lunes, enero 30, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

La música nunca se detendrá

Por Jessica Martínez Cruz
28 noviembre, 2022
En Análisis
0
La música nunca se detendrá

musical notes frame with text space

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Marco Alejandro Ramírez M.

Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, una extraña epidemia asoló al mundo. La llamaron “la enfermedad del sueño” porque extrañamente las víctimas entraban en un profundo letargo: eran como estatuas vivientes. Nadie sabía cómo había llegado esa enfermedad y mucho menos cómo combatirla, hasta que años después, un rebelde escritor y neurólogo propondría una posible solución para esta terrible enfermedad: la cura estaba en la música… 

Durante la Segunda Guerra Mundial Hitler ordenó descargar más de cien toneladas de explosivos sobre Reino Unido, en medio de aquel bombardeo se encontraba un niño de seis años que logró sobrevivir milagrosamente. Su nombre era Oliver Sacks. El pequeño Oliver escaparía de los nazis hacia Canadá. El bombardeo alemán lo había marcado tan profundamente que, en su juventud, buscaría la forma de convertirse en piloto de la Fuerza Aérea, pero afortunadamente para el mundo de la medicina, sería rechazado.

Oliver Sacks estudió medicina, química y biología, pero su amor por la escritura y la música nunca lo abandonaron por eso se aventuró a recorrer Canadá y luego Estados Unidos en una vieja motocicleta escribiendo todas sus vivencias en sus famosos diarios. Mientras rodaba con su motocicleta, tenía presente a su hermano mayor quien había sufrido esquizofrenia y recordaba también una frase que su madre le había dicho: “Eres abominable”. Fue lo que exclamó cuando se enteró que Oliver era homosexual.

Para disipar esos recuerdos dolorosos, Sacks hacía mucho ejercicio y viajaba en su moto. En uno de sus viajes visitó el Hospital Monte Carmelo de Nueva York en el barrio del Bronx y fue ahí donde encontró a los pacientes que se habían quedado “dormidos” años atrás. Contra todo pronóstico, propuso suministrarles algunas drogas para padecimientos neuronales severos y añadió un elemento adicional: los estímulos musicales. Asombrosamente los pacientes volvieron del ensueño. El acontecimiento clínico fue tan sorprendente que la comunidad científica y los medios de comunicación se encargaron de divulgarlo ampliamente. Incluso, se adaptó una película titulada “Awakenings” en 1990 donde Robert de Niro tuvo el papel de uno de los pacientes que despertaron y el doctor Oliver Sacks fue interpretado el legendario Robin Williams. 

Sacks tomaba nota de los casos más extraños que le llegaban a diario. Colaboró con El New York Times y el New Yorker, donde publicaba sus hallazgos. Era un escritor disfrazado de neurólogo pues su don para contar historias rebasaba la ciencia médica. Muchas de esas anécdotas clínicas vieron la luz en su libro: “Un antropólogo en Marte” de la que se desprende una historia muy famosa “El último hippie”.  Es el caso de un chico que ha perdido la memoria y su único medio para regresar a la realidad es a través de la música. Por esa razón su padre buscará desesperadamente discos de Bob Dylan, Greatful Dead, The Beatles, The Rolling Stones, Buffalo Springsteen, entre otras bandas, para poder reconectar la memoria de su hijo y sacarlo del abismo del olvido. La historia es muy conmovedora y se adaptó al cine con el nombre de “The music never stoped” como la canción de Greatful Dead.

“El hombre que confundió a su esposa con un sombrero” no es un chiste surrealista. Se trata de un caso real que sufrió un maestro de música. También es el título de otro libro del Dr. Sacks en el que la música vuelve a servir como cura alternativa. Son varios y muy retorcidos los casos que lo conforman, como el de la mujer que vive permanentemente con música en su cabeza. Algo similar a lo que le ocurrió al compositor Shostákovich, que tenía una esquirla metálica alojada en su cerebro, pero se negaba a que se la retiraran pues cada vez que el músico movía la cabeza hacia la izquierda y presionaba el lóbulo temporal musical, podía generar infinidad de melodías de las que se servía para crear sus composiciones.

“The man who mistook his wife for a hat” (su título en inglés), sirvió también de inspiración para que la banda escocesa Travis, bautizara su mejor disco con aquel título, aunque los derechos de autor los obligarían a recortarlo solo a “The man who”. (El álbum fue producido por Nigel Godrich el productor de Radiohead).

El poder de la música resultó también eficaz como tratamiento de muchos de los pacientes que padecían Síndrome de Tourette (a ellos les enseñaba a tocar la batería y algunos se convirtieron en astros del jazz). Con estas y más aportaciones, Sacks ayudó a sentar las bases sobre las que el Instituto para la Música y la Función Neurológica realizara muchos estudios. Sacks también se estudiaba así mismo pues padecía prosopagnosia, un terrible padecimiento que impide reconocer los rostros de las personas -por eso se mostraba afable con todos sus pacientes, en una época en que la empatía era algo inusual-. Esa fue otra razón por la que fue visto como una luminaria del humanismo, la medicina y por supuesto de la literatura.

A lo largo de su vida, el neurólogo compasivo recibió muchos homenajes, desde Comendador de la Orden del Imperio Británico, Doctor Honoris Causa por varias universidades de Medicina, e incluso un asteroide descubierto en 2003 fue bautizado como “84928- Oliver Sacks”, en su honor. Pero su mayor mérito fue convertirse en el mejor neurólogo del mundo. Antes de morir en 2015, a causa de una metástasis, expresó en una entrevista: “No puedo fingir que no tenga miedo, pero mi sentimiento predominante es la Gratitud. He amado y he sido amado; he leído, he viajado, he escrito y escuchado mucha música”.

Ha pasado un siglo exactamente desde aquella epidemia del sueño y ahora, lidiamos con otra. Pero la lucha más compleja es aquella en la que confrontamos a diario, con la complejidad de nuestra propia mente, envuelta en ansiedad, depresión, estrés y trastornos de personalidad que nos llevan a un límite. Por eso Oliver Sacks nos invitaba, a través de sus libros, a hacerles frente a las adversidades desde una perspectiva reflexiva y por supuesto, emplear la música para armonizar nuestra mente-cuerpo y recordar que siempre habrá acontecimientos que convulsionen nuestro mundo, pero podemos salir a flote. Porque la música nunca se detendrá.

L.C.C. Marco Alejandro Ramírez Medina
Maestría en Pedagogía por la Upaep
Ganador del concurso nacional de cuento histórico por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
Catedrático de Comunicación en la Escuela Militar de Sargentos
Profesor nivel Bachillerato
Facebook Marc Arm
Twitter @MarcArm5

Etiquetas: La música nunca se detendráMarco Alejandro Ramírez Medina
Jessica Martínez Cruz

Jessica Martínez Cruz

Publicación siguiente
La 4T miente y deja en el olvido a la niñez mexicana: Genoveva Huerta Villegas

En México hay más pobres

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Encuesta de Morena podría ser ‘cuchareada’: Armenta

Encuesta de Morena podría ser ‘cuchareada’: Armenta

Por Julio César Morales
30 enero, 2023
0

La encuesta que definirá al candidato a la gubernatura de Puebla por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) podría ser...

Programa de Verificación Vehicular ha recaudado 20 millones: Manrique

Programa de Verificación Vehicular ha recaudado 20 millones: Manrique

Por Julio César Morales
26 enero, 2023
0

La protección de la ecología es una realidad en Puebla y a través del programa de verificación vehicular se han...

Torneo Lobo de la Amistad: primer encuentro deportivo BUAP del año

Torneo Lobo de la Amistad: primer encuentro deportivo BUAP del año

Por Redacción
26 enero, 2023
0

A través de la Dirección de Deporte y Cultura Física (Didecufi), la BUAP convoca a la comunidad estudiantil a participar...

Coparmex solicitará al gobernador refuerce estrategia para atraer inversión

Coparmex solicitará al gobernador refuerce estrategia para atraer inversión

Por Julio César Morales
25 enero, 2023
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitará al gobernador, Sergio Céspedes Peregrina, refuerce la estrategia para atraer inversiones...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.