Por la responsabilidad de sus profesores, su labor con los jóvenes y su vinculación con la sociedad, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia es sinónimo de estabilidad política y académica, aseveró María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, tras escuchar el Segundo Informe de Actividades del director de la facultad, Fernando Utrera Quintana.
Ante los miembros del Consejo de Unidad Académica, la Rectora de la BUAP reconoció el compromiso de formas estudiantes con vocación, profesionalismo y humanismo que atiendan las demandas de la sociedad. Esto se aprecia en los servicios del Hospital Veterinario para Pequeñas Especies, en la ciudad de Puebla, y de manera reciente en Tecamachalco, debido a la búsqueda frecuente de la ciudadanía, el cual actúa como referente de muchas clínicas y hospitales veterinarios en Puebla, lo que enorgullece a la institución educativa.

Por ello, externó su apoyo para que estudiantes y docentes tengan las mejores condiciones, que se respalden sus investigaciones con respecto a la medicina y la ciencia veterinaria que contribuye al bienestar y protección del reino animalia.
“Me impresionó su crecimiento en el número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, al pasar de tres a seis en el último año, un logro en materia de investigación. Por eso mi admiración y respeto. Los apoyaré para que esta facultad sea cada vez mejor”
Cedillo Ramírez
En su informe, Fernando Utrera Quintana indicó que la planta académica la conforman 68 profesores: 12 de tiempo completo, 18 asociados, 24 hora clase, dos medio tiempo, dos técnicos académicos, tres técnicos especializados, tres tienen permiso de superación y cuatro tienen funciones administrativas. De ese total, nueve son miembros del Padrón de Investigadores de la VIEP, 18 son perfil Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y seis están dentro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Fernando Utrera Quintana rinde su Segundo Informe de Actividades como director de esta unidad académica
En este contexto, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia oferta las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y en Fauna Silvestre, con una matrícula de mil 604 y 31 estudiantes, respectivamente. Así como la Maestría en Producción Animal Sostenible y la Especialidad en Medicina Interna y Cirugía en Perros y Gatos, cuyo plan de estudios se actualizará.

Por tanto, existen cinco cuerpos académicos: dos consolidados y tres en consolidación. En el último año, el índice de titulación se incrementó en 37.37 por ciento. Se produjeron siete artículos indizados y seis arbitrados, 12 capítulos de libros, 20 memorias en congreso, cinco proyectos de investigación y se conformó una red nacional.
Asimismo, dio a conocer el trabajo en la Posta Zootécnica que tiene 670 cabezas de ganado distribuidas en módulos de bovinos de leche -con una producción diaria de mil 500 litros- y carne, ganado ovino, caprino para la elaboración de queso de cabra y cajeta, ganado porcino, conejos, colmenas con mejoras genéticas y de equinos. Además, se venden pies de cría de calidad.
En el último año, el Hospital Veterinario para Pequeñas Especies en la ciudad de Puebla brindó 2 mil 706 servicios, entre consultas, vacunas, rayos X y hospitalizaciones; mientras que su equivalente en Tecamachalco, 71.
Finalmente, Utrera Quintana informó que en los resultados del examen EGEL Ceneval el 76 por ciento de sus estudiantes obtuvo puntaje satisfactorio.