La recuperación en el sector de la construcción de llegará hasta finales de 2022 por diversos factores que están influyendo en la contracción de la economía, señaló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El presidente, Héctor Sánchez Morales, expresó que después de durante los dos años que van de la pandemia de covid-19 se mantienen las afectaciones por la suspensión de actividades productivas en Puebla.
Subrayó que el elevado índice inflacionario, que cerró 2021 en 14.4 por ciento y que en lo que va de este año va en términos de 10 por ciento, es un factor que está encareciendo los materiales de construcción y en consecuencia esto deriva en un crecimiento en el precio de la obra.
Refirió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania es otra situación que afecta al sector de la producción por está elevando el precio del acero, a nivel mundial, y esto impacta en el costo de la tonelada de varilla.
“Hemos venido con cierto crecimiento pero no hemos terminado de homogenizar el crecimiento de la construcción la verdad es que la recuperación se dará después del 2022 muy cercano al 2023. No nos van a alcanzar los números para revertir los números negativos que hemos alcanzado”.
Sánchez Morales agregó que por el momento la industria de la construcción se encuentra detenida por la falta de obra pública por parte de los gobiernos que están retrasando las licitaciones para ejecutar proyectos de infraestructura.
Foto: Archivo de El Heraldo de Puebla