La “Ley Chancla” prohíbe “los castigos humillantes” a menores de edad pero en ningún momento afecta el derecho de los padres a educar a sus hijos, sentenció la diputada presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso de Puebla, Mónica Rodríguez Della Vecchia.
Subrayó que la homologación de las leyes, locales con las federales, protegerá a los menores de situaciones lamentables como las que pasó la pequeña “Yatziri” que pasó varios meses hospitalizada por las lesiones provocadas por sus padres y dos menores en Tecamachalco que fueron quemadas por su abuela.
La diputada explicó que los padres podrán aplicar castigos como parte de la educación de sus hijos, pero estos no podrán ser excesivos o lastimarlos porque en caso de hacerlo podrían hacerse acreedoras a sanciones económicas.
“De ninguna manera se pretende coartar la libertad de educación de los padres, de ninguna manera, lo único que se pretende es que niñas y niños tengan derecho a una educación libre de violencia y libre de que atenten a su integridad física porque hemos visto casos muy lamentables en Puebla”.
Mónica Rodríguez Dell Vecchia
Rodríguez Della Vecchia reiteró que en ningún momento esta ley pretende limitar el derecho de los padres de familia para educar a sus hijos, pero sí evitar que los castigos aplicados les generen lesiones e incluso pongan en riesgo su vida.
Foto: Archivo El Heraldo de Puebla