domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Ese poquito con el que debo vivir

Por Carolina Gómez MacFarland
2 febrero, 2023
En Análisis
0
Cabañuelas

Foto: Freepik

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

¿Cerrar ciclos? ¿Olvidar eventos? ¿Dejar ir? ¿Qué las experiencias no me afecten más?

Tantos mensajes que escuchamos día a día, como si vivir fuera sencillo, como si los malos recuerdos desaparecieran como por arte de magia.

Es verdad que muchas vivencias dolorosas dejan heridas abiertas que pueden tardar en sanar. Tomando un tiempo para acomodarlas y darles un significado, un sentido que nos ayude a entender, aprender y continuar.

Pero, ¿en realidad desaparecen? ¿Se olvidan? ¿Se cierran?

Si tuviéramos la mala fortuna de lastimarnos, hacernos una cortada, o tuviéramos que someternos a una cirugía, recibimos atención, ya sea en casa si la herida es leve, o en un hospital cuando es más profunda.

Recibimos cuidados, curaciones, medicamentos, fisioterapias y una serie de procedimientos que nos ayudan a restaurar nuestro funcionamiento cotidiano. De eso se trata atendernos y curarnos.

Sin embargo, las cicatrices quedan, el recuerdo queda, a veces tendremos que vivir con una gran marca o en el peor de los casos con una lesión permanente, podemos padecer una depresión posoperatoria, posparto en el caso de las mujeres que son madres. Nada vuelve a ser igual.

Y todo esto se convierte en parte de nuestros recuerdos, de nuestra historia, de nuestra vida, de nuestro aprendizaje. Todo queda y trabajamos duro para encontrar un sentido y acomodarlo.

Unos logran hacerlo de una mejor y más funcional manera, y otros, que carecen de herramientas emocionales, probablemente buscarán otras formas no tan positivas. Quizá un síntoma, una adicción, una enfermedad. Todo para sobrevivir.

En el caso de las emociones, de los recuerdos de ciertas experiencias, la cosa no es tan diferente. Hay pérdidas, conflictos, tragedias, o problemas que parecen no tener fin.

Y todas ellas, también dejan una cicatriz, también dejan ese recordatorio constante y también nos obligamos a darle un sentido, pues esto jamás se olvidará.

Tendremos que vivir con ese poquito de sufrimiento.

Hoy en día, desafortunadamente, recibimos miles de mensajes de diferentes medios, que nos invitan y casi obligan a estar siempre contentos, nos ofrecen salidas falsas donde garantizan que nunca más sentiremos dolor. Que es casi una obligación ser feliz cada minuto y que, de lo contrario, puedes ser una persona incapaz y hasta tonta por no intentarlo.

Ofrecen recetas mágicas, frases mágicas, acciones y rituales extraños que solo nos entusiasman y generan una momentánea tranquilidad y sensación de esperanza.

Pero nadie nos enseña o nos acompaña en el proceso de transformación personal. Pues un consejo no servirá de igual manera para todos. Cada uno de nosotros, tenemos una muy particular personalidad, una historia, una forma única de pensar, resolver un problema o ver la vida.

Y es aquí, donde estas fabulosas y atractivas ofertas no dan resultado.

Pues las experiencias personales se enredan con otras pasadas, toman un sabor distinto, aun cuando varias personas vivan lo mismo. Dependerá de muchos factores.

Y por eso probablemente nunca alcanzaremos esa paz eterna o permanente que tanto anhelamos, pues la felicidad está justo en reconocer esas heridas abiertas que aún tenemos, esas cicatrices que nos hacen ser únicos, y trabajar para lograr nuestros proyectos, para entonces encontrar un sentido a nuestra vida, el sentido único.

¿Quién decide entonces que debemos estar siempre contentos y en paz?, ¿Quién decide que todo el mundo estará justo como lo queremos cuando lo queremos, que quienes nos rodean también estarán con el ánimo que necesitamos, como si el universo accediera a nuestros caprichos?, ¿Quién decide que estamos mal o equivocados si no nos sentimos alegres en cada momento?

Eso no lo decide nadie más que nosotros. Pero hay que pagar un precio, hay que hacer un esfuerzo, hay que aprender a tener paciencia, hay que dar la cara a los conflictos, a los tropiezos que tengamos en el camino.

Y bueno, parece que todo este arduo trabajo nos da ya, en sí mismo, el sentido, brindando los momentos de despertar a las cosas hermosas de la vida, permitiéndonos ver los resultados de nuestro esfuerzo, aún con el sufrimiento que todo esto representa.

La vida no cierra ciclos, no olvida, porque somos seres en constante transformación, y en constante aprendizaje. Pues si olvidáramos, si cerráramos, entonces qué nos queda para aprender y generar conocimiento.

La verdadera máquina de hacer milagros vive cada día dentro de nosotros. Solo hay que ponerla a trabajar.

Se oye fácil de hacer, sin embargo, clarificar nuestros proyectos, reconocer nuestras heridas y entender que las cicatrices quedan, llevará un tiempo, justo el tiempo de vida que tenemos para lograrlo.

Aprendamos a distinguir entre un sufrimiento innecesario y uno que realmente es indispensable para poder llegar a nuestros objetivos, vivir en plenitud cada día, con todo lo que este nos traiga. Con ese poquito.

Y RECUERDEN, TODO SALDRÁ BIEN AL FINAL, Y SI LAS COSAS NO ESTÁN BIEN, ENTONCES, TODAVÍA NO ES EL FINAL.

Etiquetas: Carolina Gómez MacfarlandHablemos del hombre
Carolina Gómez MacFarland

Carolina Gómez MacFarland

Publicación siguiente
Turismo organiza conferencias ‘Moles Poblanos y su Trascendencia’

Turismo organiza conferencias 'Moles Poblanos y su Trascendencia'

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Más de 4 mdp neto recauda el Ayuntamiento de Puebla con parquímetros
Capital

Más de 4 mdp neto recauda el Ayuntamiento de Puebla con parquímetros

Por Alberto Arcega
2 julio, 2025
0

Durante los meses de mayo y junio, los primeros dos meses de operación oficial del programa parquímetro en la actual...

Leer másDetails
Cifra de muertos en la Franja de Gaza supera ya los 57 mil
Global

Cifra de muertos en la Franja de Gaza supera ya los 57 mil

Por Redacción
2 julio, 2025
0

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más...

Leer másDetails
Javier Pérez de Anda, un hombre de radio, recibe el Premio Nacional de la Comunicación 
República

Javier Pérez de Anda, un hombre de radio, recibe el Premio Nacional de la Comunicación 

Por Redacción
4 julio, 2025
0

El Premio Nacional de la Comunicación busca distinguir la trayectoria profesional en grado eminente como servidores de nuestra patria, incidiendo...

Leer másDetails
CCE aplaude responsabilidad compartida en seguridad
Puebla

CCE aplaude responsabilidad compartida en seguridad

Por Mauricio García León
3 julio, 2025
0

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla refrendó su compromiso con la seguridad como base para el desarrollo y bienestar...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.