Bajo las premisas de generar obras con sentido social y que la obra pública llegara a todas las regiones del estado, encomendadas por el exgobernador, Miguel Barbosa Huerta, el secretario de Infraestructura del Gobierno de Puebla, Luis Roberto Tenorio García, dio a conocer que la autorización de recursos durante el 2022 fue superior a los 5 mil millones de pesos, durante su comparecencia ante los diputados de la LXI Legislatura.
“En memoria del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, quien dejó huella para la transformación de Puebla, marcando el rumbo para impulsar obras con sentido social y hoy, bajo el Gobierno que encabeza el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien comparte la visión y el compromiso para continuar con la ruta del trabajo por y para la gente, se destaca en este cuarto informe de Gobierno la autorización de recursos fue superior a los 5 mil millones de pesos, lo que ha permitido realizar acciones en el 81 por ciento de los municipios que conforman al estado”.
Tenorio García mencionó que actualmente se intervienen cinco mercados municipales: el de Cuautlancingo (30 mdp), Santiago Miahuatlán (15 mdp), Atempan (14 mdp), el Mercado Gastronómico de Tecali de Herrera (1 mdp) y el de Libres (14 mdp), así como la rehabilitación o ampliación de los Centros de Reinserción Social (Cereso) como el de San Miguel (547 mdp), el de Tepexi de Rodríguez (168 mdp) y el de Chalchicomula de Sesma (93 mdp).
En materia de salud, se inició la intervención de cuatro espacios como el Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”, el Hospital Municipal de Tehuacán, la construcción de Unidades de Cardiología y Oncología en el Hospital para el Niño Poblano.
En San Andrés Cholula se construyó un auditorio con capacidad hasta para 10 mil personas, mientras que en la capital poblana se comenzará con la nueva sede del Congreso Libre y Soberano del estado de Puebla “en virtud que el inmueble que actualmente se ocupa resulta insuficiente para el desarrollo de las funciones del Poder Legislativo”.
En infraestructura vial, se destinaron mil 364 millones 802 mil 605 pesos para la ejecución de 208 obras en materia de rehabilitación, construcción, conservación y construcción de caminos, carreteras, puentes, muros y vialidades urbanas, atendiendo a más de 508 km y 277 km más en tramos aislados.

Con una inversión de 81 millones de pesos reflejados en nueve obras, se cumplieron los criterios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se contribuyó a preservar muebles históricos como los Lavaderos de Almoloya, la Iglesia de la Virgen del Rosario en Teteles de Ávila Castillo, La Casa del Diablo en San Andrés Cholula y el ex-Hospital de San Juan de Dios en Tehuacán.
Asimismo, se invirtió en diferentes espacios deportivos n Chignahuapan, San Pablo Anicano, Tlachichuca y Puebla, donde resalta la construcción del Centro Estatal de Tenis, con una inversión superior a los 20 millones de pesos, así como el inicio de los trabajos de rehabilitación del estadio Zaragoza y el Lago de la Concordia, los cuales se esperan se concluyan en este año.
Finalmente, a través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), se llevaron a cabo 392 acciones para la atención de 381 espacios educativos, beneficiando a más de 114 mil alumnos de todos los niveles con lo se cubrió más del 50 por ciento de los municipios del estado de Puebla.
Fotos de Mara González / Agencia Enfoque