mayoría de dosis -el 66 %- corresponde a tres países: EE.UU. (más de 498 millones o el 34 % del total del continente), Brasil (320 millones/ 23 %) y México (148 millones /9.8 %), estos no son los de mayor cobertura de su población.

Al respecto, Porrino resalta que países como Cuba o Chile muestran ya datos muy similares a los de Europa.

Cuba (85.05 %) y Chile (85.86 %) figuran en cabeza, reportando ya más del 80 % de su población inoculada con un esquema completo y son el segundo y cuarto en el mundo en cuanto a inmunización contra la covid.

A ellos se suman Uruguay (76.73 %) y Argentina (71.18 %), según los datos de la OPS.

Tanto la Cruz Roja como la OMS advierten de que para el nuevo año persisten los retos de vacunación, especialmente en naciones del Caribe, como San Vicente y las Granadinas o Jamaica, que no superan el 23 % de población con esquema completo, o Haití, donde es menos del 1 %.

«Vamos a ver cómo evolucionan los casos, que ya van en aumento, aunque las muertes se mantienen estables e incluso con tendencia a la baja, pero debemos insistir en la vacunación, en que llegué realmente a todas las personas durante lo que ya consideramos la mayor ola de contagio desde el inicio la pandemia», puntualizó Porrino.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: AméricaCovid-19pandemia
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Muere a los 99 años la legendaria Betty White

Muere a los 99 años la legendaria Betty White

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

BUAP, sede del Campeonato Estatal Selectivo de Gimnasia Artística

Por Helen Ávila
4 agosto, 2022
0

Del 5 al 7 de agosto, la BUAP será sede del Campeonato Estatal Selectivo de Gimnasia Artística Femenil y Varonil,...

Cañas Soccer School buscará patrocinadores de viaje del Campeonato Nacional de fútbol 8

¿Conoces a un niño o joven notable? Inscríbelo al Premio Municipal de la Juventud

Por Martín Gutiérrez
6 agosto, 2022
0

Como un acto de reconocimiento a la niñez y juventud de la ciudad, el Ayuntamiento de Puebla que preside Eduardo...

Karateca UNAM logra pase al Campeonato Panamericano Juvenil 2022

Karateca UNAM logra pase al Campeonato Panamericano Juvenil 2022

Por Omar Cuautle
8 agosto, 2022
0

Tras proclamarse como el mejor karateca al ganar la medalla de Oro de juvenil Kumite durante la edición XLVII Campeonato...

Colocarán 7 alertamientos tempranos vecinales

Colocarán 7 alertamientos tempranos vecinales

Por Alberto Arcega
11 agosto, 2022
0

Con una inversión de 3.3 millones de pesos y con la finalidad de salvaguardar a la ciudadanía en caso de...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.