La cirugía plástica es un campo amplio que incluye no solo la medicina estética o cosmética, sino también la reparación quirúrgica de deformidades congénitas como labio y paladar hendidos, la reconstrucción posquirúrgica de defectos de mama, cabeza y cuello, por ejemplo, y la corrección de defectos postraumáticos.
En ocasiones, por situaciones en las etapas de la vida, como la maternidad, el cuerpo resiente cambios drásticos que dejan a las pacientes inconformes con su cuerpo. Ante ello, la cirugía plástica y la medicina estética permiten mejorar la apariencia de una persona, así como su autoestima y la confianza en sí misma.
Uno de los ejemplos de cómo la cirugía plástica puede mejorar la vida de las mujeres es el levantamiento mamario, pues, aun con ejercicio y modificaciones en la alimentación, los senos de muchas féminas cambian tras el periodo de lactancia.

¿Cómo se realiza el levantamiento mamario?
El doctor Arístides Arellano Huacuja, especialista en cirugía plástica y medicina estética, indica que este procedimiento es frecuente en personas que han amamantado y han perdido su volumen y su forma. Las mamas flácidas o péndulas también son susceptibles de corrección con el propio tejido mamario o con la colocación de prótesis, si así lo amerita el caso, con resultados muy favorables.
Por otro lado, los senos de una mujer a menudo cambian con el paso del tiempo, perdiendo su forma y firmeza juveniles. Estos cambios y la pérdida de elasticidad de la piel también pueden deberse a:
- Fluctuaciones de peso
- Envejecimiento
- Gravedad
- Herencia
Un levantamiento de senos puede rejuvenecer su figura con un perfil de senos más juvenil y elevado.

En este tenor, el doctor Arístides Arellano Huacuja, director de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, explica que en este procedimiento se emplea la técnica vertical, en la que solo queda una cicatriz alrededor de la areola y otra vertical desde la areola hasta el surco inframamario.
El especialista en cirugía plástica y medicina estética, expone que con esta técnica se evita la cicatriz horizontal o en T, que suele ser la más visible, sin embargo, en algunos casos es necesaria.
Asimismo, refiere que también existe el levantamiento o pexia periareolar, técnica que permite levantar y aumentar el volumen de la mama limitando la cicatriz quirúrgica alrededor de la areola.
Entre las recomendaciones para aplicar esta cirugía plástica se encuentra la de no tomar medicamentos como la aspirina y antiinflamatorios que pueden aumentar el riesgo de hematomas. De igual forma, se debe valorar cada caso de manera particular y se recomienda la realización de la cirugía después de tener bebés para que el resultado sea permanente.
La duración de esta cirugía plástica es, en promedio, de 2 horas y el médico advierte que existe un periodo posoperatorio que es moderadamente doloroso, por lo que se suelen requerir analgésicos los primeros 2 o 3 días. La reincorporación laboral y social suele ser completa a la semana de la intervención. Se recomienda llevar sujetador tipo deportivo permanentemente durante las dos semanas posteriores a la intervención.
Si deseas conocer más sobre este tratamiento, puedes agendar una cita en la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, que cuenta con equipo de vanguardia y preparación idónea para llevarla a cabo, y podrás ser atendida por especialistas con profesionalismo probado, así que existen todas las condiciones para que estés segura y puedas mejorar tu vida.
La Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla cuenta con más de 30 años funcionando con resultados exitosos avalados por sus pacientes, tratamientos seguros, así como especialistas y cirujanos altamente capacitados. Su director, el doctor Arístides Arellano Huacuja tiene diversos reconocimientos por su labor, algunos de ellos del Fellow International College of Surgeons; el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2002, además de haber sido miembro del Comité Evaluador del Premio Estatal en el área de Tecnología y Ciencias Médicas.
Fotos: Especial
miop