Desde San Martín Texmelucan, legisladores y alcaldes de Morena, advirtieron que el problema se la sequía, aunado a la escasez de agua potable son ya asuntos de seguridad nacional y por lo tanto es una prioridad de la agencia nacional.
Mariela Gutiérrez presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México y el diputado federal Rubén Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados pidieron que la Comisión Nacional del Agua actúe con mayor determinación para acabar con los vicios del pasado y los abusos del poder para favorecer desde el gobierno federal a los grupos oligárquicos con las concesiones de agua más importantes dejando marginada a la mayor parte de la población con el derecho al agua.

Datos Duros
El diputado federal, Rubén Muñoz Álvarez aportó la siguiente numeralia con datos duros del problema de la escasez de agua potable en México.
En los últimos 30 años aumentó la población en México en 46 millones de personas que demandan un mayor consumo de agua potable.
De los 126 millones de mexicanos, 21 millones no tienen acceso al agua potable y 31 millones más no cuentan con drenajes y alcantarillado.
México ocupa el primer lugar en América latina como el país que más contamina las fuentes superficiales de agua como son ríos lagos y lagunas.
Los 2 mil 600 rellenos sanitarios existentes en el país contaminan los mantos freáticos porque no tratan los lixiviados que acaban en el subsuelo.
De los 653 acuíferos del país, dos terceras partes presentan estrés hídrico , es decir, es más lo que se extrae de agua del subsuelo que la recarga de mantos acuíferos.
Por eso urge fiscalizar a los grandes usuarios de agua potable y que paguen lo que consumen.
De cada litro de agua que se extrae del subsuelo, el 75 por ciento es para uso agrícola y el resto para consumo humano.
El 47 por ciento de cada litrode agua potable se desperdicia por fugas en las redes de tubería añejas.
Y lo más importante ahora es que se configura un mercado de aguas residuales en donde ls organismos operadores vendan el agua tratada en sus plantas tratadoras y la ofrezcan a la industria de la construcción y otras industrias.