El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos abrió sus puertas al público el 5 de mayo de 1988 en los terrenos que le pertenecieron a las estaciones del Ferrocarril Mexicano y el Mexicano del Sur, en la ciudad de Puebla.
En entrevista con el subdirector de conservación y restauración, Bruno Wilson compartió que dentro del equipo rodante hay más de 90 piezas que resguardan en el museo, de las que 20 son locomotoras y 9 de ellas son las más destacadas por su historia o porque han tenido presencia en algunos filmes.

Entre las que se encuentra NM 1150 una locomotora que funcionó hasta 1995, y se restauró en 2018 y 2019, ha participado en películas y series, una de ellas es ‘Gringo viejo’ del año1989; FCM 40 es la locomotora más antigua que se conserva en México; NM 650 se construyó en la última década del siglo XIX, funcionando así hasta 1992, también participó en cintas ’La leyenda del Zorro’ del 2004, San Luis Potosí.
Asimismo, se encuentra la FCM 1001 la cual funcionó en las Cumbres de Maltrata del Ferrocarril Mexicano; FSBC 2203 fue el primer modelo de locomotora diésel-eléctrica que funcionó para sustituir a las de vapor en el servicio de carga; OdeM 2 es la primera locomotora de vapor que funcionaba como instrumento participando así en la Sinfonía Vapor que organizó el propio museo; CyZ o Coahuila y Zacatecas se descarriló en julio de 1955 y aunque se restauró en el 2021 muestra algunas huellas del accidente.

Por otro lado, el NM 4964 es un coche de pasajeros que se fabricó en 1947 por la Pullman, también ha estado en películas y series como ‘Ciudadano Buelna’, ‘El Atentado’ y ‘Malverde’; y el coche especial NM 190 Sonora fabricado en 1916 es una de las joyas del museo.
Dentro de este gran repertorio de locomotoras, el público puede conocer el interior de modelos como NM 1150, NM 650, OdeM 2, CyZ 10 y de la FSBC 2203 sólo es abierta en la Noche de Museos. Desde entonces se ha dedicado al rescate, conservación, estudio y difusión de la historia, tecnología y cultura ferrocarrileras.