sábado, julio 5, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Mujeres al borde de un ataque de pánico

Por Carolina Gómez MacFarland
2 marzo, 2023
En Análisis
0
Mujeres al borde de un ataque de pánico

Foto: Freepik

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Cuántas veces hemos escuchado que por ser mujeres las cosas no salen bien, que no sabemos conducir, que no podemos dirigir una empresa, que no podemos resolver problemas en la vida cotidiana, que nosotras somo las que debemos cuidar a los hijos, que debemos quedarnos en casa, que debemos estar siempre atentas para cubrir las necesidades de hermanos y esposo. “Las viejas deben quedarse en casa”…temas y frases fuertes, agresivas y muy irrespetuosas.

Muchas creencias acerca del género femenino. Y pocas veces sustentadas en una verdad, en la estructura biológica, en las reales necesidades de la familia o de la sociedad.

Si bien hay diferencias biológicas entre los sexos o en la manera en que funciona nuestro cerebro, nada de eso hace menos ni a mujeres ni a hombres.

Siempre dependerá de la seguridad propia, de la autoestima, de las circunstancias que nos toque vivir, del contexto histórico y cultural en que nos desarrollamos, para que un ser humano pueda o no tener éxito en lo que haga.

Se asumen las creencias como leyes universales, inamovibles y únicas, cuando en realidad son muchos factores los que influyen para que las cosas sucedan.

Sin embargo, aun cuando hay muchos avances, propuestas y cambios de vida y creencias, todavía nos encontramos en un mundo donde por muchas razones las mujeres estamos en desventaja.

Cierto es que los obstáculos nos los ponemos nosotros mismos, pues de tanto tiempo y frecuencia escuchando frases limitadoras, terminamos por creer y asegurar que son verdad, y continuamos así enseñándoselas a nuestros hijos, y peor aún, seguimos persiguiendo, juzgando, acusando y lastimando a otras mujeres también.

Las relaciones humanas en sí mismas son complicadas, entran en juego factores que hacen difícil la comunicación, hay historias de vida que se repiten generación tras generación, de abuso, de maltrato físico y psicológico que generan heridas profundas y difíciles de sanar, y con esto llegan comportamientos erráticos, envidias, celos extremos, agresiones de diversa índole y otras conductas que solo mantienen esta perversa dinámica que complica la interacción entre personas.

Parece que nunca parará, y a veces nos rendimos, aceptando cualquier tipo de creencia agresiva hacia el género femenino, como si así debiera ser.

Sin embargo, ¿qué pasa si continuamos con una postura pasiva, desviando la mirada cuando estas situaciones injustas y absurdas se presentan ante nosotros? ¿qué pasa si no actuamos?

Muchas consecuencias indeseadas suceden, pues la vida debe tomar su camino y dar salida a situaciones dolorosas y reprimidas que disfrazadas de síntomas físicos y mentales encuentran un disfuncional alivio.

No es un secreto que la mujer es un ser muy poderoso, las mujeres damos vida, estamos mucho más cercanas a los hijos, por lo que tenemos una gran influencia en su educación, aun cuando hoy en día hay muchos padres que se comprometen con su cuidado y su crianza.

Tomando en cuenta las diferencias en las personalidades de cada individuo, las mujeres tenemos formas más sutiles para resolver un problema, hay una mayor capacidad de tolerancia al dolor, y debido a la gran cantidad de actividades que llevamos a cabo, podemos generar más y más redes neuronales que nos permiten aplicar soluciones rápidas y efectivas a las dificultades que se presentan día a día.

Pero no estamos exentas de sufrir, y de presentar problemas de salud mental que impiden un adecuado crecimiento y desarrollo personal.

Aun cuando los varones también presentan trastornos como la depresión y la ansiedad, entre muchos otros, las mujeres estamos un poco más expuestas a padecerlos, debido a un mayor número de factores que nos abruman y vulneran.

Aspectos como, una doble jornada de trabajo al mantener y cuidar de la familia y la casa, y trabajar fuera de ella, triplica el esfuerzo;  las limitantes laborales cuando por embarazo o por el solo hecho de ser mujeres se nos impide crecer, obtener reconocimiento o acceder a un mayor ingreso o puesto; el tener que estar y comportarnos de determinada manera para ser aceptadas por un hombre, provoca que nos esforcemos aun más para tener una imagen impecable y ser merecedoras de cariño, o por el contrario, escondernos para evitar ser una tentación; la presión social por ser madres, aun cuando muchas mujeres no desean tener hijos; la vulnerabilidad por ser blanco fácil para el acoso y abuso sexual, entre otros tantos temas que nos lastiman por ser mujeres.

Todo esto, sumado a historias de vida difíciles y dolorosas, facilitan que, de alguna manera, se gesten y presenten algunos trastornos mentales.

Y aunque todo esto, probablemente nos coloque en una posición de fragilidad e indefensión, no es el objetivo tomar una postura de víctimas, para que alguien más llegue a nuestro rescate. Pues siempre existen maneras de sanar heridas y mejorar como seres humanos.

El punto es que aun tenemos un largo camino por recorrer. Porque no es solo tener derecho al voto, a algunos beneficios laborales, o que podamos estudiar, logros por demás importantes y trascendentales para la historia humana. Nos hace falta ese poquito en la crianza de las nuevas generaciones, donde enseñar el trabajo en equipo, el fortalecimiento de capacidades, el respeto a uno mismo y a los demás, son indispensables para lograr la armonía que tanto anhelamos.

Aprender y enseñar a sanar las heridas que inevitablemente se generan en nuestra infancia, es una buena manera de comenzar.

Creer firmemente que es posible el cambio, que dependerá de usar bien nuestro poder como madres, hermanas, abuelas, compañeras, amigas, acrecentando nuestra conciencia de dignidad y mejorando la formación de nuestros hijos, será la clave para mejorar la calidad de vida de todos.

Vale la pena seguir trabajando en ello…

Y RECUERDEN, TODO SALDRÁ BIEN AL FINAL, Y SI LAS COSAS NO ESTÁN BIEN, ENTONCES, TODAVÍA NO ES EL FINAL.

Etiquetas: Carolina GómezHablameos del hombre
Carolina Gómez MacFarland

Carolina Gómez MacFarland

Publicación siguiente
Aniversario

Aniversario

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Miriam Sánchez, la reina de los 200 m Sub 23
Xtremo

Miriam Sánchez, la reina de los 200 m Sub 23

Por Omar Cuautle
2 julio, 2025
0

Haciéndole justicia al nombre del Centro de Atletismo “Una Nueva Historia” de Apizaco, Tlaxcala, la poblana Miriam Sánchez escribió su...

Leer másDetails
Trump asegura que ya ha encontrado un comprador para TikTok
Global

Trump asegura que ya ha encontrado un comprador para TikTok

Por Redacción
29 junio, 2025
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que ya ha encontrado un comprador para TikTok, un paso necesario para...

Leer másDetails
Ayuntamiento tiene la meta de sembrar 80 mil árboles para noviembre
Capital

Ayuntamiento tiene la meta de sembrar 80 mil árboles para noviembre

Por Alberto Arcega
29 junio, 2025
0

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, señaló que se puso en marcha un programa de reforestación denominado "Raíces...

Leer másDetails
Pastor deberá evaluar permanencia de “Sauce” en la Fiscalía Especializada
Puebla

Pastor deberá evaluar permanencia de “Sauce” en la Fiscalía Especializada

Por Julio César Morales
3 julio, 2025
0

La fiscal general Idamis Pastor Betancourt deberá evaluar la permanencia de “Sauce” en la Fiscalía Especializada en Investigación de Homicidios....

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.