El pasado lunes 16 volví al salón Paraninfo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, mi alma máter y donde laboré como docente durante 13 años.
Qué recuerdos. Porque en ese salón hice mi examen de titulación, teniendo como sinodales a la maestra María Teresa Gómez de Yáñez, al maestro Óscar Walker Cornejo y al doctor Hugo Duarte Márquez, de gratísima memoria y quienes tuvieron la generosidad no sólo de aprobarme por unanimidad, sino de otorgarme la ansiada “mención honorífica”.
Pues sí, volví para dar una conferencia, invitado por el maestro Jorge Daniel Alcántara León, quien está realizando una importante labor de divulgación vía el Programa de Estudios Universitarios.
Hubo muy buena concurrencia, en su mayoría maestros de la institución, así como algunos amigos de quien esto escribe.
El tema de la conferencia fue la “Cultura popular”, un asunto que me apasiona.
Y es que cuánta falta hace que los tres niveles de gobierno se ocupen de acercar la cultura al pueblo, o mejor aún, a la gente, pues eso de “pueblo” suena a algo condescendiente y hasta peyorativo.
Digámoslo mejor: a la sociedad en general.
Salvo los museos de sitio, o los grandes museos, donde no hay otra forma de conocer las obras que acudiendo a ellos, en las demás artes se puede y se debe trabajar la movilización llevándolas a la gente.
Música, de la buena. Teatro. Danza. Libros al alcance de la población vía las bibliotecas (es la hora en que, por cierto, la de la junta auxiliar de Zaragoza no se inaugura; más aún: no hay ni siquiera estantes). Arte pictórico llevado a los ojos de los habitantes de colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares. Etc.
Y es que el arte y la cultura, como la educación, son herramientas que coadyuvan, más que tanta absurda ley, a la igualdad social.
En fin. Fue una gratísima experiencia.
Gracias a la BUAP por la hospitalidad, y gracias a quienes en ella se ocupan de promover y difundir la cultura.
Twitter: @miguelcamposr15
e-mail: [email protected]
Lic. en Letras españolas egresado de la BUAP, escritor, autor de cerca de 40 libros.