No bajar la guardia, mantener las medidas sanitarias para terminar con la pandemia, ya que el virus no tiene palabra de honor, es el llamado que hace la doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a las y los poblanos.
Enfatizó que hay tres factores que pueden dar paso a un escenario más optimista de la actual pandemia por SARS-CoV2: la vacunación, el registro de menos mutaciones y continuar con los cuidados hasta ahora aplicados, es decir uso de cubrebocas, lavado constante de manos y distancia social.
Ante la cuarta ola en México, por la variante ómicron, destacó que si bien es menos letal que la Delta, su riesgo está en su capacidad de contagio, de seis a ocho veces más que las anteriores, lo cual puede elevar el número de enfermos y saturar los hospitales.
«Al principio de la pandemia veíamos que el virus tenía la capacidad de infectar a una persona, esta podía contagiar a dos o tres y estos podían enfermar gravemente; esto ocurría en la primera y segunda olas. El virus ha ido cambiando a lo largo del tiempo, ha ido mutando, y ahora cada persona infectada puede infectar a 16, pero para fortuna nuestra estas 16 van a tener mínimas consecuencias graves que al principio, o que las ocasionadas por Delta que aún puede causar daños severos. Con el avance de la vacunación puede darse la tan ansiada inmunidad de grupo o de rebaño. Esto es lo que queremos de corazón, pero el virus puede seguir mutando y esas mutaciones pueden ser para bien nuestro; es decir, que estas sean cada vez un virus poco infectivo o letal, pero no debemos confiarnos: el virus no tiene palabra de honor, las mutaciones son al azar».
Lilia Cedillo
Por lo anterior, el llamado de la doctora Lilia Cedillo a todos es seguir cuidándonos, lo cual es la parte más importante del actual escenario, proteger a los niños que pueden también enfermar, de tener sospechas de contagio acudir a la prueba, la PCR que es la más certera, y de ser positivo aislarse durante 14 días y repetir la prueba.