lunes, marzo 27, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Logra OMC pactos decisivos en pesca, vacunas y alimentos

El acuerdo que suspende las patentes para las vacunas anticovid, debatido desde hace 20 meses

Por Redacción
17 junio, 2022
En Global, slide
0
Logra OMC pactos decisivos en pesca, vacunas y alimentos
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) finalizó hoy, tras arduas negociaciones que se prolongaron hasta la madrugada, con acuerdos en materia de suspensión de patentes de vacunas anticovid, eliminación de subsidios a la pesca y medidas para paliar la crisis alimentaria.

Tras cinco jornadas de discusiones diurnas y nocturnas, que obligaron a prolongar la conferencia más de un día y a celebrar la ceremonia de clausura a las 5 de la madrugada de hoy hora local (3:00 GMT), los 164 miembros de la OMC dieron su visto bueno a siete documentos, declaraciones y acuerdos.

«Hemos terminado más tarde de lo esperado pero con un paquete de decisiones sin precedentes», afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, quien aseguró que los acuerdos «cambiarán la vida de personas de todo el mundo» y demuestran que «la OMC es capaz de responder a las emergencias actuales».

Vacunas anticovid sin patente

El acuerdo que suspende las patentes para las vacunas anticovid, debatido desde hace 20 meses desde que lo propusieran India y Sudáfrica, conseguirá además «que el acceso a suministros y componentes médicos sea más predecible tanto en esta pandemia como en las futuras», aseguró la directora general de la OMC.

Este compromiso fue celebrado hoy por los máximos responsables de comercio de la UE y EEUU, pero fue criticado tanto por Médicos Sin Fronteras, que lo consideró «decepcionante» al no abarcar test y tratamientos, como por la industria farmacéutica.

En un comunicado, la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) aseguró que el texto aprobado «envía un mensaje equivocado a los investigadores e innovadores» al sugerir que la propiedad intelectual es una barrera a la respuesta a la pandemia.

Pesca, el primer gran acuerdo en años

El compromiso para eliminar subsidios a la pesca global, que los miembros de la OMC negociaban desde hace 21 años, «es el primer acuerdo de la organización en el que la sostenibilidad medioambiental es la idea central», afirmó.

El acuerdo, afirmó, prohíbe apoyar con subvenciones la pesca ilegal y la que se hace en zonas sobreexplotadas, mientras que da los primeros pasos para acabar con las ayudas a flotas con sobrecapacidad.

At the closing session of #MC12, DG @NOIweala reminded participants that change must be part of the solution to the crises of our times. pic.twitter.com/bWwJ2m0Mlw

— WTO (@wto) June 17, 2022

Su texto es esencial «para los 260 millones de personas que dependen directa o indirectamente de la pesca marina», declaró Okonjo-Iweala, quien tomó las riendas de la OMC el pasado año y se convirtió en la primera mujer y el primer político africano en lograrlo.

Desde organizaciones ambientales como la estadounidense Pew se celebró la consecución del acuerdo como primer paso para reducir los 22.000 millones de dólares que cada año se conceden globalmente «para pescar más allá de lo sostenible».

Promesas alimentarias, pocas medidas concretas

En materia alimentaria, la declaración final compromete a los miembros de la OMC a «dar pasos para que la producción y el comercio agrícola sean más predecibles y los precios sean así menos volátiles», aunque los pasos concretos para conseguirlo aún tendrán que ser definidos en futuras reuniones en el seno de la organización.

En la XII Conferencia Ministerial al menos se logró acordar, después de tres años de negociaciones, la eliminación de las restricciones a la adquisición de ayuda alimentaria humanitaria por parte del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

Una de las grandes controversias de la XII Ministerial giró en esta negociación en materia agrícola, debido a que la India quería que en el texto se incluyera la autorización de vender alimentos de reservas estratégicas nacionales (como la que este país posee) a países con escasez de estos bienes básicos.

Países desarrollados, principalmente de la Unión Europea, se oponían a la propuesta india, argumentando que estas ventas, generalmente a precios por debajo de los niveles del mercado, distorsionan los precios internacionales del sector primario.

«En lugar de seguir debatiendo sobre un tema en el que no había convergencia, decidimos dejarlo de lado por ahora», explicó Okonjo-Iweala en la rueda de prensa posterior a la clausura.

Moratoria para el E-Comercio

La XII Conferencia Ministerial también acordó extender la moratoria que exime de aranceles al comercio electrónico global, pese a que países como India, Indonesia o Sudáfrica mostraron su oposición, denunciando el impacto negativo de éste en el pequeño comercio.

La moratoria se extiende hasta la siguiente Conferencia Ministerial de la OMC, en principio prevista para diciembre del próximo año y para la que Camerún y Emiratos Árabes Unidos se han ofrecido como sedes, y como concesión a los países críticos se prometió analizar mejor el impacto del sector en la economía global.

En la rueda de prensa posterior a la clausura, la directora general reconoció estar agotada tras dos noches sin dormir pero también «emocionada» porque la OMC haya logrado resultados tras años de parálisis, que se evidenciaron por ejemplo en la anterior ministerial de Buenos Aires 2017, en la que apenas hubo acuerdos.
«Las expectativas que se habían depositado no eran demasiadas, se decía que la OMC no funcionaba, pero hemos demostrado que la OMC puede obtener resultados», concluyó.

EFE | Foto: EFE / @wto /Pixabay

Etiquetas: OMCsuspenden patentesVacunas COVID-19
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Identifica SEGOB zonas de riesgo ante temporada de lluvias y ciclones tropicales

Identifica SEGOB zonas de riesgo ante temporada de lluvias y ciclones tropicales

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Lilia Cedillo reitera compromiso con alumnos

Lilia Cedillo reitera compromiso con alumnos

Por Alberto Arcega
23 marzo, 2023
0

La doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reiteró su compromiso con los alumnos:...

Reconocen labor de Banco de Alimentos Cáritas Puebla a nivel nacional e internacional

Reconocen labor de Banco de Alimentos Cáritas Puebla a nivel nacional e internacional

Por Alberto Arcega
26 marzo, 2023
0

En un encuentro mundial, la Asociación Nacional de Bancos de Alimentos y la Red Mundial de The Global FoodBanking Network,...

Innecesaria consulta para despenalización del aborto en Puebla

Innecesaria consulta para despenalización del aborto en Puebla

Por Julio César Morales
22 marzo, 2023
0

Es innecesario realizar una consulta ciudadana para avalar la despenalización del aborto en Puebla, no se puede seguir retrasando la...

Mantiene Puebla mil 168 casos activos de COVID-19

Mantiene Puebla mil 168 casos activos de COVID-19

Por Martín Gutiérrez
23 marzo, 2023
0

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que el estado tiene mil 168 casos activos...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.