lunes, mayo 16, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

El zumo del dolor

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
13 mayo, 2022
En Análisis
0
El zumo del dolor

Es en favor de la vida y no de la muerte por lo que los creyentes rezan. En el mismo sentido se pronuncian también los escépticos; es decir, sin importar el sustento de nuestras creencias, solemos manifestarnos a favor de la vida, del desarrollo individual y del cultivo del ser. Y esto se dice aquí porque lo contrario nos resultaría extraño, incluso maligno, pues nadie (¿o sí?) expresaría un deseo de muerte hacia el otro. En otras palabras, sería poco habitual que un creyente rezara para que su semejante perdiera la vida o que un escéptico estuviera a favor de la muerte de quien estima. No faltará, indudablemente, quien desee que el mal le ocurra a aquellos que viven del sufrimiento ajeno, pero lo que resulta inconcebible es que alguien, incluso nosotros, anhele el fin de la vida para quienes estima. ¿O es que acaso alguien puede desear que aquellos a quienes amamos se mueran?

El amor y el dolor son los polos inalterables de la vida humana. La sociedad generalmente busca vivir para el primero al tiempo que huye del segundo, sin embargo, nuestra sociedad no sabe amar, por lo que no importa cuántos sean sus esfuerzos por evitar el dolor, pues siempre terminará cayendo en él. Al amor lo acompaña la alegría, mientras que la pareja del dolor es el sufrimiento. Amor y dolor son constantes, mientras que alegría y sufrimiento son temporales. Amor y dolor son genuinos mientras que alegría y sufrimiento son ilusorios. Nuestra sociedad busca al amor, pero sólo se queda en alegrías temporales, las cuales terminan ahogándola en un océano de sufrimiento. Nuestras alegrías son vanas y nuestros sufrimientos, constantes. ¿Cuál es el error que cometemos? No reconocer la necesidad del dolor.

El dolor es concebido por la sociedad como un enemigo, de ahí que se hagan sendos esfuerzos por evitarlo, sin embargo, el dolor, más que ser inconveniente, es un bastón necesario para recorrer el camino de la virtud y esto es porque el dolor, a diferencia de la alegría, otorga la enseñanza que se desprende de la experiencia. La felicidad pasajera a la que estamos acostumbrados no es más que una venda que si bien nos divierte, nos impide ver la escalera de sufrimientos hacia la que nos encaminamos. El dolor aclara la vista; la alegría, enceguece.

Lo anterior está en relación con la pregunta ya lanzada: ¿Es posible anhelar la muerte de quienes amamos? Preguntémonos también: ¿Evitarle a alguien una experiencia dolorosa puede ser entendido como un acto de amor? ¿No será que el amor consiste en guiar al otro hacia el dolor al tiempo que se le aclara la diferencia con el sufrimiento? ¿Si el dolor y la muerte son inevitables por qué no mejor enseñar a comprenderlos en lugar de intentar evitarlos? La última pregunta es relevante porque hoy casi nadie tiene la disposición de atravesar por experiencias dolorosas, aún cuando son éstas las que nos fortalecen, enseñan y perfeccionan. Por el contrario, se fomenta la idea de que es posible vivir sin agravios, la cual no es más que un veneno que favorece el papel de víctima que tantos hoy asumen creyendo que así eluden responsabilidades.

La posibilidad de anhelar la muerte del otro a fin de evitarle el dolor está manifestada en un poema llamado “Azrael”, cuyo autor es Rafael Cabrera Camacho; leamos: «Azrael, ángel negro y taciturno de ojos letales; dios de las tinieblas sin término, y del sueño que no acaba jamás, y del olvido irreparable. ¡Arropa en la tiniebla de tus alas a la elegida de mi amor! ¡Estrújala contra tu seno estéril! ¡Que no viva más que sus sueños cándidos!… ¡Estrújala! ¡Que al partir se lleve, con su visión ingenua de este mundo, impoluto su amor! ¡Sé clemente, Azrael! ¡Posa tus labios exangües, en sus labios que murmuran sólo mansas palabras, que parecen revuelo de palomas!… ¡Que no viva! ¡Estrújala en tus brazos ángel negro antes que pruebe el zumo emponzoñado del dolor!… ¡Que no viva, que no viva! ¡Oh dios del sueño que no acaba nunca!, ¡oh padre del silencio y del olvido!»

Rafael Cabrera fue un poeta nacido en Puebla, México, en la transición del siglo XIX al XX. Quedó huérfano a edad temprana y pasó a manos de sus padrinos, quienes le otorgaron una educación de primer nivel que le permitió viajar por el mundo como enviado oficial del gobierno mexicano. Cabrera es, antes que un modernista, un poeta del romanticismo cuya obra está conservada en un sólo libro intitulado “Presagios” y que es una miscelánea temática que va del amor a la patria al amor por las mujeres y de la visión existencialista del mundo a la concepción hermética de su esencia. Sobre esto último, tomemos a manera de ejemplo la traducción al español que hizo de una obra del ocultista René Guenón.

Regresemos al poema. Azrael es el ángel de la muerte y, lejos de lo que parece, es un ángel de la entera confianza de Dios cuya función es tomar las almas de las personas y acompañarlas en su tránsito al Paraíso o al infierno. El poeta le pide a Azrael, ángel negro y taciturno, que tome la vida de su amada para que no viva y en la muerte mantenga su mirada ingenua del mundo. El poeta clama por la muerte de ella debido a que la ama, o al menos eso es lo que en el poema nos dice. Él le pide al ángel de la muerte que con sus alas la estruje a ella a fin de salvarla de la amargura de la vida, la cual llega luego de beber el jugo amargo del dolor. La pureza, en este poema, se conserva mediante el sueño eterno, el silencio y el olvido.

Es innegable que nadie desea ver en quien ama la presencia del dolor, pero ¿en dónde radica el amor: en la manifestación del dolor o en su negación? Seguramente coincidiremos en que amar al otro es estar a favor de su desarrollo, de su crecimiento mediante el conocimiento de sí, lo cual no puede ocurrir en el estado de alegría, pues ésta implica la vivencia de la ilusión. Amar es permitir el dolor en el otro al tiempo que lo ayudamos a sortear el sufrimiento y si Azrael habrá de manifestarse no será para estrujarnos en favor de un egoísmo ajeno, sino para convidarnos de la copa de la libertad, aquella cuyo contenido no es más que el zumo del dolor.

www.elmundoiluminado.com

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Poder Judicial de Puebla presentó modelo para prevenir violencia intrafamiliar

Poder Judicial de Puebla presentó modelo para prevenir violencia intrafamiliar

Sin resultados
Ver todos los resultados
¡ Suscríbete Para Recibir Notificaciones !
Loading
Banner 2_ho1a_667x450
Banner 1_667x450px

#LO MÁS VISTO

Fomenta Sedif educación de calidad en Centros de Capacitación y Desarrollo

Por Redacción
14 mayo, 2022
0

El organismo evaluó a estudiantes de la carrera de gastronomía para que, cuando egresen, se inserten en el mercado laboral...

Poblanos han hecho suya la feria: MBH

Poblanos han hecho suya la feria: MBH

Por Redacción
9 mayo, 2022
0

Los poblanos han hecho suya la feria, sostuvo el gobernador Miguel Barbosa Huerta, al resaltar la gran respuesta que ha...

Más alcoholismo por la pandemia

Más alcoholismo por la pandemia

Por Leticia Montagner
12 mayo, 2022
0

Un nuevo estudio del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA), por sus siglas en inglés,...

Estado de excepción

Caída del bitcóin agudiza crisis fiscal en El Salvador, dice una economista

Por Redacción
15 mayo, 2022
0

La caída del bitcóin en un 60 por ciento desde sus máximos históricos durante la semana y la reducción del...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.