Para el proyecto transformador del Gobierno, la educación es primordial para la formación de profesionistas capaces de enfrentar los retos del mundo actual, bajo esa premisa el presidente del Senado Alejandro Armenta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación Superior.
Este proyecto de reforma establece la promoción permanente de procesos de diagnóstico y evaluación que permita prevenir y atender la deserción escolar que conlleva al rezago educativo, particularmente en sectores en vulnerabilidad social.

«Eso es la llave de la profesionalización y debemos generar las condiciones para que todas y todos los que estudien, lo obtengan sin ver frustradas sus aspiraciones para crecer»
Armenta
Por ello, el senador de Morena por Puebla refrendó que en el país existen 35.5 millones de mexicanas y mexicanos que anhelan un título profesional, el cual les permitirá el acceso al mercado laboral. Desafortunadamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el segundo lugar en la lista de los países con menos egresados en educación superior y solo el 62 por ciento concluye su formación.
Asimismo, refirió que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el costo promedio por carrera en una universidad privada es de 125 mil a 930 mil pesos. Tener una licenciatura acreditada permite ganar en promedio un 80 por ciento más que una persona que solo estudió bachillerato o que no cuenta con título. Por lo tanto, se debe dignificar el esfuerzo de las familias para apoyar la estadía académica de sus hijos.
“Debemos valorar el esfuerzo de las familias, del campesino que tiene que vender sus tierras para costear esa carrera»
Armenta
Finalmente, la iniciativa contó con la presencia de las senadoras Marybel Villegas, Nancy de la Sierra y Mónica Fernández, además del senador Emilio Álvarez Icaza.