martes, mayo 17, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Cuando el cuerpo habla

Hablemos del hombre

Por Carolina Gómez MacFarland
20 enero, 2022
En Análisis
0
Cuando el cuerpo habla


¿Será posible que la tristeza, el enojo, la frustración o la ansiedad puedan lastimar nuestro cuerpo?

Con el ser humano, todo es posible. Porque cuando la boca calla, cuando las cosas no se acomodan, cuando la congruencia se vuelve inexistente, cuando el miedo a la culpa, vergüenza o dolor se impone, el problema se esconde, se relega hasta lo más profundo de nuestro corazón, y entonces “alguien tiene que tomar la palabra”, nuestro cuerpo. Porque las dificultades siguen ahí y no desaparecerán solas.

El sacrificio, la enfermedad o el síntoma, es mil veces mejor que la confrontación, que la fantasía de perder un lugar en la familia, un lugar en la manada, de provocar un caos, una tragedia tal vez. Mil veces mejor enfermar que hablar, que romper con mil generaciones de mentiras y secretos.
Porque los secretos pueden matar, o enfermar, pero será mucho mejor que desvelarlos, pues pueden desmoronar todo un imperio, un linaje. Y eso seguramente no es conveniente para nadie. Mientras todo aparenta estar tranquilo, a quién le importa enfermar.

Pero, hasta dónde será posible aguantar, hasta qué punto se puede sacrificar la salud o hasta la vida para que no se rompan los lazos, para no perder un estatus, una posición o al ser amado.

Las enfermedades aparecen por una razón, se mantienen y se agravan por la misma, o por otra razón más poderosa.

El cuerpo tiene su propio lenguaje y nos indica con claridad lo que sucede. Las llamadas enfermedades psicosomáticas son precisamente las que son causadas por una situación emocional no atendida. Y de esta manera, cada órgano y su mal funcionamiento representa lo que no se está haciendo bien.

Los síntomas, sean presentados como trastornos emocionales o trastornos orgánicos, tienen un origen inconsciente, y demuestran que algo debe revisarse. Sin embargo, el tema no es tan sencillo como parece. Normalmente intentamos dar una explicación muy racional y lo más simple posible a cada enfermedad.

Y aunque todos sabemos lo que debemos hacer para manteneros sanos, cierto es que siempre habrá un buen pretexto socialmente aceptado para continuar con el síntoma y seguir manteniendo nuestro secreto a salvo.

Pero desde lo más profundo de nuestro inconsciente, surgen nuestros temores, y encuentran la manera de expresarse. Siempre con la única intención de mantener al individuo vivo, o en aparente armonía con los suyos.

Tal vez, el precio nos parezca tan caro, que preferimos someternos al síntoma y así no mover la dinámica en la que estamos sumergidos desde la infancia, manteniendo a todos a nuestro alrededor en homeostasis, en aparente equilibrio, desempeñando los roles que a cada uno les fueron asignados.

Pero el precio que pagamos al enfermar es todavía más alto e incongruente, pues sacrificamos nuestro desarrollo, nuestros sueños y nuestro potencial.

Somos seres finitos, y en algún momento moriremos, imposible la vida eterna. Sin embargo, no es necesario vivir sufriendo constantemente por asuntos, que por más doloroso y atroces que sean, pueden resignificarse, ayudándonos a recuperar la salud.

Una enfermedad como la diabetes, por ejemplo, tan frecuente en nuestra cultura y época, tiene directa relación con el azúcar, elemento que corresponde al amor, a la ternura, al afecto, y que refleja con su presencia, sentimientos de tristeza interior y amargura ante la vida. Por lo que, quien la padece, necesita compensar la dulzura que debiera obtener con el afecto de los demás, mediante la ingesta de alimentos dulces en todas sus formas. Hasta que, tenga la certeza de que se es un individuo digno de ser amado, y entonces, acepte el amor de los demás.

O las alergias que tanto nos incomodan, una respuesta sobre activada del sistema inmunitario a un antígeno exterior, y que representan un estado de hostilidad o rechazo hacia algo o alguien cuya presencia puede ser molesta. Es la forma de dejar salir todas las emociones y echar fuera lo malo. Hay dificultad para sentir libertad, un alto nivel de intolerancia e incapacidad para disfrutar de la vida. Por lo que será necesario aceptar los miedos y el amor que se recibe, ser asertivos y aprender a expresar entonces, de una manera saludable las propias emociones.

Probablemente el cuerpo represente una metáfora de nuestra vida, de nuestro modo de estar en el mundo, del rol que debemos desempeñar. Su manera de funcionar es un libro abierto, nos indica constantemente cómo estamos y qué necesitamos ahora. Es el oráculo, una guía existencial, sin secretos, solo pidiendo un poco de atención, porque las respuestas en él, ya están dadas.

En el discurso de la vida cotidiana, las justificaciones están de primera en una larga lista de temas por discutir. Sin embargo, siempre es posible cambiar el rumbo de nuestra vida, modificar y reacomodar asuntos y creencias, para fortalecernos y hacer florecer todas nuestras capacidades que nos llevarán a la plenitud que tanto anhelamos.

Y RECUERDEN, TODO SALDRA BIEN AL FINAL. Y SI LAS COSAS NO ESTAN BIEN, ENTONCES, TODAVÍA NO ES EL FINAL.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: Carolina GómezHablemos del hombre
Carolina Gómez MacFarland

Carolina Gómez MacFarland

Publicación siguiente
Christina Aguilera y Ozuna presentan Santo ¡escúchala!

Christina Aguilera y Ozuna presentan Santo ¡escúchala!

Sin resultados
Ver todos los resultados
¡ Suscríbete Para Recibir Notificaciones !
Loading
Banner 2_ho1a_667x450
Banner 1_667x450px

#LO MÁS VISTO

En Puebla hay resultados en seguridad: ERP

En Puebla hay resultados en seguridad: ERP

Por Alberto Arcega
16 mayo, 2022
0

En Puebla hay resultados en seguridad y se trabaja para garantizar la tranquilidad de los poblanos, aseguró el presidente municipal...

El Jardín Botánico de la BUAP conmemora su 35 aniversario

El Jardín Botánico de la BUAP conmemora su 35 aniversario

Por Redacción
11 mayo, 2022
0

Este 13 de mayo se realizarán actividades presenciales en el marco del Día Nacional de los Jardines Botánicos Las especies...

Amber no plagió guion de película en juicio con Depp

Amber no plagió guion de película en juicio con Depp

Por Mónica Ortiz
10 mayo, 2022
0

La actriz Amber Heard no plagió un fragmento del guion de la película ‘The Talented Mr. Ripley’ en su primera...

Feria de Puebla recibió a más de un millón de visitantes

Feria de Puebla recibió a más de un millón de visitantes

Por Martín Gutiérrez
16 mayo, 2022
0

El gobernador Miguel Barbosa anunció que la Feria de Puebla recibió más de un millón de visitantes. “El pueblo la...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.