jueves, julio 3, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Mañana lo termino

Por Carolina Gómez MacFarland
18 agosto, 2022
En Análisis
0
Consejos para dormir bien

Foto: Freepik

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

“Más tarde lo hago, aún tengo mucho tiempo. Primero, debo poner las fotos en el álbum, para que mis futuros nietos las puedan disfrutar cuando nazcan.” Claro que, podríamos ser más creativos e inventar una mejor excusa para no hacer la tarea que tenemos pendiente.

Procrastinar es el acto de postergar algunas tareas importantes, que aparentemente nos resultan aburridas, fastidiosas o complicadas, aun cuando existe un holgado tiempo y ocasión para realizarlas. Puede ser cualquier cosa: una actividad escolar, un proyecto del trabajo, comenzar nuestra rutina de ejercicio, una dieta, una tesis, una charla importante, o alguna necesaria decisión que tomar.

Hasta hace poco tiempo, este término era desconocido para la mayoría de nosotros, era más utilizado en el ámbito de la salud mental. Y aunque esta palabra es ahora más popular, no significa que el acto de postergar actividades sea nuevo. De hecho, es un fenómeno recurrente en el comportamiento del ser humano.

Postergar una tarea, nos puede llevar a pensar que es algo propio de una persona holgazana o irresponsable. Y si bien esto puede ser cierto en ocasiones, o que puede deberse a algún trastorno relacionado con la concentración o un estado de ánimo depresivo, no podemos encasillarlo como algo exclusivo de estos casos.

Todos procrastinamos, sin embargo, no todos hacen crónico este comportamiento, al grado de provocar serios problemas en su vida personal, académica o laboral.

Desgraciadamente, el tema, por estar muy en boga, se ha visto como una situación poco relevante, sugiriendo en muchas ocasiones que, con unos cuantos consejos, podría manejarse y desaparecer.

Lo cierto es que procrastinar tiene que ver con la historia de cada persona, con sus hábitos, sus creencias y costumbres. Tiene que ver con cada uno de nosotros y nuestra forma de percibir el mundo. Y siempre dependerá de la tarea a realizar, y lo que ésta representa para nuestra vida.

La procrastinación genera culpa, ansiedad, frustración y otras emociones incómodas, y ante la necesidad imperiosa de calmarlas, paradójicamente comenzamos alguna acción que nos tranquiliza o divierte, postergando todavía más la tarea pendiente.

Pero es importante observar que muchas tareas que dejamos para después, tienen que ver con lo que significan para nosotros. Por ejemplo, qué pasa cuando fantaseamos con la idea de estar delgados y nos proponemos firmemente hacer algo al respecto. Pasa que, aun cuando tenemos el tiempo, la oportunidad y las ganas para comenzar a hacer ejercicio o una dieta mas saludable, que evidentemente nos llevara a cumplir con este tan anhelado objetivo, algo evita que suceda.

Aun cuando el deseo sea intenso, es probable que el hecho de adelgazar nos enfrente inevitablemente con la causa que nos llevo a comer de más, hasta llegar al sobrepeso. Pues es sabido que el comer puede disminuir la ansiedad que nos provocara algún evento traumático o doloroso.

Y como este, muchos ejemplos podrían ilustrar las causas por las que llegamos a procrastinar con tanta frecuencia. Una baja autoestima que se pone de manifiesto ante la idea de que nosotros no podremos con esta encomienda, el miedo a no poder lidiar con las consecuencias de terminar una actividad, la responsabilidad que representa el resultado, los malos hábitos en nuestra vida cotidiana, etc.

Queremos terminar algo, que aparentemente es útil o productivo, pero que al mismo tiempo puede representar inconscientemente algo peligroso para nosotros.

Todos tenemos algún poderoso motivo para posponer algo. El problema comienza cuando nuestra vida se trastorna porque no podemos controlarlo.

Como una respuesta primitiva, el ser humano necesita la gratificación inmediata. Algo que nos ayude a disminuir la incomodidad, y si bien esto puede servir, lo cierto es que también poseemos la capacidad de razonar, y es aquí donde encontramos la confrontación interna. Por un lado, sabemos nuestras responsabilidades y por otro, el deseo de desaparecer cualquier molestia que las mismas nos generen.

Es un reto permanente. Un ejercicio que el ser humano debe asumir al momento de tomar decisiones, de auto corregirse y mejorar sus hábitos y creencias respecto a lo que debe hacer en su vida.

Crecer jamás ha sido una tarea fácil. Requiere del permanente ejercicio de nuestras capacidades. De una formación o cambio de hábitos que nos lleven a planificar lo que queremos o debemos hacer, pues sucede que muchas veces, éstos no han sido los más adecuados o no se aprendieron bien durante los primeros años de vida, lo que ocasiona graves problemas en muchos adultos que intentan y no pueden terminar sus proyectos. Todos procrastinamos, mas no todos seremos procrastinadores crónicos.

¿Qué hacer entonces?  Es preciso que identifiquemos qué es lo que estamos postergando y averiguar porqué justo esa tarea, nos causa ansiedad y no la podemos concluir.

Cambiar nuestros hábitos en lugar de culparnos siempre, es otra buena manera de comenzar a disminuir este incómodo comportamiento. Identificar claramente lo que queremos, y comenzar a planificar con más detalle la manera de llevarlo a cabo. Hacer abiertos y públicos nuestros compromisos para obligarnos a trabajar en ellos, y finalmente, reconocer y recompensar las tareas que sí terminemos para reforzar la idea de que concluir algo, siempre podrá ser placentero.

Ayudaría saber que, por momentos dejaremos de lado alguna tarea, y que no por eso seremos personas irresponsables, que es perfectamente normal. Y con esa sensación de tranquilidad, seguridad y amor propio, podremos resolver casi cualquier problema, concluyendo cada día más tareas pendientes. Aunque, como no es un proceso sencillo, siempre es buena idea pedir ayuda a un profesional para evitar que la postergación se apodere de nuestra vida.

Y RECUERDEN, TODO SALDRÁ BIEN AL FINAL, Y SI LAS COSAS NO ESTÁN BIEN, ENTONCES, TODAVÍA NO ES EL FINAL.

Etiquetas: Carolina GómezHablemos del hombre
Carolina Gómez MacFarland

Carolina Gómez MacFarland

Publicación siguiente
¿Propaganda o terrorismo?

¿Propaganda o terrorismo?

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Reconoce COBAEP a estudiantes con alto desempeño académico
Puebla

Reconoce COBAEP a estudiantes con alto desempeño académico

Por Redacción
27 junio, 2025
0

-Participan 88 alumnas y alumnos de los 37 planteles en el encuentro “Bachiller Distinguido”para premiar la excelencia y compromiso escolar....

Leer másDetails
Jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar
Escena

Jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

Por Redacción
30 junio, 2025
0

Los doce miembros del jurado que decidirán el futuro de Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio por tráfico...

Leer másDetails
Ayuntamiento impulsa autoempleo con constancias de capacitación
Capital

Ayuntamiento impulsa autoempleo con constancias de capacitación

Por Helen Ávila
29 junio, 2025
0

Con el objetivo de fortalecer las habilidades productivas de las y los poblanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por...

Leer másDetails
Puebla capital recibe 5 mil libros por parte de la Fundación Elena Poniatowska
Puebla

Puebla capital recibe 5 mil libros por parte de la Fundación Elena Poniatowska

Por Mauricio García León
27 junio, 2025
0

La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena Escobar, informó sobre la donación de cinco mil libros...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.