miércoles, febrero 1, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home República

El peso mexicano, la segunda moneda más apreciada

Por Jessica Martínez Cruz
31 diciembre, 2022
En República
0
El peso mexicano, la segunda moneda más apreciada
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

El peso mexicano cierra 2022 como la segunda de las únicas cuatro monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, aunque los factores externos que la mantuvieron fuerte este año podrían jugarle en contra en 2023, consideraron especialistas consultadas por EFE.

Mientras la libra esterlina, el euro y los pesos de Colombia y Chile tocaron mínimos históricos en el año, la moneda mexicana terminó la última jornada del año en 19,50 unidades por billete estadounidense, según el Banco de México, una apreciación del 5 % frente a los 20,53 de la primera jornada.

Pero la esperada recesión para 2023 en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, amenaza la resistencia del peso.

“Durante los últimos meses el peso mexicano se mantuvo entre las únicas cuatro monedas que mantuvieron ganancias frente al dólar, y está jugando entre el primer y segundo lugar dentro del tablero de las monedas ganadoras, junto con el real brasileño”, subrayó en entrevista Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex.

Detalló que al igual que el peso también se apreciaron el rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano, “de tal manera que únicamente las monedas de países emergentes presentaron ganancias y, dentro de ellas, lo hicieron tres latinoamericanas”.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, presumió este viernes de la fortaleza del peso como uno de los reflejos de la estabilidad de gobierno.

«Esto es excepcional, único, no se veía en 50 años, en los últimos tiempos el franco suizo nada más está arriba, pero la segunda moneda más apreciada con relación al dólar es el peso», resaltó en su rueda de prensa matutina.

DESEMPEÑO MEJOR AL ESPERADO

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y financiero del Banco Base, dijo a EFE que el peso mexicano tuvo “un desempeño mejor a lo esperado” en el año.

Señaló que este avance fue impulsado principalmente por factores externos, como crecimientos de doble dígito anuales en las exportaciones y las remesas, alcanzando niveles máximos históricos.

Tambén enunció la llegada récord de inversión extranjera directa (IED) por la oportunidad de reubicar las cadenas de valor, el fenómeno del «nearshoring», y el crecimiento en la inversión extranjera de cartera, a partir del tercer trimestre.

“Y estos flujos, principalmente las exportaciones, son lo que provocaron la apreciación del peso mexicano”, comentó.

Siller dijo que “obviamente” también hubo volatilidad “debido a las presiones inflacionarias, los incrementos en la tasa de interés y uno que otro susto también por la política económica interna de México”.

Quiroz explicó que las exportaciones no petroleras han crecido casi 20 % hasta octubre, como la principal fuente de ingresos de dólares al país, seguida de las remesas, con un crecimiento anual de casi 15 %, y el avance en la IED.

Dijo que también factores como las exportaciones petroleras beneficiaron al tipo de cambio ante el incremento del precio del petróleo internacional, con un alza en este indicador del 40 %, además de un incremento de más de 70 % en el turismo internacional y el “famoso diferencial de 600 puntos base que existe entre las tasas de Estados Unidos y de México”.

“Este diferencial ha propiciado que los inversionistas extranjeros consideren que es una prima lo suficientemente grande como para asumir el riesgo de invertir en un país emergente como México, de ahí que esta tasa, que hoy por hoy alcanzó un nivel del 10,5 % en México, también luzca bastante atractiva”, indicó.

Etiquetas: peso mexicano moneda preciada
Jessica Martínez Cruz

Jessica Martínez Cruz

Publicación siguiente
Alcaldes deben revisar perfil de jefes policiacos

Alcaldes deben revisar perfil de jefes policiacos

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Tasa de desempleo baja a 2.8 % al cierre de 2022

Tasa de desempleo baja a 2.8 % al cierre de 2022

Por Mónica Ortiz
26 enero, 2023
0

La tasa mexicana de desempleo descendió al 2.8 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 2022,...

Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023

Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023

Por Jessica Martínez Cruz
27 enero, 2023
0

Con un proyecto anual que estima un ejercicio eficiente, racional, responsable, austero y transparente, el Honorable Consejo Universitario aprobó por...

Le hacen justicia al campo poblano

Le hacen justicia al campo poblano

Por Erick Becerra
26 enero, 2023
0

Este jueves se presentaron comparecencias de titulares del gabinete del gobierno de Puebla ante el Congreso del Estado. Tres mujeres...

Rusia incumple pacto nuclear: EEUU

Rusia incumple pacto nuclear: EEUU

Por Mónica Ortiz
31 enero, 2023
0

Estados Unidos acusó este martes a Rusia de estar incumpliendo el Nuevo START, el último tratado nuclear entre las dos...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.