jueves, julio 10, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Una cerveza colombiana hace frente a “estigmatitación” de la hoja de coca

Por Redacción
28 enero, 2023
En Global, slide
0
Una cerveza colombiana hace frente a “estigmatitación” de la hoja de coca

Fotografía de productos hechos con coca, el 13 de enero de 2023, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Desde el departamento del Cauca, donde los cultivos de coca se extienden por millares de hectáreas, la comunidad indígena nasa reivindica una mata para ellos milenaria y que pese a haber sido convertida en negocio ilegal lucha contra la “satanización” con diversos productos, entre ellos una cerveza.

La coca no solo tiene potencial en materia culinaria, también en términos medicinales y otros usos: “Para nosotros la hoja de coca es una bendición porque nos ha quitado el hambre, la sed, el cansancio, el dolor del alma y el dolor físico”, alaba Fabiola Piñacué, del pueblo nasa.

Una cerveza colombiana hace frente a la "satanización" de la hoja de coca - una-cerveza-colombiana-hace-frente-a-la-satanizacion-de-la-hoja-de-coca-2-1024x683
La fundadora de Coca Nasa, Fabiola Piñacue, habla en entrevista con Efe, el 13 de enero de 2023, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

A finales de los años 90, Fabiola empezó a vender “paqueticos” de coca en la Universidad Javeriana, donde estudiaba, a mil pesos (20 centavos de dólar de hoy) para “el dolor del alma de las muchachas y para trasnochar para estudiar”, cuenta en una entrevista a EFE.

Para 1998 ya había constituido la empresa con la que quería dar a conocer la coca más allá del resguardo: Coca Nasa.

Ahora, el catálogo de productos de la empresa Coca Nasa se ha expandido más allá de la cerveza y el refresco de coca: galletería, ungüentos, infusiones y licores en una compañía que ya emplea a 20 personas, además de tener una fábrica en Bogotá donde transforman la hoja de coca y un centro de acopio en el Cauca donde le compran a los campesinos sus cosechas de la planta.

La receta de la Coca Pola

Su producto estrella es la Coca Pola. En un juego de palabras que incluye la forma colombiana de referirse a la cerveza (pola), esta bebida alcohólica a base de coca se ha convertido en referente para otros usos de la mata más allá de la pasta base para la cocaína.

Oriunda del resguardo indígena de Tierradentro, en el Cauca, Fabiola se considera una “negociante desde las raíces ancestrales con la hoja de coca, porque la hoja de coca siempre ha sido la moneda para el pueblo nasa” para el que representa “la economía del centro de la economía”, detalla.

“Yo venía de la cultura de la hoja de coca y cuando llegué a Bogotá me encuentro que hay un afán por desaparecerla. Frente a esa persecución lo que hago es ponerme al frente de todo el mundo” para convencerlos de que “la hoja de coca es un alimento y se puede construir la paz alrededor” de ella.

La empresaria quiso compartir “con la otra sociedad no indígena” este conocimiento a través de una “propuesta muy sana, muy tranquila, muy desde las raíces de ancestrales y muy nuestra”.

Fabiola y su empresa traen del Cauca la hoja deshidratada, ya que es “lo máximo que podemos hacer allá por las circunstancias de transporte y de logística”, relata.

Una cerveza colombiana hace frente a la "satanización" de la hoja de coca - una-cerveza-colombiana-hace-frente-a-la-satanizacion-de-la-hoja-de-coca-3-1024x683
Fotografía que muestra un cultivo de coca el 15 de diciembre de 2022, en la zona rural de El Tarra, norte de Santander (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Persecución y cuestionamiento

Luchar contra la “persecución y el cuestionamiento” de la coca es lo que trata de hacer Coca Nasa con sus productos. Desde siempre la sociedad occidental se ha preguntado por qué los indígenas “hemos mambeado y masticado” coca, relata Fabiola, para añadir que “ahora se la quieren arrebatar para hacer ellos todo lo que nosotros ya sabemos hacer”.

Ese no es el único desafío al que se enfrentan los indígenas nasa pues la prohibición de la coca a raíz de su uso para el narcotráfico les ha supuesto una persecución que han sabido resistir innovando y reivindicando sus tradiciones.

La propia Fabiola fue detenida en 2010 en Neiva, capital del departamento del Huila, por transportar unos bultos de coca tostada.

“Prohibir ha sido un error porque cuanto más prohíbes más arraiga”, asegura Fabiola, quien apunta a una problemática bastante compleja: “El abandono total del Gobierno ha implicado que las comunidades campesinas acudan a la hoja de coca en las formas (ilegales) a las que llegó”.

Colombia, en camino hacia una paz duradera, busca transformar la coca sembrada en el país en algo positivo y provechoso para campesinos e indígenas que se han visto arrastrados a la ilegalidad con esta mata. Fabiola es el ejemplo de que “la mata que mata”, como la definía una campaña oficial, en realidad no mata.

Con información de EFE, por Laia Mataix Gómez

Etiquetas: cerveza colombianahoja de cocoa
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Es “estúpido” pensar que compraría una diputación local plurinominal: Chidiac

Recibirán a aspirantes presidenciales del PRI en Puebla: Chidiac

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

La nueva ‘El beso de la mujer araña’, con Diego Luna y Jennifer Lopez, se verá en Locarno
Escena

La nueva ‘El beso de la mujer araña’, con Diego Luna y Jennifer Lopez, se verá en Locarno

Por Redacción
8 julio, 2025
0

La nueva versión de 'El beso de la mujer araña', con Diego Luna y Jennifer Lopez en los papeles principales,...

Leer másDetails
Invita Gobierno de la Ciudad a visitar últimos días de “Casa Plataforma x COMIC”
Capital

Invita Gobierno de la Ciudad a visitar últimos días de “Casa Plataforma x COMIC”

Por Redacción
4 julio, 2025
0

La exposición permanecerá en Puebla hasta el 13 de julio como parte del décimo aniversario de Puebla como Ciudad Creativa...

Leer másDetails
Tonantzin Fernández arranca la tercera etapa del Bachetón 2025
Puebla

Tonantzin Fernández arranca la tercera etapa del Bachetón 2025

Por Helen Ávila
9 julio, 2025
0

Con el compromiso de continuar mejorando la movilidad en el municipio, el Gobierno de San Pedro Cholula, encabezado por la...

Leer másDetails
Mi visión nunca fue estar en la radio, pero asumí el reto: Ana Montero
Puebla

Mi visión nunca fue estar en la radio, pero asumí el reto: Ana Montero

Por Alberto Arcega
7 julio, 2025
0

Liderazgo y determinación son valores que definen a Ana Montero, quien desde muy joven se convirtió en la directora general...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.