La inflación es un problema que se presenta a nivel mundial; en México, incide de manera importante en la calidad de vida sus ciudadanos.
Anselmo Salvador Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, puntualizó que, para enfrentar la actual situación económica que impera en el país, se debe llevar a la práctica la educación financiera, la prudencia y sentido común como priorización de sus gastos.
La inflación de manera metafórica es un impuesto establecido por la economía, el cual, deteriora el poder adquisitivo de las personas y es el equivalente a tener menos dinero, al hablar de los valores reales y no de los nominales.
De acuerdo a la información que se tiene con respecto a la primera quincena de septiembre de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), señala que el Índice Nacional de Precios al Consumidor incrementó el 0.41 por ciento, con respecto a la quincena anterior y con esto se llega a una inflación del 8.76 por ciento, que impera en de manera alta de acuerdo a la situación económica que se vive.
Chávez Capó agregó que este declive económico, diagnostica un incremento en los alimentos y bebidas no alcohólicas del 14.5 por ciento, el cual, es el registro más alto hasta el momento y consecuencia de ello, se produjo un incremento directo en los servicios de los restaurantes equivalente al 11.43 por ciento, en comparación con la primera quincena de septiembre del 2021.
Aunado a ello, se tiene registro de un incremento importante en los bienes y servicios directos, de los cuales, se encuentran los servicios de cuidados personales, seguros de automóviles, servicios funerarios, los servicios profesionales, entre otros.
Por lo anterior el gobierno, realizó el programa para la detección de la inflación PACIC, que busca un acuerdo de los agentes económicos para que los precios no aumenten de manera radical, situación que aún no se percibe en el bolsillo de los mexicanos.
“Vamos al supermercado y encontramos que una pechuga de pollo cuesta ahora 140.00 pesos, 3 meses atrás la encontrábamos en 80.00 pesos aproximadamente. Así podemos encontrar otros productos que también han registrado incrementos en sus precios y están incidiendo en la alimentación de los mexicanos, en todos lados la gente está encontrando productos con incremento de precios”, apuntó Chávez Chapó.
Cabe resaltar que el programa de apoyo se debe trabajar en sinergia con, tomar acciones en política monetaria y buscar que el Banco de México realice los ajustes desde el punto de vista macroeconómico para poder detener el flujo de circulante en la economía.
“Cuando los bienes y servicios disponibles son escasos y la masa monetaria es muy grande, se busca equilibrar en el mercado”, agregó Chávez Chapó.
Asimismo, señaló que el incremento de las tasas de interés en estos momentos puede llegar a 3 cuartos de punto con un nivel de 9.25 por ciento, para frenar la inflación actual, porque las condiciones económicas pueden ocasionar que la inflación se acrecente.
Además, advirtió que las economías más importantes del mundo, también presentan afectaciones. En agosto de este año, España registró una inflación de 9 por ciento; Alemania 7.9 por ciento; Reino Unido está cerca del 10 por ciento; Francia 5.1 por ciento; Italia de 8.4 por ciento, al ser un fenómeno internacional, el interés también aumentará en las tarjetas de crédito.
Finalmente, señala que el cierre de año será complicado para la economía de las empresas y poder adquisitivo de las familias mexicanas, por lo que es importante elaborar un presupuesto para determinar los gastos que se requieren y aquellos que no son necesarios para cuidar la economía de cada familia.
Foto: Imelda Medina/ Agencia Enfoque