sábado, febrero 4, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Caduco y finito

Por Miguel Ángel Martínez Barradas
29 diciembre, 2022
En Análisis
0
EE.UU. afronta tormenta invernal “única en una generación”

Foto de EFE/EPA/KENA BETANCUR

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Sabemos ver, pero no, mirar; tampoco, observar; mucho menos, contemplar. El acto de ver es instintivo en nuestra especie en tanto que es la vista nuestro sentido más desarrollado. Nuestro ojo es capaz de percibir cientos de gradaciones de color que nuestro cerebro combina y transforma en miles posibilidades cromáticas. Vemos mucho, sí, pero ¿cuánto de lo que miramos podemos entender? Ver no es comprender y la evidencia está en que cada vez nuestra especie es más insensible a las atrocidades, a los crímenes y a las desgracias que sin reservas vemos día con día en los medios de comunicación. Vemos tanto que no vemos en verdad nada. Ver en demasía irónicamente nos ha hecho ciegos. Ojos sin razón, eso es lo que somos.

El acto de ver puede ser tan ruin como sublime, todo dependerá del esfuerzo que estemos dispuestos a realizar. Para ver se necesita únicamente abrir los ojos, pero para mirar, observar y contemplar se necesitan abrir la razón, el pensamiento y el intelecto, respectivamente, lo cual pocos tendrán interés en hacer, pues mientras que el acto de ver es placentero, el de mirar, observar y contemplar podría resultar doloroso, sin embargo, sin sufrimiento no hay progreso, no social, sino personal. Lancemos unas preguntas: ¿Cuánto tiempo estamos dispuestos a invertir en ver un noticiero, una caricatura, una serie televisiva, o una producción cinematográfica? Por otro lado, ¿cuánto tiempo estamos dispuestos a invertir en ver la calle, a las personas, a los vegetales, al cielo o a nosotros mismos frente al espejo? Seguramente, no tendremos inconvenientes en ver durante horas contenidos videográficos, pero sí podría parecernos aburrido (e incómodo) mirar lo que nos rodea y esto es porque le damos un valor mayor a la fantasía que a lo real, pues así nos desprendemos (o eso es lo que suponemos) de nuestras responsabilidades y errores.

Ver y saber ver son distintos en tanto que en lo segundo hay un acto de consciencia. Hoy no sabemos ver porque nos hemos malacostumbrado a recibir todo digerido y procesado; pensar nos parece, incluso, anticuado. Somos individuos que cada vez se esfuerzan menos y si bien esto trae ciertas comodidades, lo cierto es que la consecuencia que conlleva es la de hacernos ineptos, de ahí la creciente tendencia a la autovictimización y frustración ante los hechos cotidianos. En estos tiempos ‘civilizados’ la culpa siempre será del otro, nunca de uno mismo.

Saber ver al mundo es fundamental para sabernos ver a nosotros mismos. Saber ver nos permite saber mirar, observar y contemplar, escalones que invariablemente nos conducen al trono de la sabiduría, soberana suprema y respetada de la antigüedad que hoy tiene poca estima entre nosotros, pues, en nuestra soberbia, nos suponemos superiores a ella. La sabiduría y el dinero son los dos valores que en todas las épocas han motivado el deseo humano. A la sabiduría la buscan los espíritus con tendencias metafísicas, mientras que al dinero lo persiguen los espíritus con intereses físicos y así como puede haber buenos perseguidores del dinero, puede haber malos aprendices de sabios. Para ser sabio, más que estudiar con profusión, se requiere saber ver (entre otras cuestiones) y por ello es que los sabios de la antigüedad aconsejaban que antes de vernos a nosotros mismos, era imprescindible ver al cielo, mirar sus cuerpos, observar sus planteas y contemplar su infinitud, pues el cuerpo humano es un reflejo de lo celeste y la comprensión de lo superior devendrá, invariablemente, en el conocimiento de uno mismo. La búsqueda de la sabiduría a través de la contemplación del cielo la explicó el astrólogo medieval del siglo XI, Maslama al-Mayriti, en su obra “Picatrix”:

«La sabiduría es la ciencia de las causas remotas que dan existencia a los seres y existencia a las causas próximas de las cosas causadas. La sabiduría es amplia y excelsa; buscarla es un deber y una distinción porque alumbra a la razón y al alma con la luz bella y eterna, y las desengaña del mundo caduco y finito. La sabiduría tiene tres cualidades: no crece ni disminuye; resplandece y no se apaga; es evidente para quien la mira y no se aleja. La sabiduría tiene tres características: que reprende, que disciplina y que no acepta a cualquiera que la desee. El cielo es un globo de forma perfectamente redonda y lo mismo todo cuanto hay en él en todas sus circunstancias y en sus demás momentos. La forma del cielo es la forma de su Causa. La forma perfecta es el círculo que está hecho de un solo trazo porque es la Causa primera. El humano es un microcosmos paralelo al macrocosmos porque su realidad es que es parte entera, dotado de alma racional, vegetativa y animal, único con las tres, pues los animales no tienen la racional.»

En su “Picatrix”, Maslama al-Mayriti se refiere a aquello que a grandes rasgos entendemos por Dios como el ‘Ser Único’ y debido a que es por la sabiduría del Ser Único que todo ha sido creado, la misma sabiduría no crece ni disminuye, pues ésta siempre ha estado. La sabiduría le corresponde sólo al Ser Único, pero debido a que nosotros poseemos el alma racional, vegetativa y animal podemos gozar de una parte de la misma. La conquista de la sabiduría exige que sepamos ver el cielo y esto es porque el cielo, al ser esférico contiene las puertas que conducen a la casa del Ser Único, cuya forma es la de un círculo con un punto en medio. Específicamente, dice Maslama al-Mayriti, las puertas del cielo que conducen a la sabiduría son los siete planetas antiguos, las estrellas fijas y las correspondencias zodiacales.

¿Si la sabiduría es el máximo bien al que podemos aspirar, porque son pocos los que la buscan? Porque, como señala Maslama al-Mayriti, la sabiduría reprende y disciplina, y son escasas las personas que, en esta sociedad caótica, están dispuestas a aceptar una reprensión y a disciplinarse, pues es mucho más fácil y placentero vivir en el error, en el desconcierto y en el consumo desmedido de venenos, aunque después las consecuencias sean dolorosas. La sabiduría alumbra a la razón y al alma, y se llega a ella aprendiendo a mirar al cielo, pero puesto que para muchos es cansado levantar la mirada, mantienen su atención aquí abajo, en lo caduco y finito.

elmundoiluminado.com

Etiquetas: El mundo iluminadoMiguel Ángel Martínez Barradas
Miguel Ángel Martínez Barradas

Miguel Ángel Martínez Barradas

Publicación siguiente
Secretaría de Trabajo promueve autoempleo

Secretaría de Trabajo promueve autoempleo

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

BUAP registra acercamiento del cometa C/2022 E3 (ZTF) a la Tierra

BUAP registra acercamiento del cometa C/2022 E3 (ZTF) a la Tierra

Por Redacción
2 febrero, 2023
0

La noche de este miércoles 1 y madrugada del jueves 2 de febrero fue una fecha importante para la Astronomía,...

Pumas piden a Dani Alves indemnización de 5 mdd

Pumas piden a Dani Alves indemnización de 5 mdd

Por Mónica Ortiz
2 febrero, 2023
0

Los Pumas UNAM le han pedido al brasileño Dani Alves, al que despidieron el pasado 20 de enero, una indemnización...

Lisa Loring, primera actriz que interpretó Merlina, murió

Lisa Loring, primera actriz que interpretó Merlina, murió

Por Redacción
30 enero, 2023
0

Lisa Loring, actriz que dio vida a “Merlina” (Wednesday)” en la primera versión de la popular serie de televisión “La...

Tigres Blancos regresan a la duela

Tigres Blancos regresan a la duela

Por Omar Cuautle
31 enero, 2023
0

Terminó la pausa por las fiestas decembrinas en la Liga ABE y la quinteta de los Tigres Blancos de la...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.