lunes, agosto 15, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Masiosare

Por Ricardo F. Macip
4 agosto, 2022
En Análisis
0
TMEC y energía. Las fallas

“Mas si osare…” reza la segunda oración del himno nacional mexicano después del coro. Dudo haya sido de uso corriente, aunque sí inteligible para expresar “pero si se atreviese” a mitad del XIX. Su incomprensión durante el siglo veinte y actual está dada por sentada. Tan es así que el diario de la ciudad de México LA JORNADA cuenta o contó con un suplemento entre humorístico y dramático para temas de política externa en clave patriotera llamado “masiosare”. Al tomar esa aglutinación de la calle reconocía que los impulsos chauvinistas, pasados por nacionalistas o patriotas, evidenciaban desconocimiento y desconfianza en un proverbial complejo de inferioridad. Así en grupos internacionales de estudio y trabajo allende mares oceánicas y cortina del nopal, algunos paisanos son distinguidos con el mote y sujetos a constante sorna por propios y extraños. Los he conocido tan extremos como aquellos que nunca probaron cerveza distinta a cualquiera de las más ubicuas industriales y las defendían como “mexicanas”, como a los que llevan latas con rajas de chiles a todo convite, sin saber la “curiosidad involuntaria” que constituyen, y claro, los que completamente sobrios no dejan de subrayar frente a todo cuanto haya fuera, tenemos más y mejor “de eso” en México. Por encima de tales ejemplos, queda la duda si alguna vez “los masiosares” fueron mayoría. De ser así tampoco se acreditó su valía pues en las invasiones de gringos y franchutes siempre hubo problemas con la leva y calidad de la tropa. Estamos a punto de saberlo, supongo.

            La administración federal actual sabe no hay malentendidos en la interpretación ni del capítulo 8 ni de los transversales del mal llamado T-MEC como versión recargada del TLC. Lo saben porque ellos revisaron la negociación final en el cambio de sexenio y ella les daba el marco respecto a qué sería posible dentro de sus planes en el sector energético y otros. Por ende no van a pelear a través de los mecanismos de resolución de diferendos. Lo que harán será ver qué tanto pueden negociar en las indemnizaciones para regresar a la normalidad con grupos empresariales y los gobiernos que los respaldan pagando lo menos. El espectáculo, si se puede vulgarizar así, es interno. Es para esa audiencia que se supone sigue y cree en la palabra presidencial no como discurso público sino como verbo (del pueblo) encarnado. Y para ello supone alineación y alienación ideológica aprendida fuera de la palabra escrita, en la tradición oral de una historia de vencidos, humillados, y ofendidos. No precisa de figuras inventadas en la historia de oropel como los niños héroes (pues eran fifís), sí de personajes más cercanos al folclor de los medios masivos como El Chavo del Ocho. Un enfrentamiento legal, técnico y político—aun teniendo razón—contra los Estados Unidos es muy difícil de ganar. Sin ella, es pantomima de una y todos los episodios de ese programa combinada con epopeyas nacionalistas igualmente vanas.

            En el guion se regresará al recurso apócrifo que “los gringos” propusieron o aceptaron el TLC porque querían “nuestro petróleo” cuando ha sido parte de sus reservas estratégicas desde el día siguiente a la expropiación en 1938. Ni en 1993 con las negociaciones en FAST TRACK ni en la renegociación del 2016 hay evidencia buscasen arrebatar cosa alguna al subsuelo, sabedores los mexicanos lo entregarían por dependencia tecnológica, financiera y mercantil. Desde McLane-Ocampo “las reglas son las mismas”. Lograron eso sí la circulación de todas las mercancías menos la más barata de todas: la capacidad para el trabajo. No ha habido ni habrá acuerdo sobre la integración poblacional en el libre movimiento de personas, que ellas se encargan también de malbaratarse invirtiendo pequeñas fortunas e incurriendo en riesgos mortales con tal de ir a venderse por debajo del costo de su “pelleja”. Ambas cosas han sido establecidas al decir de las fuerzas de defensa israelitas como “hechos sobre el suelo”. También lo es que, a juicio de sesudas y prolongadas investigaciones de grupos independientes y multidisciplinarios de profesores y estudiantes a ambos lados de la cortina del nopal, el principal rasgo del NAFTA no es ni ha sido el acoplamiento en las cadenas de valor y fortalecimiento del bloque regional sino la crisis alimentaria producto de la dieta que emanó del mismo. Rica en sodios, azúcares y grasas, alimentos ultra-procesados y de bajísima calidad, las epidemias de diabetes e hipertensión, así como de obesidad y malnutrición son su efecto más ubicuo. Cuidando no arraigarlo en el NAFTA, pero Gatell es el primero en achacar a esa dieta y sus condiciones reales de existencia y reproducción los estragos de la pandemia. Nada de eso merece comentario o respuesta organizada de parte de quién se asume como encarnación del pueblo.

            De ahí, que la cantaleta patriotera y nacionalistoide, populachera y arrabalera, con que estaremos siendo servidos incesantemente de aquí a mitad de septiembre deba ser propiamente etiquetada. Masiosare es su nombre y características: discurso vano y venal que busca confundir e invertir causas y efectos. Ni la soberanía está en juego, como tampoco hay intromisión, mucho menos gesta heroica de proceres o paladines. Es una sopa sin nutrientes y nociva por sus excesos como las instantáneas (conocidas como Maruchan así sean de diversas marcas) que sustituyeron la posibilidad de un almuerzo nutritivo. Por baratas y fáciles de hacer, por no contar con la capacidad de enfrentar la destrucción del aparato productivo ni su reconversión en maquiladoras, así como pérdida de hábitos y capacidades mínimas, por débiles y corruptos, pero la “opresión alimenticia” no se resuelve con cantaletas ni con sainetes. Se dirá—con razón—que tampoco “da pa más” la calaña de la clase política, pero esta vez la permanencia es voluntaria. Nadie nos obliga a consumir el “masiosare” que conjugará burla y repelús. Si alguna vez tuvieron que defender a un paisano en ataque identitario, ahora estamos en confianza: sabemos el performance está hueco, es burda pantomima, y no merece atención.

[email protected]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: A contramanoRicardo F. Macip
Ricardo F. Macip

Ricardo F. Macip

Publicación siguiente
Sedif y Beneficencia Pública entregan lentes a poblanos

Sedif y Beneficencia Pública entregan lentes a poblanos

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Gobierno Puebla

Con recorrido cultural tradicional, Puebla inicia programa «Pueblos Originarios»

Por Redacción
9 agosto, 2022
0

En conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido el 9 de agosto, la Secretaría de Cultura inauguró el...

Ayuntamiento de San Andrés reforesta en Tlaxcalancingo

Ayuntamiento de San Andrés reforesta en Tlaxcalancingo

Por Redacción
11 agosto, 2022
0

El presidente municipal, Mundo Tlatehui, encabezó la Jornada de Reforestación en el Parque Santa María de la junta auxiliar San...

CDM del PAN se renovará el 2 de octubre

CDM del PAN se renovará el 2 de octubre

Por Julio César Morales
14 agosto, 2022
0

El próximo domingo 2 de octubre se llevará a cabo la renovación del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción...

En riesgo, show de Platanito en Puebla tras denuncias de Acoso

En riesgo, show de Platanito en Puebla tras denuncias de Acoso

Por Ray Zubiri
15 agosto, 2022
0

Ha sorprendido la inconformidad generada en Puebla por la presentación del comediante Sergio Diego Verduzco Rubiera, mejor conocido como Platanito...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.